Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

viernes, julio 23, 2010

Videos movilizaciones.

Concentraciones, noviembre 2008. Por las mejoras sociales y por un salario digno. Tras la ruptura de la mesa de negociación del V Convenio Colectivo con la empresa Tragsa, los trabajadores de las BRE´s nos vimos obligados a convocar una serie de concentraciones para tratar de arrancar del Titular del Servicio de Extinción de Incendios Forestales, la Administración Valenciana, un compromiso de que en el plazo de un mes nuestras propuestas de mejoras estarían plasmadas en el articulado del Convenio.
Esto se consiguio en Acuerdo firmado con la Consellería de Gobernación el 24 de diciembre de 2008, plasmándose en preacuerdo entre Empresa y Representación de los Trabajadores en el acta XIV de la Comisión Negociadora del V Convenio Colectivo, (adjuntada en la parte inferior).

 

22 días de ocupación de la Delegación Autonómica de Tragsa en Valencia.
Las Brigadas Rurales de Emergencia, acupamos las oficinas de la empresa pública Tragsa para protestar por nuestra inestabilidad laboral.
Tragsa desarrolla el encargo de la Administración desde el año 1992, llevando a cabo su estrategia de desarrollo de empleo en precario. Catorce años de contratos por obra y servicio determinado, fueron lo que colmaron la paciencia del colectivo de trabajadores.
Los trabajadores del servicio de brigadas, encaminaron sus pasos hacía la Delegación Autonómica Territorial de Tragsa. El 12 de diciembre de 2005 de forma pacífica fuimos ocupando toda la sede, siendo nuestra intención la de mantener la ocupación hasta el 31 de diciembre, día en que se terminaba nuestro contrato, decididos en mantener dicha situación hasta que se nos diera respuesta a nuestras reivindicaciones.
En paralelo a esto se desarrollaba una huelga, convocada el día 3 de diciembre, que nos proporcionaba que el 60% de trabajadores estuvieran en servicios mínimos, desarrollando sólo labores de emergencia.
El 29 de diciembre, Tragsa nos comunica que se iba a proceder a la firma de los contratos, por supuesto de obra y servicio determinado, garantizando la continuidad, dos meses después de haber empezado las movilizaciones. Pero esta continuidad que garantizaba la empresa seguía siendo eventual y sin ninguna garantía de futuro.
La empresa con idea de desestabilizar la firmeza del colectivo ofrece la reanudación de la negociación del IV Convenio Colectivo así como a dar los pasos apropiados para la convocatoria de la apertura de negociación del Convenio Sectorial Autonómico, pero todo ello a cambio de desalojar las oficinas y desconvocar la huelga indefinida.
La asamblea de trabajadores dieron una respuesta unánime "no se dejará ninguna movilización hasta que no tengamos una garantía de que se vayan a cumplir nuestras reinvindicaciones. Nos tenemos que se trata de otro engaño or parte de Tragsa, llevamos 19 días de ocupación y continuaremos con esta medida de presión hasta que se dé una solución a nuestra estabilidad laboral" .
Ante esta respuesta Tragsa recrudece su postura, contratando una empresa de seguridad, dando instrucciones de hacer la vida no muy grata a los brigadistas allí concentrados, ni tan siquiera permitían entrar comida.
Así el final de año lo pasaron unos cuantos compañeros encerrados y bajo presión en la Delegación.
Como no podía ser de otra manera, el día 2 de enero de 2006, un grupo de alrededor de 80 brigadistas acudieron a demostrar a Tragsa que el juego no se había acabado, demostrando su solidaridad con los compañeros allí encerrados. El asalto se produjo por el intento de la empresa de quebrar la resistencia de los brigadistas.
Una vez en las oficinas la empresa intento la amenaza del desalojo por la fuerza, con el opoyo de las fuerzas de seguridad, pero fue en vano y no le quedo más remedio que llegar a un acuerdo, entre ellos, la de no emprender ninguna acción legal por la ocupación.
Y así desalojamos las oficinas, por la quebrada puerta grande, a través de la calle la Paz, la cual cortamos al tráfico a ritmo de caja y bombo.
La Generalitat Valenciana como consecuencia de las movilizaciones (huelga, la no localización nocturna, la ocupación etc...), convocó una reunión a tres bandas, donde se llegan a acuerdos y compromisos, entre ellos la consecución de la firma del Convenio Sectorial e inclusión dentro del mismo de la cláusula de subrogación, así como la contratación fija de los trabajadores de las Brigadas de Emergencia.

No hay comentarios: