Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

viernes, diciembre 30, 2011

El Gobierno anuncia un tijeretazo histórico y subidas de impuestos.


Fuente: Público.es


viernes, diciembre 16, 2011

Mutuas


La mayoría de los trabajadores y el pueblo en general, a pesar de que muchos hemos tenido que pasar en alguna ocasión por ellas, no conoce, ni está informada sobre las Mutuas Patronales de Accidentes y Enfermedades Laborales, estas asociaciones  patronales detentan  un enorme poder. Sus decisiones afectan al bienestar y calidad de vida de la mayoría de la población trabajadora del país. La función de las mutuas es la de indemnizar a las familias de los trabajadores que mueren en accidentes laborales, o que están en situación de incapacidad temporal o permanentemente como consecuencia de esos accidentes, o enferman como resultado de causas laborales.
La financiación de las mutuas se basa en las aportaciones empresariales, que en realidad, son aportaciones basadas en las rentas del trabajo originadas en la empresa, vamos, que las pagamos los trabajadores. Las cantidades que tales mutuas manejan son enormes, y evidentemente es de gestión privada, el hecho, de que las mutuas gestionen las incapacidades temporales, hace que el promedio de días de I.T se vean reducidos, en aras al interés económico de la mutua así como de los empresarios, y por supuesto en detrimento de la salud de los trabajadores.
Por eso el hecho de que TRAGSA haya transferido a la mutua La Fraternidad  la gestión de las incapacidades temporales (I.T) es un retroceso para todos los trabajadores y un paso más que contribuye a la privatización de la Seguridad Social, así como un retroceso en la defensa de la salud de los trabajadores.

Una frase para reflexionar....
"Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no debe dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, bellaquería, no vida. Por eso odio a los indiferentes."
Antonio Gramsci.

Son causalidades de la vida, o es otra cosa, empecemos a reflexionar.

jueves, diciembre 15, 2011

Recortes en el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Castilla La Mancha.

Enlace al documento pdf, "Recortes de Cospedal en GEACAM".

Recortes de Cospedal en Geacam[1]

miércoles, diciembre 14, 2011

Nota informativa.


El pasado 1  de noviembre la empresa de manera unilateral sin consulta previa a la representación de los trabajadores transfirió a la mutua Fraternidad–Muprespa la gestión económica de las Incapacidades Temporales por enfermedad común y accidente no laboral (Contingencias Comunes) de la totalidad de sus trabajadores,  lo que significa entre otras cosas el control y seguimiento a todos los trabajadores que se encuentren de baja por cualquier causa. Hay que tener en cuenta que a partir de esta fecha el no atender a cualquier requerimiento por parte de la mutua podría suponer la pérdida del derecho a la prestación económica (no hay obligación de enseñarles los informes médicos del Servicio Valenciano de Salud), quien así lo haga corre el riesgo de que la mutua los utilice en su contra en el futuro.


sábado, diciembre 10, 2011

La incoherencia de los sindicatos.


A propósito de amos y vasallos.
La lamentable situación que se dio el pasado día 05/12/11 en la reunión del Comité Regional, demuestra una vez más la catadura de UGT, CGT así como del CSIF.
Los hechos son los siguientes  de forma cronológica:
  1. En la reunión del Cté del pasado 3 de octubre la UGT a través de su vocero “Faustino” informa que su sindicato no reconoce al Cté Regional y que por ese motivo no iban a participar  ni apoyar ninguna decisión que se tomara en su seno, a preguntas de cuáles eran los motivos para esa decisión dio la callada por respuesta.
  2. La Sección Sindical de CCOO teniendo en cuenta que  no es la mayoría, ostentaba su Presidencia ya que UGT siendo el sindicato mayoritario abandonó hace tres años este cargo por sentirse incapaz de gestionarlo y defender los derechos de los trabajadores dentro de este órgano de representación. Ante esta situación, CCOO, en un acto de responsabilidad cogió las riendas y asumió su Presidencia y su Secretaría, es curioso fuimos elegidos por la  mayoría de todos los delegados del Cté.
  3. La situación generada por la actitud de la UGT y secundada por CGT y CSIF, hace que la Sección Sindical de CCOO opte por renunciar a sus cargos en el pasada reunión del 3 de octubre. Cual es nuestra “sorpresa”  que en el pasado mes en la reunión del 7 de noviembre no hay Presidente ni Secretario, ya que no ha habido ninguna propuesta por parte de ningún Sindicato.
  4. Pero no acaba ahí la cosa, en la última reunión que se celebró el 5 de diciembre UGT y los sumisos “a lo que usté mande” de CGT y CSIF, eligen, en un acto de autoritarismo y falta de democracia la nueva Presidencia y Secretaria del Cté Regional. 

Incoherencia, según la Real Academia de la  Lengua Española
significa:" falta de conexión en las cosas que se dicen o hacen"
¿Por qué decimos esto?. Por un tema de forma, la elección de cargos en el Cté debe ir precedida de una propuesta del orden del día que se discutirá en la próxima reunión del Cté, es más, todos los Sindicatos deben conocer con un mínimo de quince días esa propuesta para poder discutirla en dicha reunión y/o poder presentar alternativas, así que los motivos están claros, queremos que se respete la representatividad que tiene cada sindicato. Este protocolo de actuación ha sido totalmente vulnerado y esto significa un acto de prepotencia y lo peor de todo, una falta de respeto a los trabajadores ya que UGT, CGT y CSIF han actuado de espalda a los mismos ya que CCOO es la segunda fuerza más votada por los trabajadores de TRAGSA.
Siendo esta la situación, la Sección Sindical de CCOO no reconoce, ni acata, ninguna decisión de ese Cté Regional, que es a todas luces, totalmente ilegal, hasta que no se convoque por parte de los sindicatos interesados una propuesta de discusión  en tiempo y forma para la elección de los órganos de representación en el seno del Cté Regional.
Hasta ese momento, si por cualquier decisión de ese Cté, resultasen perjudicados los intereses de los trabajadores la Sección Sindical de CCOO no dudará en tomar las acciones legales pertinentes en defensa de los intereses de los trabajadores.

viernes, noviembre 25, 2011

Comunicado de la Sección Sindical de Comisiones Obreras a la Empresa Tragsa.

