Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

martes, enero 28, 2014

Convocatoria de Asamblea.



FECOMA.-P.V.
Sección Sindical Tragsa







La Sección Sindical de Comisiones Obreras en el Servicio de Brigadas de Emergencia, 
convoca a todos su afiliad@s y trabajador@s del servicio, a un reunión/asamblea en la sede del CGT situada en la Avenida del Cid nº 154.
La Asamblea Conjunta con todas las Secciones Sindicales se celebrará el próximo jueves día 30 de enero sobre las 21 horas.
El principal punto a tratar será el Estado de la Negociación del VI Convenio Colectivo.
Tú presencia en la ASAMBLEA del jueves es imprescindible, NADIE debe de decidir TÚ FUTURO. LO DEBES DE DECIDIR TÚ.



lunes, enero 27, 2014

Cesión Ilegal de trabajadores de la Generalitat a Tragsa.

Advierten ante una posible "cesión ilegal de trabajadores" de la Generalitat a Tragsa

Lluís Torró apunta que los medios y la dirección del servicio son de Conselleria, mientras que "lo único" que hace la empresa es "aparentemente, contratar al personal y cedérselo a la Generalitat
El diputado de EU se pregunta "¿qué pinta Tragsa?" y le exige al Consell que la plantilla pase a depender directamente de la Administración autonómica
Con la cesión de trabajadores a Tragsa por parte de la Generalitat podríamos estar ante una situación asimilable a una cesión ilegal de trabajadores, según denuncia el diputado autonómico de Esquerra UnidaLluís Torró, quien ha preguntado al respecto en Les Corts. En este sentido, explicaba que se trata de un servicio que presta la Generalitat, regulado por la Ley de Emergencias y con un "estatus especial" para sus trabajadores.
Además, añadía Torró, tanto los medios como la dirección del servicio son de la propia Generalitat, "lo único que hace Tragsa aparentemente es contratarlos y prestarlos como tal a la propia Generalitat". De igual modo, EU quiere confirmar las denuncias de los trabajadores, puesto que "sospechamos que la deuda acumulada parece que pueda estar saldada en estos momentos".
A juicio del parlamentario valenciano, si los trabajadores están regulados por una ley valenciana, trabajan con unos medios que son propiedad de la propia Generalitat, a quien también le corresponde la dirección del servicio, "¿qué pinta Tragsa?". Por eso, desde esta formación exigen que los trabajadores pasen a depender directamente de la Generalitat Valenciana.

sábado, enero 25, 2014

Negociación VI Convenio Colectivo.

ASAMBLEA

El próximo jueves 30 de enero a las 9 de la noche en los LOCALES de CGT, situados en la Avgda del Cid nº 154, se ha procedido ha convocar ASAMBLEA CONJUNTA con todos los sindicatos con representatividad en las BRIGADAS de EMERGENCIA.

Tú presencia en la ASAMBLEA del jueves es imprescindible,
NADIE debe de decidir TÚ FUTURO.
LO DEBES DE DECIDIR TÚ


viernes, enero 24, 2014

   Los trabajadores/as han hecho oír su voz en la negociación del Convenio.


La presencia de un nutrido grupo de brigadistas en tragsa, durante los dos días de negociación  del Convenio, ha conseguido arrancar a las secciones sindicales de CGT y UGT el compromiso de celebrar una asamblea conjunta con CC.OO el próximo jueves 30 de enero a las 9 de la noche en los locales de CGT.

Para todos los que han estado presentes esos dos días, saben lo que allí ha pasado, y de vosotros es la responsabilidad de que el máximo de compañeros/as lo sepan, nos estamos jugando el futuro y la profesionalidad del colectivo. Por ese motivo publicamos el comunicado de UGT y CGT. La Sección Sindical de CC.OO no vamos a hacer una valoración del mismo, ya que el mismo, deja claro que valoración merece.

