Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

viernes, diciembre 24, 2010

La Sindicatura evidencia la situación de quiebra técnica en que se encuentra la Generalitat.

J. G. G./J.R./F. A. VALENCIA ­
El estado de las finanzas públicas valencianas es crítico, muy crítico. De tratarse de una empresa privada, la Generalitat habría cerrado 2009 en situación de quiebra técnica, ya que el pasivo real que arrastraba la Administración Camps al finalizar ese ejercicio —la suma de lo que debe, incluidos los gastos no reconocidos en el balance— superaba su activo (el valor de sus bienes y derechos en general). Así se desprende del informe de la Sindicatura de Comptes 2009 que el Síndic Major, Rafael Vicente Queralt, entregó ayer a la presidenta de la Corts, Milagrosa Martínez, y que coincidió con la aprobación de unos Presupuestos de la Generalitat para 2011 que, a la vista de la auditoría, arrojan dudas sobre su cumplimiento. El Síndic indicó a los periodistas que se «consolida una situación de crisis muy considerable» con la «disminución casi generalizada de todos los ingresos, lo que ha llevado a unos resultados en términos presupuestarios y financieros negativos». Leer mas- Levante-EMV.


miércoles, diciembre 22, 2010

Acta nº 115 de la Comisión de Seguimiento de V Convenio Colectivo. Servicio Brigadas de Emergencia.

Orden del día:
  1. Elaboración, aprobación y firma de las Relaciones Baremadas 02/10.
  2. Publicación en el tablón de anuncios del proceso de cobertura de vacantes de futuros jubilados especiales a los 64 años.
  3. Varios.
  4. Reclamaciones.
Acta nº 115 de la Comisión de Seguimiento. Servicio Brigadas de Emergencia.

Relaciones Baremadas 02/10. Provisionales hasta que se agote el periodo de reclamación.

lunes, diciembre 20, 2010

Estado de vacantes del mes de diciembre 2010.

Para ver el estado de las vacantes a fecha 20 diciembre, pulsa sobre el enlace:

Estado vacantes bolsa de empleo.

La Sección Sindical de CC.OO. denuncia:

Desde la Sección Sindical de FECOMA-CC.OO. en Tragsa denunciamos el despido de 10 trabajadores/as en la empresa pública Tragsa de la delegación Provincial de Valencia. Nos solidarizamos con los compañeros y compañeras afectados, asimismo queremos mostrar nuestra disconformidad y repulsa a la forma de actuar de la Dirección de la Empresa con el despido de estos compañeros/as, que en ningún momento entendemos justificado ni necesario. Por lo tanto solicitamos públicamente a la Dirección de la Empresa que reconsidere oportunamente el despido de estos trabajadores/as. Leer más.

viernes, diciembre 17, 2010

La Sección Sindical de CC.OO. informa:

En la reunión del Comité Regional con fecha 02/11/2010, el Delegado Autonómico de la Empresa Tragsa en la Comunidad Valenciana, nos informo de la deuda contraída por la Generalitat Valenciana, debido a la ejecución de los costes del Servicio de Brigadas de Emergencia, sin haber percibido gran parte de ellos.
En esta reunión la Dirección de la Empresa, indica a la Representación de los Trabajadores, que se está a la espera de celebrar con la Administración Valenciana una reunión para tratar de llegar a acuerdos sobre el pago de la deuda contraída.
El Delegado Autonómico, se comprometió a transmitir los resultados de la reunión a los Sindicatos.
En fecha 15/12/2010, se celebró la esperada reunión entre la Administración Valenciana y la Empresa Tragsa.
A fecha de hoy la Dirección de la Empresa, ha recibido a los Sindicatos mayoritarios, para informar del resultado de está reunión.
Desde CC.OO. damos traslado, a los trabajadores del colectivo de Brigadas de lo que se ha comentado en la Delegación Autonómica:
  1. La Empresa ha efectuado una propuesta de acuerdo a la Administración, sobre el pago de la deuda generada y de aumento del presupuesto al 100%.
  2. Dándole de plazo hasta el 30 de enero, siendo ese día, el señalado para celebrar otra reunión, donde la Administración debe de contestar a la propuesta de la Empresa. 
La postura de la Empresa, sigue siendo:
  1. La de ejecutar el Servicio, ajustado a presupuesto real.
  2. Mantener el servicio de momento un mes más. Todo el mes de enero. En breve repartirán los cuadrantes de trabajo de este mes, por las distintas Brigadas de la Comunidad Valenciana.
Dentro de la preocupación lógica de la Sección Sindical de CC.OO., por todo este asunto y como Representantes de los Trabajadores del Servicio de Brigadas de Emergencia, hemos preguntado a la Empresa cual seria la decisión que tomaría en caso de no haber entendimiento entre ambas partes, y en que posición quedariamos. A estas cuestiones se nos contesta:
A la primera pregunta, la Empresa tomaría las medidas legales oportunas, para el cobró de la deuda. (Judicializar el asunto de la deuda).
A la segunda pregunta, la Dirección de la Empresa, nos indica que se abre un abanico amplio de posibilidades legales:
  1. Preparar la subrogación, en el camino hacía la Empresa/Administración que se haga cargo del Servicio.
  2. Aplicación de la Legislación Española, para reducir la plantilla de trabajadores del Servicio.
  3. Aplicación de distintos métodos de trabajo, la Empresa ha hablado del método Alemán. Consistente en la reducción del periodo de contratación.
Desde la Sección Sindical de CC.OO. hemos querido transmitir de una forma feaciente y clara, lo que se ha hablado esta mañana en la Delegación Autonómica de Tragsa.
Seguiremos con nuestra labor informativa. 

miércoles, diciembre 15, 2010

Reunión Tragsa/Generalitat Valenciana.

En fecha de hoy se ha celebrado la reunión entre el GESTOR del SERVICIO DE LA UNIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIA, (Generalitat Valenciana), y la Empresa Pública Tragsa encargada de prestar dicho servicio en nuestro ámbito Autonómico.
Poco despúes de su término se ha decido por parte de Tragsa, la reanudación de los reconocimientos médicos. Nos preguntamos si esta decisión se ha tomado porque realmente se ha solucinado el problema económico (deuda de 66 millones y aumento de presupuesto para la campaña de 2011), o por el contrario se trata de una prueba de buena voluntad de la Empresa Tragsa, respecto con la Administración Autonómica.
Seguiremos con nuestra labor informativa, hasta que sepamos por parte de nuestra Empresa decisiones definitivas sobre este asunto.


Publicado en el L´Informatiu.com 
en fecha 15/12/2010.

El Consell deixarà desprotegits els boscos
si no rectifica
la retallada en brigades forestals


La Generalitat fa tres anys que no paga el que deu a Tragsa, l'empresa pública estatal que gestiona la Unitat de Brigades d'Emergència, la qual ha decidit plantar-se i no gastar més que el que el Consell li done. Si el conflicte no se soluciona, de 800 treballadors, els efectius per a emergències a la Comunitat es reduirien a 200. Tragsa i Generalitat es reuniran hui per a tractar de trobar una eixida a una situació terrible.
Para leer más L´Informatiu .com

lunes, diciembre 13, 2010

Nota de prensa de la Sección Sindical de CC.OO.-PV en TRAGSA:

Con fecha de hoy ha salido publicada en dos diarios digitales un comunicado de prensa lanzado por nuestra Sección Sindical.
Os ponemos enlace a las dos noticias:
Europapress.es Comunidad Valenciana.

El despilfarro del Gobierno de Camps
pone en peligro 800 puestos de trabajo en las Brigadas de Emergencia de la Generalitat.

La Sección Sindical de CC.OO. en la Empresa Pública Tragsa informa:
La Generalitat Valenciana ha dotado de un presupuesto para la anualidad de 2011 de 9 millones de euros para el Servicio de Brigadas de Emergencia. Esto supone un 67% de reducción de presupuesto con respecto a la anualidad de 2010 (27 millones de euros).
Dado que la Generalitat Valenciana ya tiene contraída una deuda de más de 65 millones de euros con la Empresa Tragsa, el Consejo de Administración de esta, ha informado a la Representación de los Trabajadores de no seguir incrementando la deuda y de ejecutar solo el presupuesto adjudicado.
Esto podría suponer una reducción de 600 trabajadores de una plantilla de 800.
La reciente Ley de Emergencias publicada en el pasado mes de noviembre cataloga a este colectivo como servicio esencial en la protección del patrimonio forestal valenciano en la lucha contra los incendios forestales, inundaciones y emergencias declaradas por nevadas.
Desde la Sección Sindical de CC.OO. instamos a la Generalitat Valenciana a que rectifique y dote del presupuesto necesario para mantener a la plantilla de trabajadores en su totalidad y cubrir así las necesidades de nuestra Comunidad en materia de emergencias, ya que de no llegar a acuerdos satisfactorios para todo el colectivo, desde nuestra Sección Sindical podemos garantizar que el conflicto estará servido.

sábado, diciembre 11, 2010

Sección Sindical de CC.OO-PV. Brigadas de Emergencia (UBE).