Pulsa sobre el enlace para acceder al Comunicado de la Sección Sindical de Comisiones Obreras.
comunicado_ccoo0001

jueves, noviembre 17, 2011

Actas 126, 127 y 128 de la Comisión de Seguimiento. V Convenio Colectivo. Brigadas de Emergencia.

Acta 126. 12 septiembre 2011.
Orden del día:
  1. Revisión y firma del acta 125.
  2. Reclamaciones.
  3. Horas extraordinarias. 
Accede a la Acta 126 de la Comisión de Seguimiento.

Acta 127. 11 octubre 2011.
Orden del día:
  1. Revisión y firma del acta 125.
  2. Reclamaciones.
  3. Horas extraordinarias.
Accede a la Acta 127 de la Comisión de Seguimiento.

Acta 127. 8 de noviembre de 2011.
Orden del día:
  1. Varios.
  2. Reclamaciones.
  3. Pruebas de acceso a la categoría de Jefes de Unidad.
  4. Horas extraordinarias, artículo 31.
Accede a la Acta 128 de la Comisión de Seguimiento.

sábado, noviembre 12, 2011

Intervención del Delegado Autonómico. Comité Delegación Territorial nº 7.

Intervención del Delegado Autonómico de la Empresa Tragsa de la Comunidad Valenciana ante el Pleno del Comité de la Delegación Autonómica nº 7 (07/11/2011).

Como era de esperar la intervención de nuestro máximo responsable a ámbito Comunidad Valenciana, ha sido de lo más interesante.
Nos ha realizado un resumen sin sombras, de la anualidad que está a punto de concluir (2011), un resumen objetivo, realista y preocupante. Un año, el 2011, a su juicio difícil, muy difícil, que ha llevado al despido de casi el millar de trabajadores de Tragsa en la Comunidad Valenciana.
Con preocupación se ha vivido la situación del servicio de Brigadas de Emergencia y la Bioplanta de Caudete de la Fuentes, con especial atención por la parte que nos toca al primero, derivado por su falta de liquidez, deuda acumulada y la falta de asignación de un presupuesto acorde a lo demandado por la Administración Valenciana, y la decisión del Consejo de Administración de Tragsa de ejecutar el servicio a presupuesto efectivo, para no generar más deuda con el Consell; esto trajo consigo un momento delicado, ya que Tragsa indico que había llegado a su capacidad límite al no cobrar por los servicios prestados.
Nos indica que la Generalitat Valenciana y Tragsa, alcanzan un acuerdo para el pago de la deuda histórica en cuatro años, 2011, 2012, 2013 y 2014, y en paralelo a esto se acuerda que la deuda no crezca más, lo que impone que se genere un encargo de gestión acorde al presupuesto existente.
Del acuerdo alcanzado nace que la Generalitat Valenciana realice encargos de gestión mensuales donde se especifique y se presupueste el servicio a prestar por Tragsa dentro de la UBE. Hace verdadero hincapié en indicar que el presupuesto anual se acabo hace cinco meses (aproximadamente por el mes de mayo), y que de forma escrupulosa se ha ido abonando la cantidad mensual derivada de dicho encargo. En este mes se está abonando a Tragsa el encargo del mes de agosto y septiembre. La empresa desconoce de donde procede, pero que lo verdadero importante es que se está abonando, (si nos pagan a nosotros, a alguien se lo estarán quitando) según la apreciación del Delegado Autonómico
En cuanto a la deuda histórica, la Generalitat también está cumpliendo con lo acordado, ya que esta ha abonado la cantidad de 2 millones de €, que era lo previsto para la anualidad de 2011. Con lo que los tres temas pendientes se han resuelto de forma positiva para la empresa. Nos remarca que la situación no es la ideal, pero dada la situación  económica actual se dan por satisfechos, ya que:

"La empresa prevé un cierre del año 2011 con un volumen de trabajo de 55,7 millones de € en el ámbito de la Comunidad Valenciana, un 3% menos que lo presupuestado a principio de año, cumpliéndose el objetivo propuesto para esta anualidad".

Para la anualidad 2012, nos indica que la situación y previsión no es buena, el contexto económico no ha cambiado, más bien es recesivo o nulo y a Tragsa le afecta y de manera muy especial ya que:
  • Las Administraciones Públicas tienen falta de liquidez, y no se sabe si van a poder llevar a cabo los pagos pendientes.
  • Se desconoce hasta ahora el alcance de los recortes presupuestarios.
  • Se desconoce cuál va a ser el presupuesto de este año, ya que de momento se ha visto prorrogado por oficio el del 2011.
  • 20 de noviembre- Elecciones Generales
  • 13 o 20 de diciembre- Sesión de investidura (No existe una fecha fija, la Constitución establece que el Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones).Final de diciembre- Toma de posesión del nuevo Gobierno derivado de las elecciones del 20 de noviembre y será el que decida los presupuestos del 2012, así como la política que va a llevar Tragsa.
También nos comenta que esta Delegación, ha realizado los presupuestos de volumen de negocio, para mandarlos al Ministerio del Medio Ambiente, Rural y Marino que se prevé para Tragsa Comunidad Valenciana en el 2012. Dicha cantidad es de 52,5 millones de €. Con respecto al 2011 es el 8,9% menos.



Esta cantidad engloba encargos como:
  • UBE.
  • Bioplanta de Caudete de las Fuentes y la Planta de Ceratitis Capitata de Castellón.
  • Plan de empleo y desarrollo rural.
  • Edificación y obra.
  • Regadios.
En cuanto a los que nos afecta de manera directa, el servicio de la UBE, el presupuesto del servicio cara a Madrid se ha realizado con un gasto parecido al 2011, es decir 20 millones de €, pero con algunos cambios:
  • Rebaja en gastos materiales.
  • Reestructuración en asistencia técnica de la UBE.
Se prevé por parte de Tragsa que el servicio no sea modificado con respecto al 2011, pero que hasta la fecha se desconoce el presupuesto asignado por parte de la Generalitat Valenciana a este servicio, y que se está esperando en breve, mantener una reunión con la Dirección General, para saber el encargo definitivo para el 2012.

Proyecto Presupuestos 2012. Generalitat Valenciana. En el TOMO II, Capítulo 22, encontraréis el resumen general de gastos para la Consellería de Gobernación.

viernes, noviembre 04, 2011

Resultados Elecciones Sindicales Alicante.

Colegio de Tecnicos y Administrativos:
Votos:
  • UGT 21 
  • CCOO 4
 Delegados 2 UGT y 0 CCOO

Colegio de Especialistas y no cualificados:
Votos:
  • CCOO 74
  • UGT 36
  •  CGT 43
Delegados: 5 CCOO 3 UGT 3 CGT

Total: 5 CCOO 5 UGT 3 CGT.

Total 13 Delegados.

Desde Comisiones Obreras mandamos un mensaje de agradecimiento a todos los trabajador@s de la Empresa Pública en Tragsa en Alicante por su participación en estas elecciones de 2011. Así mismo en particular a aquellos que han depositado su confianza en nuestra SECCIÓN SINDICAL, para que sigamos teniendo representatividad en todos los órganos de negociación dentro del seno de la Empresa Tragsa.
Agradecer a los compañeros que se han presentado respaldando la candidatura de Comisiones Obreras en Alicante.

sábado, octubre 08, 2011

Elecciones Sindicales en TRAGSA- Alicante.


El Pacto de la Empresa con los sindicatos UGT, CGT, SPPLB y el visto bueno de la Mesa Electoral, pretendía que se redujerá la Representación de los Trabajadores en la provincia de Alicante, disminuyendo en 4 el número de Delegados Sindicales, es decir en vez haber 13 delegados elegibles habría 9.
Ante este hecho Comisiones Obreras efectúo una impugnación ante la Dirección Territorial de Trabajo. El día 4 de octubre se dictamino la resolución del Laudo, donde el Arbitro laboral da la razón a Comisiones Obreras. Esto significa que revoca la decisión de la Mesa Electoral, decisión tomada a instancia de la Empresa y la complicidad de los sindicatos que claudicaron ante su postura, y la declara nula, instando a la elección de un Comité de Empresa de 13 delegados sindicales.
Una vez más se ve de forma clara la postura de claudicación y servilismo por parte de UGT, CGT, uniéndose el SPPLB.
 Es por todo esto que, mas que nunca, llamamos a los trabajador@s a apoyar un sindicato fuerte, que no se doblega ante nadie: la Sección Sindical de Comisiones Obreras.
Para que podáis profundizar sobre la misma, podéis cliquear sobre el siguiente enlace:

Laudo_votaciones_Alicante

martes, septiembre 27, 2011

Comisiones Obreras mantiene su representación sindical en Castellón.

Los resultados de las Elecciones Sindicales en Castellón son los siguientes:
  1. UGT consigue 5 Delegados de Empresa en el Colegiode Especialistas y No Cualificados y 2 Delegados de Empresa en el Colegio deTécnicos y Administrativos.
  2. USO consigue 2 Delegadosde Empresa en el Colegio de Especialistas y No Cualificados.
  3. CCOO consigue 2 Delegados de Empresa en el Colegio de Especialistas y No Cualificados.
  4. CGT consigue 2 Delegados de Empresa en el Colegio de Especialistas y No Cualificados.
Resultados Elecciones Castellón 26-09-2011: Cuadro resumen y comparativa.

ELECCIONES 2007
UGT .-7 delegados.
USO.- 4 delegados.
CCOO.- 2 delegados.
CGT.- 0 delegados.

ELECCIONES 2011
UGT.- 7 delegados.
USO.- 2 delegados.
CCOO.- 2 delegados.
CGT.- 2 delegados.

POR COLEGIOS:
Tecnicos y Administativos:
UGT.- 2 delegados.
USO, CCOO, CGT.- 0 delegados.

Especialistas y No Cualificados:
UGT.- 5 delegados.
USO.- 2 delegados.
CCOO.- 2 delegados.
CGT.- 2 delegados.

NOTA: En Tecnicos y Administrativos solo presento candidatura UGT. En Especialistas todos presentaron candidatura.

Desde Comisiones Obreras mandamos un mensaje de agradecimiento a todos los trabajador@s de la Empresa Pública en Tragsa en Castellón por su participación, el porcentaje de la misma roza el 90% de la plantilla. Así mismo en particular a aquellos que han depositado su confianza en nuestra SECCIÓN SINDICAL, para que sigamos teniendo representatividad en todos los órganos de negociación dentro del seno de la Empresa Tragsa.
Desde CC.OO. queremos mandar un mensaje de unión a todos los trabajadores de la EMPRESA, ante los tiempos dificiles que se nos avecinan, derivado por el momento económico en el cual esta inmersa la economia global de los paises así llamados capitalistas.
Los Delegados Sindicales de CC.OO. seguiremos luchando por mantener y mejorar las condiciones y derechos laborales de los trabajadores de la UBE.
Agradecer por último a los compañeros que se han presentado respaldando la candidatura de Comisiones Obreras en Castellón.

miércoles, septiembre 21, 2011

Elecciones Sindicales en Alicante y Castellón.


Vamos por partes:

Elecciones Sindicales en Alicante.
Como sabéis los Representantes de los trabajadores se eligen por el número de trabajadores que están en el censo electoral de la empresa, a mayor número de trabajadores mayor número de Delegados Sindicales. El objetivo de toda empresa es reducir este número de Delegados es evidente, ya que a menor representación sindical, la empresa tiene menos vigilancia y mayor libertad de movimiento. El objetivo de los sindicatos es que se cumpla de forma escrupulosa la LEY SINDICAL y que se vote una representación sindical acorde al CENSO LABORAL en vigor. Parece ser que esto no lo entienden así las centrales sindicales.
Os cuento:
La empresa quiere reducir a la mínima expresión la representación de los trabajadores.
Como ya os he explicado antes según el censo laboral la representación sindical a elegir serían de 13 delegados, 12 en la escala de especialistas y 1 en la de técnicos. La empresa por arte de virli y virloque se saca de la manga indicándonos que en la escala de especialistas son 8 y en la de técnicos 1. Reduciendo así el número de 13 a 9 delegados elegibles.
Ante este desacuerdo, se decidió de forma unitaria realizar una consulta a la Seguridad Social y en dicha resolución este organismo público indica que la lista de delegados sindicales elegibles ha de ser de 13. Dando la razón a la demanda de la parte sindical.
Hasta ahí todo normal una desavenencia entre la parte social y empresarial resuelta a favor de las centrales sindicales. Nuestra sorpresa llega, cuando la empresa y el resto de los sindicatos que se presentan a las elecciones acuerdan en contra del reconocimiento de la Seguridad Social, y aceptan el planteamiento de la empresa a sabiendas de que va en contra de los trabajadores, ya que con ello reducen la representatividad, objetivo más que buscado por parte de la empresa. ¿Qué intereses defienden estos sindicatos?, desde luego no el de nuestro colectivo, aceptan un planteamiento de reducción de la representación sindical a sabiendas de que la LEY nos ampara. Es de locos. Con sindicatos así, no hacen falta que haya más enemigos.
Nuestra Sección Sindical, ante este intento de la empresa y sindicatos afines a la misma de ningunear a los trabajadores y su derecho a estar representados conforme estipula la LEY, ha interpuesto la demanda correspondiente de impugnación a este proceso electoral en el juzgado.
Independiente de esto, la MESA ELECTORAL, órgano que supone independiente y compuesto por trabajadores de la empresa, ha decidido continuar con el proceso de elecciones, argumentando ¡que ya saldrá la impugnación!.
Desde nuestra Sección Sindical, llamamos a los trabajadores de TRAGSA- Alicante a votar, y desde luego de forma masiva a la candidatura de CC.OO.
Entre todos haremos posible que injusticias como esta, se resuelvan a nuestro favor.
Elecciones Sindicales en Castellón:
Las próximas Elecciones Sindicales que se celebran en Castellón el día 26 de septiembre, es una fecha transcendental para el servicio de la UBE, ya que los trabajadores/as, tienen la oportunidad de elegir a los Representantes Sindicales que durante los próximos cuatro años serán los encargados de velar y defender los intereses de TODOS, haciendo cumplir a la empresa el CONVENIO, así como los ACUERDOS alcanzados en la Comisión de Seguimiento.
Los trabajadores no podemos desaprovechar el momento, es imprescindible que el próximo día 26 acudamos TODOS a VOTAR, incluso si es nuestro día de libranza; pensad, que significa muy poco esfuerzo, un sólo día ante los 1430 días que conforman cuatro años. Es nuestra responsabilidad y un acto de solidaridad con el resto de trabajadores. Desde la Sección Sindical de CC.OO animamos a TODOS/AS a votar el próximo día 26 de septiembre a:
  1. CC.OO por ser una SECCIÓN SINDICAL SERIA Y RESPONSABLE.
  2. CCOO por ser una SECCIÓN SINDICAL que HACE PROPUESTAS y APORTA SOLUCIONES.
  3. CC.OO por ser una SECCIÓN SINDICAL QUE LUCHA DÍA A DÍA POR NUESTRO COLECTIVO.

 VOTA CCOO TÚ SEGURIDAD

miércoles, septiembre 14, 2011

Acta nº 125 de la Comisión de Seguimiento. V Convenio Colectivo.

Orden del día:
  1. Revisión y firma del acta nº 124.
  2. Reclamaciones.
  3. Permutas.
  4. Horas extraordinarias. art 31.
  5. Varios.
acta 125

lunes, septiembre 12, 2011

Acta nº 124 de la Comisión de Seguimiento. V Convenio Colectivo.

Orden del día:
  1. Revisión y firma del acta nº 123.
  2. Relaciones baremadas 01/11.
  3. Reclamaciones.
  4. Horas extraordinarias. art 31.
  5. Pruebas conocimiento para jefes de unidad.
  6. Varios.
acta_124
baremaciones_2011-1

jueves, septiembre 08, 2011

Elecciones Sindicales en Castellón. Presentación UBE-CC.OO.- Castellón

SOMOS
  1. Una Sección Sindical con experiencia y capacidad de respuesta y de propuestas.
  2. Somos una Sección Sindical cercana a los problemas de los trabajadores.
  3. Nuestro objetivo fundamental es conseguir mejoras en los derechos laborales, al mismo tiempo que en nuestro trabajo diario.
LOGROS
  1. Con vuestro apoyo y nuestro trabajo hemos conseguido importantes mejoras para nuestro colectivo:
  2. Garantizar tus derechos.
  3. Reconocimiento antigüedad (trienios).
  4. Tercera paga extraordinaria.
  5. Mejoras sociales (I.T, jubilaciones....)
  6. Estabilidad en el empleo.
PROPUESTAS
  1. Garantizar nuestro derecho al puesto de trabajo.
  2. Elaboración de un libro blanco sobre el Servicio de UBE que sirva de referencia para la mejora integral del Servicio.
  3.  Un Convenio que avance en derechos.
  4.  Reconocimiento del derecho a la jubilación a los 60 años en nuestra profesión.
  5.  Garantizar tus derechos es nuestro compromiso.
  6. Avanzar en Seguridad y Salud Laboral. Servicio.
  7.  Mejoras en los E.P.Is e imagen corporativa.
  8. Reconocimiento de nuestra profesión como Bomberos Forestales.
  9. Formar parte activa del desarrollo del reglamento de la Ley de Emergencias.
TRIPTICO_ELECCIONES_2011

Cliquea en el enlace para accede al tríptico en formato pdf.

La Chispa. Crónica de una muerte anunciada.

Como en la famosa novela de García Márquez II.
 
Cliquea en el enlace para acceder a la Chispa "Crónica de una muerte anunciada"

martes, agosto 30, 2011

Acta nº 123 de la Comisión de Seguimiento. V Convenio Colectivo.

Orden del día:
  1. Relaciones baremadas 01/11.
  2. Horas extraordinarias. Art. 31.
  3. Preubas de conocimientos para jefes de unidad.
  4. Varios.
  5. Reclamaciones.
Pulsa sobre el enlace para acceder al acta nº 123.

acta_123

viernes, agosto 19, 2011

Artículo Diario Levante-Castellón.

Los incendios forestales están respetando este año los parajes naturales de la provincia de Castelló y, por el momento, el porcentaje de siniestros se ha reducido drásticamente con respecto al año anterior. De hecho, el fuego más grave se declaró en la Serra d'Irta y la superficie quemada no llegó a superar las 30 hectáreas .
Pese a ello, se trata de una calma sólo coyuntural más vinculada a las anómalas temperaturas de esta temporada que a la mejora en los recursos de prevención y extinción de la Generalitat.
De hecho, la sección sindical del colectivo de brigadas de extinción de incendios forestales de la Generalitat Valenciana recordó ayer que sigue trabajando "bajo mínimos" y con un recorte del 87% del refuerzo estival, lo cual "puede desembocar en un desastre ecológico en nuestros bosques en cualquier momento".
Los brigadas denunciaron a finales de junio que la conselleria sólo había sacado a contratación 11 de los 80 agentes de refuerzo habituales en Castelló, todos ellos adscritos a la base de Altura. Esta circunstancia confirmó un recorte que durante dos meses la conselleria intentó desmentir, aunque de forma ambigua, con juegos lingüísticos y con un significativo silencio en torno a las plantillas definitivas para la campaña estival.
Los profesionales de la Unidad de Brigadas de Emergencia ya habían denunciado a principios de abril que el Consell pretendía reducir en cerca de un 90% los 80 brigadistas que cada verano se incorporan para reforzar la delicada campaña estival. Pese a ello, los portavoces de Gobernación y el propio conseller, Serafín Castellano, alegaron que la acusación era infundada y que aún no se habían concretado las cifras.
Finalmente, el golpe de timón presupuestario se ha confirmado y el equipo definitivo de brigadas se ha reducido este verano a 151 agentes, una cifra que los técnicos consideran insuficiente para hacer frente a la amenaza del fuego en la época estival.
La sección sindical de Comisiones Obreras en la Unidad de Brigadas argumenta que la reducción de bomberos está poniendo en jaque el sistema de prevención y extinción de incendios en las comarcas castellonenses. "Creemos que la prevención es la mejor herramienta para evitar desastres naturales, y por ello nos vemos en la obligación de aconsejar a los municipios que se verán afectados directamente por estas medidas que intercedan ante la Gobernación para que procedan a una rectificación presupuestaria que asegure el 100% de los agentes de extinción de incendios". Desde su punto de vista, los buenos datos de este verano podrían ser sólo un espejismo y resultaría peligroso creer que se puede mantener la protección de los bosques con menos recursos. "La verdad es que este verano está siendo muy tranquilo debido a los periodos de bajas temperaturas y a las condiciones meteorológicas. Sólo hemos tenido un par de alertas en las que hemos actuado rápido. Pero si se declara un incendio de gravedad, tenemos poco margen para responder".
Sólo operan 11 de los 80 refuerzos de verano habituales
La Conselleria de Gobernación sólo ha ordenado este año la contratación de 11 de los 80 refuerzos estivales para las brigadas de extinción de incendios forestales, lo cual ha desatado las críticas del colectivo. A juicio de los brigadistas, un esfuerzo económico para mantener el presupuesto de prevención de incendios "permitiría evitar lamentar posteriormente el no haber invertido suficientes medios en soslayar las consecuencias de cualquier posible situación de grave emergencia en la provincia de Castelló".
A este respecto, el sindicato Comisiones Obreras advierte que las pretensiones de ahorro económico del Consell pueden generar a medio plazo "un coste mucho más elevado desde el punto de vista económico y ambiental".
Según los portavoces sindicales del colectivo, la reducción de plantilla está afectando de forma significativa a los tiempos de respuesta ante una alerta de incendio. "Con los medios actuales, dependiendo del lugar en el que se declare el incendio, el tiempo de respuesta puede ser tan largo (en algunos casos una o dos horas) que llegaríamos demasiado tarde para poder controlar las llamas antes de que se produjera un desastre".
La reducción de plantillas ya se ha consumado y por el momento no ha tenido consecuencias en la salud ambiental de los bosques castellonenses, aunque los especialistas recalcan que los motivos son puramente casuales y se deben a una meteorología poco habitual.

Enlace a la noticia: Diario Levante/Castellón

viernes, agosto 05, 2011

Acta nº 122 de la Comisión de Seguimiento del V Convenio Colectivo.

Orden del día:
  1. Acuerdo extraordinario relativo a los tres subjefes de brigadas de refuerzo en situación de excedencia especial tras la aplicación del artículo 25 B-3) del V Convenio Colectivo.
Accede al archivo pdf del acta nº 122 de la Comisión de Seguimiento.

lunes, julio 18, 2011

Acta 121 de la Comisión de Seguimiento del V Convenio Colectivo.

Orden del día:
  1. Aplicación del artículo 25 B-3) del V Convenio Colectivo. Reducción del Servicio.
  2. Varios.
acta 121

Accede al Acta nº 121 de la Comisión de Seguimiento.en formato pdf.

viernes, julio 08, 2011

La Sección Sindical de CC.OO. denuncia ante la Inspección de Trabajo:

Denuncia Inspección de Trabajo.

lunes, julio 04, 2011

Oferta formativa CC.OO. 2011/2012

Desde la FEDERACIÓN de AGROALIMENTARIA de CC.OO. y de forma conjunta con el SERVEF, la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo, se presenta la siguiente programación de acciones formativas gratuitas para los trabajadores de los sector agrario que engloba los sectores: forestal, agrario, pecuario y jardinería. En ella pueden participar trabajadores pertenecientes a las Empresas VAERSA, FORESMA y TRAGSA.
Tras animaros a que participéis de las acciones, queremos facilitaros la siguiente información para vuestro conocimiento:
  1. La prescripción no garantiza la realización del curso, sujeto a un mínimo de participantes.
  2. Los cursos pueden sufrir algún tipo de modificación.
  3. De acuerdo con la LEY 13/1999 sobre Protección de Datos, se autoriza a CC.OO-PV y FOREM-PV a remitir información sobre sus organizaciones y sobre acciones formativas a la dirección postal o e-mail de los prescritos
La prescripción a los cursos deberéis dirigirla a la siguiente dirección:
FEDERACIÓN de AGROALIMENTARIA CC.OO.-PV
Plaza de Napoles y Sicilia, nº 5.
46003. Valencia.
Más información: 963882119
Asunto: Acciones Formativas, convocatoría 2011/2012.