La Sección Sindical de CC.OO.-PV
en Brigadas de Emergencias
Informa.

Ante los últimos comentarios realizados por el sindicato CGT, en referencia a los reconocimientos médicos, donde afirman que si no se realizan estos antes del día 1 de enero, la empresa nos despediría. La Sección Sindical de CC.OO. dentro del colectivo de brigadas de emergencia, hemos de decir, que hagan el favor de leerse e interpretar de una forma correcta, el V Convenio Colectivo, donde se explica de forma clara el proceder a la hora de realizar el reconocimiento médico anual.
  1. Para trabajadores fijos, un reconocimiento anual, eso significa que se pueden realizar a lo largo del año 2011, sin ningún tipo de problema.
  2. Para trabajadores fijos a tiempo parcial (fijos discontinuos), y personal eventual, antes del inicio de la campaña y/o la contratación.
Estos así llamados delegados sindicales, de tres al cuarto, son los mismos que han dicho dos meses antes que “no había que preocuparse de nada, que no pasaba nada. Que los delegados de CC.OO. son unos catastrofistas y unos alarmistas, (y demás lindezas descalificadoras) que no había que hacer caso que la situación era igual a la de otros años anteriores”. Parece que han visto la luz, cosa que nos alegra.

La Sección Sindical de CC.OO. hace su trabajo, está siempre alerta y vigilando ante cualquier movimiento que la Empresa y la Administración puedan hacer que afecte a nuestros intereses como colectivo de trabajadores. Hace dos meses informamos y alertamos diciendo que la situación en la cual nos encontramos inmersos es grave.

Los delegados de CGT en visita en algunas brigadas, van diciendo, entre otras lindezas, que acepta que los fijos discontinuos (trabajadores de las brigadas de media y corta duración), puedan llegar a desaparecer (años atrás se erigían como sus máximos defensores), con amigos así, ¿quién necesita enemigos?.

La situación a día de hoy sigue igual, nos consta el esfuerzo realizado por la Empresa y la Administración por llegar a acuerdos, bajo las siguientes premisas:
  1. Buscar el entendimiento en el tema referente a la deuda, cercana a los 70 millones de euros.
  2. Decisión del Consejo de Administración de Tragsa, de ejecutar lo presupuestado en este momento, sobre 10 millones de euros.
  3. Conseguir elevar el presupuesto a 27 millones de euros, para ejecutar el servicio de brigadas de emergencia al 100%.
Lográndose los apartados 1º y 3º la situación volvería a la más estricta normalidad. De no ser así hay que ser conscientes que el presupuesto sólo daría de sí para cuatro meses.
Si de aquí, a la primera quincena de enero no se llegase a acuerdos satisfactorios para todo el colectivo, es decir, que el servicio para el 2011 debe de ser como mínimo como el realizado en 2010. Podemos, desde nuestra Sección Sindical, garantizar que el conflicto estará servido.

viernes, diciembre 10, 2010

Incendios forestales, no podemos bajar la guardia. Revista Daphnia. Istas.


El año 2010 ha sido el año del siglo XXI con menos superficie forestal afectada por los incendios y el segundo en menor número de incendios forestales.
Y desde que se tiene registro (año 1961)1, después del año 2007, en que se produjeron 7 800 siniestros en una cifra inusualmente baja en nuestro país, habría que remontarse al año 1981 para encontrar un año en el que el número de incendios fuera menor.
Así, y en contra del temor de que 2010 fuera un año particularmente complicado debido a la abundante biomasa que este año se encuentra en nuestros montes tras un invierno y una primavera especialmente húmedos, el resultado, una vez terminada la época de mayor riesgo de incendio es, afortunadamente, mejor de lo esperado. Hasta el 26 de septiembre se han producido 10240 incendios forestales, 6321 menos (38%) que la media del decenio, y 3851 menos (27,32%) que el año pasado. Se han quemado 44 376 hectáreas, un 63% menos que la media del decenio, y un 61% menos que el año pasado.
La mayor parte de los incendios (60%) se han producido en el noroeste peninsular. Una cuarta parte (25,72%) en las comunidades interiores, y un 14,14% en la zona del mediterráneo. Tan sólo un 1,02% se ha registrado en Canarias. En cuanto a la superficie forestal afectada, más de un 66% ha ardido en el noroeste peninsular, seguido de la región Mediterránea.
Pese a estos resultados, no se puede bajar la guardia.
El fuego se ha cobrado este año la vida de diez personas en nuestro país. Cuatro de ellas eran trabajadores de extinción: dos brigadistas en Galicia y dos tripulantes de una avioneta en Castellón. El resto, en su mayor parte, eran ancianos que intentaban sofocar las llamas o que se vieron atrapados por ellas.
La primera víctima ajena a los servicios de extinción se produjo el 26 de junio en Formentera (Illes Balears), un hombre que moría por inhalación de hu mo en un incendio forestal. El 14 de julio, un incendio en Soroisa de Monserrat (Valencia) acabó con la vida de un hombre de 65 años. El 30 del mismo mes, una mujer de 73 años falleció en la localidad vizcaína de Lemona. El 4 de agosto falleció una mujer de 70 años atrapada por las llamas en un incendio forestal en Outes (A Coruña), y cinco días después, un hombre de 74 años moría en Lorca (Murcia) tras sufrir quemaduras de tercer grado en el 90% de su cuerpo en otro incendio. La última víctima ajena a los servicios de extinción se produjo el 29 de agosto, cuando un anciano de 83 años murió en Agallas (Salamanca) en un incendio posiblemente provocado.
En cuanto al personal de extinción, también este año hay que lamentar víctimas mortales. El 15 de mayo de 2010 se estrelló una avioneta Air Tractor de la empresa Avialsa de Bomberos de la Generalitat de Cataluña con base en Barcelona, que participaba en la extinción de un incendio en el Parque Natural de Tinença de Benifassà, en Castellón. Sus dos tripulantes, el piloto y el operador, perdieron la vida en el siniestro. El 12 de agosto dos brigadistas de la empresa pública SEAGA en Galicia fallecieron durante la extinción de un incendio en la localidad pontevedresa de Fornelos de Montes, en un incendio provocado.

Manifestaciones del personal del operativo de incendios en Galicia
Precisamente, en relación con este último siniestro, todos los sindicatos de los servicios de extinción en Galicia están protagonizando movilizaciones. Junto con CCOO, todas las centrales sindicales alertan de la detección de importantes problemas en materia de seguridad y salud laboral, por lo que han decidido convocar de forma urgente a los comités de seguridad y salud del servicios de prevención y defensa contra los incendios forestales. Califican de "nefasta" la campaña de incendios de este año. De forma unitaria, reclaman que se refuerce el carácter público del servicio contra incendios en esta comunidad autónoma, que ha pasado a depender en la actualidad de la empresa pública SEAGA, y que además en la última campaña ha sido coordinado por otra empresa, Natutecnia. CCOO, junto con otras organizaciones ha denunciado, además, el oscurantismo en la contratación de personal y precariedad laboral.

Necesidad de una revisión urgente de la actual situación de los bosques y de los servicios de lucha contra los incendios forestales
Los resultados de incendios de este año no se explican desde cambio de política alguno. Ni las comunidades autónomas, las administraciones que ostentan la competencia, ni el Gobierno central, han cambiado de estrategia para luchar contra el fuego. Por la información recabada por ISTAS, este año incluso se ha registrado un ligero descenso en las inversiones para la lucha contra los incendios forestales, mientras que el número de contrataciones no parece variar de forma significativa.
La inversión en mejorar la formación y profesionalización de las trabajadoras y los trabajadores que luchan contra los incendios forestales ha de seguir incrementándose, particularmente en lo referente a la prevención de riesgos laborales.
El incremento de la presencia de empresas públicas como responsables de los servicios de prevención y extinción de incendios (en más de diez comunidades autónomas) no debe suponer ni una merma en la calidad de los servicios, ni un peligro para sus trabajadores. Las comunidades autónomas, que son las administraciones competentes en estos casos, no pueden eximir su responsabilidad ni inhibirse de su papel de "empresario principal" en un servicio público como es la prevención y extinción de incendios forestales.
Por otro lado, hay que seguir recordando que nuestros montes siguen sin gestionarse adecuadamente, y que esto constituye el principal problema que origina los incendios forestales en un país en que, como en el nuestro, cada vez hay menos población en el ámbito rural, y más biomasa, siendo España uno de los pocos países del mundo en que crece la superficie forestal.
Así, en materia de ordenación, si tres comunidades autónomas destacan por superficie forestal ordenada (Murcia, con aproximadamente la mitad, Navarra con más de un 40%, y Cataluña con un 35% aproximadamente), otras nueve lo hacen por no tener ninguna figura de ordenación, ni el 10% de su superficie forestal7. Se trata de Extremadura, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Cantabria y Galicia. Considerando el global nacional, la superficie forestal ordenada supone un 12%.
En cuanto a la certificación forestal, instrumento de garantía de una gestión sostenible, tan sólo se han certificado 1 272 052 hectáreas, un 6,8% frente al total de superficie forestal arbolada, en su mayoría bajo el sistema PEFC (90%) y una pequeña parte bajo el de FSC (10%).

Hacia una nueva relación con los bosques
El medio forestal ofrece muchas oportunidades, a partir del uso sostenible de sus recursos, como son la madera, la resina, el corcho, los productos silvestres o la energía de la biomasa. A su vez, ofrece servicios como el mantenimiento de la biodiversidad, la regulación de los cauces, la absorción de CO2 y la producción de oxígeno. O los paisajes, que forman parte del activo del turismo rural en nuestro país. Es imprescindible que las comunidades autónomas, con la colaboración del Gobierno central, y apoyando las estrategias europeas de desarrollo rural sostenible, inviertan para poner en valor los montes. Para ello, es imprescindible invertir en su gestión, apoyando a los pequeños propietarios forestales, agricultores y ganaderos, a las pequeñas, medianas y grandes empresas que realicen aprovechamientos forestales sostenibles u otras actuaciones que crean empleo en las zonas rurales.
La vigilancia y cuidado de los montes ha de realizarse a través de un empleo estable y de calidad, frente a la precariedad que en muchas ocasiones caracteriza a las contrataciones de los trabajos de prevención y extinción de incendios.

Enlace a la noticia. Revista Daphnia nº 53.

jueves, diciembre 02, 2010

Las Brigadas de Emergencia en peligro de extinción.

Leyendo un artículo de Gregorio Martín, del pasado 22 de noviembre, se me ponen los pelos de punta al saber que nuestra Generalitat adeuda la cifra de 45.000 millones de euros. De entre los cuales 9.500 millones es la cifra generada por las empresas públicas de la Generalitat Valenciana.

De todos estos millones de euros que nuestro Gobierno Autonómico debe, una pequeña parte es la que se adeuda a nuestra Empresa, alrededor de 70 millones de euros.

A fecha de ayer (30/11/2010) se reunió el Consejo de Administración de la Empresa TRAGSA, donde se ha tratado el tema del impago de la deuda contraída por la Generalitat Valenciana, así como el presupuesto destinado para nuestro Servicio y la falta de entendimiento entre ambos. Siendo lo más destacable de esta reunión, la decisión de ejecutar la obra de incendios acogiéndose al presupuesto real, (es decir al dinero contante y sonante que haya, y esto es sobre 10 millones de € ) con la finalidad de no generar más deuda, esto, en la práctica significa que la Comunidad Valenciana se queda sin Brigadas de Emergencia. De este presupuesto se tendría que pagar las indemnizaciones correspondientes a los trabajadores que fuesen despedidos, con lo cual, lo que queda es irrisorio para mantener el Servicio de Brigadas.

Hoy (01/12/2010) se ha reunido el Comité Regional de la Delegación Territorial nº 7, y la Empresa ha reconocido la autenticidad de estas cifras.

Nos consideramos intocables, acaso esenciales. Las crisis económicas castigan siempre a los más débiles, a la clase trabajadora. Una crisis derivada de la mala gestión, de la que se han enriquecido sus responsables, que nos han llevado al descalabro económico, y al recorte de nuestros derechos laborales. ¿Sabemos cómo trabajadores que con la última reforma laboral , decretada por el Gobierno Central, el empresario puede despedir a sus empleados con cuatro días de antelación, sólo porque “prevé” perdidas para el próximo ejercicio, ahorrándose de paso más del 50% de la indemnización?. ¿Acaso somos mejores que cualquier otro trabajador?.

 Lo dice el refrán “cuando veas las barbas de tú vecino cortar pon las tuyas a remojar”. Está en nuestra mano paralizar y contestar con contundencia cualquier acción, que signifique un ataque contra nuestros empleos y derechos. Hemos estado muchos años con contratos eventuales, casi con un pie dentro y otro fuera, con lo que hemos heredado junto con nuestros apellidos, una experiencia significativa, que nos sirve para enfrentarnos con toda la fuerza y energía necesaria para defender nuestros puestos de trabajo.

Decir la verdad de una forma valiente a los trabajadores es obligación de nuestros políticos, y como esto no se produce, la obligación de avisar se hace nuestra, como representantes de los trabajadores que somos.