Comarques del Nord, Camp de Morvedre.
Sector Agrario. Resumen de actividades interesantes a los trabajadores de las Brigadas de Emergencia.
  1.  Prevención y extinción de incendios forestales. Acredita el Certificado de profesionalidad AAEF10...........60 horas.
  2. Tratamientos Selvícolas: la motosierra...........40 horas.
  3. Desbroce de masas forestales: la desbrozadora.............30 horas.
  4. SIG. Sistemas de Información Geográfica............35 horas.
  5. SIG. Sistemas de Información Geográfica II............35 horas.
  6. Técnicas de atención y socorro para Brigadas Rurales de Emergencia..............22 horas.
  7. Topografía forestal..............25 horas.
  8. Topografia forestal: cartografía básica...........25 horas.
  9. Técnicas de ayuda. Socorro y autorescate..........40 horas.
  10. Conducción peligrosa para Brigadas Rurales de Emergencia (4X4)............25 horas.
L´Horta- Camp del Turia- Foia de Bunyol.
Sector Agrario. Resumen de actividades interesantes a los trabajadores de las Brigadas de Emergencia.
  1. Botánica forestal I...........30 horas.
  2. Plagas forestales.............40 horas.
  3. Prevención y extinción de incendios forestales. Acredita el Certificado de profesionalidad AAEF10...........60 horas.
  4. Repoblación forestal. Acredita el Certificado de profesionalidad AAEF10............65 horas.
  5. SIG. Sistemas de Información Geográfica............35 horas.
  6. SIG. Sistemas de Información Geográfica II............35 horas.
  7. Técnicas de atención y socorro para Brigadas Rurales de Emergencia..............22 horas.
  8. Topografía forestal..............25 horas.
  9. Topografia forestal: cartografía básica...........25 horas.
  10. Técnicas de ayuda. Socorro y autorescate..........40 horas.
  11. Conducción peligrosa para Brigadas Rurales de Emergencia (4X4)............25 horas.
Comarques del Sud ( L´Alacantí, Les Marines y Vinalopó).
Sector Agrario. Resumen de actividades interesantes a los trabajadores de las Brigadas de Emergencia.
  1. Capacitación de Conductores (CAP)...............35 horas.
  2. Técnicas de atención y socorro para Brigadas Rurales de Emergencia..............22 horas.
  3. Técnicas de ayuda. Socorro y autorescate..........40 horas.
  4. Conducción peligrosa para Brigadas Rurales de Emergencia (4X4)............25 horas.
Teleformación. Todas las Comarcas.
SIG. Sistemas de Información Geográfica............45 horas.
SIG. Sistemas de Información Geográfica II............35 horas.
Prevención forestal. (prevención de riesgos).............120 horas.
Prevención forestal II...............35 horas.

A parte queremos ofertar  la siguiente acción formativa:
Curso básico de hidráulica para operadores de autobomba forestal de 25 horas lectivas.
Los interesados, pueden solicitarla en el apartado cursos de la hoja de preiscripción.

En el siguiente archivo pdf, teneis adjunta la ficha de prescripción para CURSOS FEAGRA

CURSOS FEAGRA 2011-2012-ok

miércoles, junio 29, 2011

Propuesta a la Comisión de Seguimiento.

Ante la imposibilidad de llegar a ACUERDOS con la propuesta de UGT y la Empresa en relación a las pruebas de conocimiento  de Jefe de Unidad, la Sección Sindical de CC.OO. en Tragsa propone a la Comisión de Seguimiento una solución para salir de este atasco, el cual bloquea la designación de nuevos jefes, la promoción interna que pudiera surgir y la asignación de las vacantes a los trabajadores de la bolsa de empleo.
La propuesta consistiria en que todos los trabajadores del servicio que tuvieran el CERTIFICADO de APROVECHAMIENTO del Curso de Formación para Brigadas Rurales de Emergencia (102 horas), tendrian superada la prueba de conocimientos recogida en el V Convenio Colectivo.
Con esta propuesta no solo se persigue como antes hemos expuesto normalizar la promoción interna, sino también acabar con el agravio causado a los trabajadores que no han podido promocionarse durante todos estos meses.

jueves, junio 23, 2011

Estado de vacantes del mes de junio 2011.

Pulsa sobre el enlace para conocer el estado de las vacantes durante el mes de junio de 2011.

Reforma de la negociación colectiva.

Novedades incluidas en el texto del Decreto.

¿Qué pasa con la ultraactividad?. La ultraactividad es la vigencia de los convenios una vez que estos han vencido y hasta que se negocia uno nuevo. Para los sindicatos, este era un aspecto irrenunciable, ya que permite mantener los derechos de los trabajadores sea cual sea el estado de su convenio, mientras que la CEOE quería eliminar la ultraactividad para negociar los convenios desde cero, sin atenerse a las condiciones de los anteriores. Finalmente, la ultraactividad se mantiene cuando un convenio venza y hasta que otro se pacte, todas sus claúsulas seguirán aplicándose a los trabajadores, excepto una, la claúsula de revisión salarial, que no se revisará. De esta forma, los trabajadores no estarán desprotegidos en ningún momento.
¿Ahora habrá plazo para negociar?. Una de las novedades de la reforma es que introduce plazos máximos para negociar un convenio: a partir de ahora, sindicatos y patronal tendrán ocho meses para pactar un convenio cuando este dure menos de dos años, y 14 meses para los que duren más de dos años.
¿Cómo queda el arbitraje y la mediación?. La reforma refuerza los servicios de arbitraje, ya que si empresa y trabajadores no llegan a un acuerdo sobre su convenio en los plazos establecidos tendrán que acudir a un arbitro que dictará un laudo de obligado cumplimiento. Hasta ahora, esto era voluntario.
¿Habrá más flexibilidad interna?. Otro de los objetivos de la reforma es facilitar a las empresas las medidas de flexibilidad interna. Las empresas podrán disponer del 5% de la jornada de los trabajadores (unas 80 horas anuales de media) para distribuir según su conveniencia. En los convenios se podrá pactar un porcentaje mayor. Cuando una empresa quiera modificar las condiciones de trabajo, tendrá 15 días para consultarlo con los representantes de los trabajadores. Si no hay acuerdo pasará a la comisión paritaria, que tendrá siete días para pactar. Si tampoco hay acuerdo, tendrán que acudir a la mediación o al arbitraje.
¿Qué pasa con los diferentes tipos de convenios?. A partir de ahora, el convenio de empresa tendrá prioridad sobre el sectorial, que pierde protagonismo. Serán los convenios de empresa los que fijen aspectos como el salario, la retribución de horas extras, los horarios, la distribución del tiempo de trabajo o las formas de contratación.



No dejes de leer El 15-M toma las calles de Madrid el 19-J por Henrique Mariño.
No dejes de leer 15-M: alternativas contra el “no hay alternativa” por Andrés Villena.

miércoles, junio 15, 2011

La Sección Sindical de CC.OO informa:


Ante el reiterado incumplimiento por parte de la empresa del Art.31 del V Convenio en lo referente a la compensación de las horas extraordinarias, la Comisión de Seguimiento a mantenido varios reuniones tendentes a subsanar esta irregularidad. Fruto de ello es esta propuesta de borrador que recoge la empresa y en la que CC.OO considera limitativo el que se tengan que compensar en tiempo libre a 31 de diciembre todas las horas extraordinarias, por lo que nuestra propuesta es que se cierre el periodo de compensación en tiempo libre a 31 de enero. Así mismo proponemos que la compensación no tenga el límite de cuatro meses que recoge el E.T si no que sea a lo largo de todo el año.

Avance del borrador del acta nº 122 de la Comisión de Seguimiento del V Convenio Colectivo - Preacuerdo sobre el artículo 31 - Horas Extraordinarias

En relación con la cuestión planteada por la Parte Social sobre el artículo 31 del V Convenio Colectivo ambas partes, tras estudiar la mejor forma de dar cumplimiento al segundo párrafo de dicho artículo que dice literalmente “Todas las Horas Extraordinarias se compensarán en tiempo de descanso salvo que el trabajador opte por compensación económica”, preacuerdan lo siguiente:
1. Los trabajadores podrán acumular horas extraordinarias para su compensación en tiempo libre o su compensación económica hasta un periodo máximo de 1 año. A fecha 31 de diciembre o a la fecha de la finalización del contrato del trabajador las horas extraordinarias acumuladas tendrán que haber sido compensadas, no pudiéndose acumular horas extraordinarias de un año para el siguiente.
1. La propuesta al punto 1 es que la compesación económica finalice a 31 de diciembre, pero el periodo de compensación en tiempo libre finalice el 31 de enero de cada año.
2. Se procederá a dirigir un escrito a cada uno de los trabajadores del Servicio Brigadas de Emergencia para que los mismos manifiesten como quieren realizar la compensación de las horas extraordinarias que generen.
3. Para facilitar la gestión de la compensación de las horas extraordinarias la empresa entregará a cada trabajador al principio de cada mes un documento con el balance de horas extraordinarias actualizado al último día del mes anterior. Dicho documento constará de 8 casillas en la que figurarán:
· Las horas extraordinarias realizadas en el mes anterior dentro del periodo de localización (Tipo A).
· Las horas extraordinarias realizadas en el mes anterior dentro del periodo de descanso semanal (Tipo B).
· Las horas extraordinarias del Tipo A compensadas hasta el último día del mes anterior en tiempo de descanso.
· Las horas extraordinarias del Tipo B compensadas hasta l el último día del mes anterior en tiempo de descanso.
· Las horas extraordinarias del Tipo A compensadas económicamente hasta el último día del mes anterior.
· Las horas extraordinarias del Tipo B compensadas económicamente hasta el último día del mes anterior.
· El balance de horas extraordinarias Tipo A actualizado al último día del mes anterior.
· El balance de horas extraordinarias Tipo B actualizado al último día del mes anterior.
4. Para aquellos trabajadores que hubiesen manifestado su deseo de que todas las horas extraordinarias que generen sean compensadas económicamente mes a mes, el anterior documento será sustituido por el Recibo individual justificativo del pago de salarios.
5. A partir del día en el que cada trabajador reciba el documento recogido en el punto nº 3 se abre un periodo de 10 días naturales en los que cada trabajador podrá solicitar a la Empresa como desea realizar la compensación de las horas extraordinarias acumuladas, siempre teniendo en cuenta lo dispuesto en los párrafos sexto y séptimo del artículo 31 del V Convenio Colectivo.
6.Las compensaciones de horas extraordinarias se realizarán sobre las cantidades consignadas en los balances de horas extraordinarias, no sobre los cómputos mensuales de las mismas.
7. Como mejora al Art. 35 punto 2 párrafo 2º del E.T el trabajador que opte por la compensación en tiempo libre de las horas acumuladas, tiene hasta el 31 de enero del año siguiente para dicha compensación.

jueves, junio 09, 2011

Tragsa acumula impagos de comunidades y Gobierno central por 550 millones.

La empresa pública de servicios e ingeniería medioambiental Tragsa empieza a tener un lastre con el retraso en el pago de la Administración central y de las comunidades autónomas. La suma pendiente de facturar asciende a 550 millones en un entorno en el que las ventas del grupo han caído un 19% en 2010, hasta los 1.263 millones. El plazo de cobro asciende ya a una media de 118 días.
La actividad de Tragsa se resiente ante la menor incidencia del Plan de Choque de Modernización de Regadíos y del Plan E a lo largo de 2010. La firma pública de servicios e ingeniería, controlada en un 51% por la SEPI, ha declarado unas ventas de 1.263 millones, lo que implica un retroceso del 18,8%.
En términos de beneficio neto, el año se zanjó con 32 millones, frente al récord de 59 millones alcanzado en 2009. Solución: buscar negocio fuera. La presidenta, María Luisa Graña, recuerda que Tragsa está inmersa en la licitación de 54 concursos internacionales. Con una cartera de proyectos de 947 millones, la compañía pretende consolidar sus ventas entre los 1.000 y los 1.100 millones, buscando una rentabilidad del 2,5% al 3,5%.
Al margen de la merma en la contratación, se reconoce un empeoramiento en los plazos de pago de la Administración. Según Tragsa, se ha pasado de un plazo medio de 90 días a 118 días. El lastre que arrastra de las comunidades autónomas es de 400 millones, por los 150 millones que le deben distintos ministerios.
Entre las más endeudadas figura la Comunidad Valenciana, con la que se ha negociado un calendario de pagos que comenzó a ejecutarse ayer.
A pesar de que los impagos de los ayuntamientos son insignificantes, destaca el caso de la localidad madrileña de Alcorcón. Esta ha propuesto la cancelación de seis millones de deuda a cambio de suelo, según confirma la compañía.
La llegada de María Luisa Graña a la presidencia, en abril de 2009, coincidió con una guerra abierta del sector privado de la ingeniería con Tragsa por su posición predominante en la ingeniería rural y medioambiental.
La empresa debe sus ventas a encomiendas de gestión de la Administración. Un hecho que levanta ampollas en un sector que demanda obra pública. En torno a las reiteradas acusaciones de competencia desleal, que también recibe la pública Ineco, la presidenta Graña recuerda que Tragsa subcontrata un 22,7% de su trabajo, cuota que es del 9,7% en el caso de la filial Tragsatec. "Creo que la situación de conflicto se ha reconducido a través de convenios y con nuestra oferta a las ingenierías de acompañarlas en su salto al exterior", zanja la ejecutiva.
Tragsa no se plantea la apertura al capital privado y se fija como objetivo mantener la plantilla (18.997 trabajadores, de los que el 43% tienen contrato fijo).

Menos efectivos para la campaña contra el fuego

La presidenta de Tragsa lanzó ayer una advertencia sobre cómo puede afectar la crisis a la campaña contra incendios que se pone en marcha en España el próximo mes de junio. Las comunidades autónomas, según afirma María Luisa Graña, van a contratar menos personal eventual para atender esta labor estacional por culpa de las restricciones presupuestarias.
"La mayor parte de las comunidades autónomas tienen un servicio permanente de prevención y extinción, pero este año se han reducido los complementos de personal eventual para el verano", adelantó. En cuanto a los efectivos de la Administración central, Graña asegura que los operativos BRIF (Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales del Ministerio de Medio Ambiente) no han sufrido recorte alguno.

martes, mayo 31, 2011

CCOO: La Conselleria hace caja a costa de la integridad física de los trabajadores y el monte.

Los recortes de personal de la Conselleria de Gobernación obligarán a prescindir de ocho de las nueve brigadas forestales que se contrataban en verano en la provincia de Alicante para reforzar en las tareas de extinción de incendios al operativo que trabaja todo el año.
Las contrataciones, según denunció ayer CC OO, se han reducido un 90%, al pasar de 85 a sólo 10 personas, circunstancia ésta que impedirá poner en marcha las brigadas de Alcoy, Agres, Planes, Guardamar, Petrer, Xixona y Orba, que se incorporaban a trabajar en el período estival. Sólo Relleu volverá a estar operativa, aunque dos meses menos que en campañas anteriores.
Miguel Rozalén, delegado sindical de CC OO, explicó que el dispositivo de extinción de incendios de la Conselleria de Gobernación en la provincia está integrado por ocho brigadas forestales que se encuentran operativas todo el año, y que están integradas por un centenar de personas.
Se trata, en concreto, de las brigadas de Font Roja en Alcoy, Biar, Tibi, Benimantell, Parcent, Vall d'Alcalà, L'Orxa y Benissa. Este dispositivo, con todo, se reforzaba en verano, la época de mayor riesgo de incendios, con otras nueve brigadas.
Sin embargo, y tal y como ya se temía, la Conselleria va a aplicar un drástico recorte en los refuerzos estivales. Según manifestaba Miguel Rozalén, el citado departamento autonómico sólo ha ordenado 10 contrataciones en la provincia, frente a las 85 que eran habituales en este período estival.
La consecuencia inmediata es que se va a prescindir de ocho de las nueve brigadas de refuerzo. El representante sindical, haciendo referencia a la información que les ha facilitado la empresa, asegura que este verano no estarán operativos los grupos de Alcoy, Agres, Planes, Guardamar, Petrer, Xixona y Orba. Sólo volverá a trabajar la brigada de Relleu, pero dos meses menos que en anteriores campañas.
Por si esto fuera poco, Rozalén resalta que también se va a prescindir de los vehículos autobomba de las bases de Benissa y Planes. "Estos recortes suponen que las brigadas que utilizan estas bases carecerán de agua para trabajar en los incendios, mermando sin duda alguna su eficacia y eficiencia".
Cabe recordar que los brigadistas han protagonizando en las últimas semanas distintos actos de protesta ante esta previsión de recortes que, finalmente, parece que ha acabado confirmándose. Una de las protestas tuvo como objetivo el conseller Serafín Castellano, en la inauguración de la base contra incendios de Onil.
Desde la Conselleria ayer ni se confirmaron ni se desmintieron los recortes, limitándose a señalar que el dispositivo todavía se está preparando y que ya se presentará en su momento.
Medio centenar de brigadistas expresarón su rechazo al Conseller de Gobernación por el recorte prsupuestario en el Servicio de Brigadas de Emergencia el 23/03/11.

Hacer caja a costa de la integridad física de los trabajadores y el monte
El sindicato CC OO ha criticado con dureza el recorte de personal en los refuerzos para las brigadas y ha acusado a la Conselleria de Gobernación de "hacer caja a costa de la integridad física de los brigadistas y del patrimonio forestal valenciano".
En un comunicado, la central recuerda que el PP ha rechazado mociones del PSOE y el Bloc que instaban al Consell a mantener los mismos profesionales de extinción de incendios y a no aplicar el recorte del 90% en el refuerzo estival de las brigadas.
En este sentido, desde CC OO se asegura que un esfuerzo económico para mantener el presupuesto de prevención de incendios "evitaría tener que lamentar posteriormente el no haber invertido suficientes medios en soslayar las consecuencias de cualquier situación grave de emergencia en la Comunidad Valenciana".
El sindicato advierte, además, que las pretensiones de ahorro económico del Consell "pueden generar a corto plazo un coste mucho más elevado desde el punto de vista económico y ambiental"
La central, por otro lado, alerta del "aumento de accidentabilidad laboral provocado por la falta de personal necesario en una tarea tan arriesgada como la extinción de incendios forestales", por lo que acusa a Gobernación de estar "haciendo caja con la integridad física de los brigadistas y con el patrimonio forestal valenciano".
El sindicato CC OO señala en su comunicado que la plantilla actual de 100 brigadistas es "una cifra que los técnicos consideran insuficiente para hacer frente al riesgo de incendios forestales en la estación estival".
Incendios forestales- quemar el futuro.