La Sección Sindical de CC.OO confía plenamente en la madurez y responsabilidad de nuestro Colectivo, que ha llegado a comprender, que la responsabilidad de su futuro está en ellos mismos y el camino emprendido de participación y de querer saber en todo momento que es lo que se está negociando. Es fundamental participar y luchar, ese es el camino.  

miércoles, enero 22, 2014

Plataforma VI Convenio Colectivo. Entregada por la Empresa en fecha 21/01/2014.

Citación Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana.

El día 13 de febrero a las 10,30 horas están citadas las partes debido a la demanda interpuesta por Comisones Obreras sobre conflicto colectivo contra Transformaciones Agrarias S.A. por el asunto de la obligatoriedad de los reconocimientos médicos.

martes, enero 21, 2014

Negociación VI Convenio Colectivo.

A día de hoy se ha reunido la Comisión Negociadora del VI Convenio Colectivo, y lo acontencido en Tragsa era de esperar.
La Empresa se ha desmarcado con la entrega de una plataforma que incrementa la perdida de derechos que pone de manifiesto la plataforma de los sindicatos UGT y CGT.
Si en la plataforma de CGT y UGT vienen recogidas entre otras:
  1. Pruebas médicas obligatorias y excluyentes
  2. Congelaciones salariales durante los años 2012 y 2013.
  3. Que de haber incrementos salariales en un futuro, no vayan destinados al salario base, si no repartidos por los diferentes pluses salariales y extrasalariales.
  4. No se exige la devolución a los trabajadores del dinero descontado durante el año 2012.
  5. La Comisión de Seguimiento no tendrá conocimiento de la póliza de seguro de accidentes. Congelando su cuantia a niveles del año 2008.
  6. Se redacta el art. de horas extraordinarias, conforme quiere la Empresa, rebajando el acuerdo que se pacto hace dos años entre CCOO/UGT/USO/Empresa para el VI Convenio.
  7. Redacción del art.-26 de forma que sea un coladero con control de la Empresa y para gente afín a ella.
Pues esto no es NADA....
La Empresa ha traido hoy, una nueva propuesta, una nueva plataforma y eso que los delegados sindicales de UGT y CGT y el Presidente del Comité de Empresa, el mismo que nos dijo que..." ¡¡¡habia que negociar!!!, como mínimo lo que tenemos, y si podemos sacar algo más se sacará...". Pues ya peligra lo que tenemos señores. 
Por cierto no era que el Convenio estaba ya listo para la firma, todo negociado y esperando su aprobación por el Ministerio de Hacienda y la SEPI. 
¡¡¡Han estado engañando a todod el mundo!!!.

Pues esto no es NADA....
Sin analizar en profundidad esta nueva plataforma, hemos deducido lo siguiente....
  1. Ámbito temporal hasta el 2018. Cuatro años, y con el salario congelado, ya que vinculan nuestro incremento económico a los Presupuestos Generales del Estado.
  2. Pruebas médicas obligatorias y excluyentes.
  3. No habrá bolsa de empleo.
  4. No se podrá conocer las fechas de las vacaciones con dos meses de antelación.
  5. La Empresa cubrirá de forma unilateral las excedencias, algo que de forma habitual lo había efectuado trabajadores de la bolsa de empleo.
  6. Pretenden acabar con el derecho de permanencia máxima en incendios de 12 horas.
  7. Etc.....
La Empresa ha convocado la próxima reunión de negociación para el viernes 24 de enero, a las 9,30 horas. No ha querido ni darnos tiempo para analizar en profundidad el contenido de la plataforma entregada, por supuesto con el beneplácito de UGT y CGT que han estado de acuerdo.
Por todo lo anterior descrito y por lo que nos jugamos convocamos a todos los trabajadores de la UBE en turno de libranza y a los componentes de la bolsa de empleo a que acudan a una concentración/protesta a las 9,00 horas de ese mismo día a las puertas de Tragsa-Paterna.



NO a la desprofesionalización del SERVICIO.
NO a los enchufados....igualdad de méritos y capacidad.
NO a una Empresa familiar.





domingo, enero 19, 2014

Geacam planea despedir a casi toda la plantilla de incendios forestales en activo de la región.


Belén Rodríguez
Ciudad Real

La Empresa Pública de Gestión Ambiental (Geacam), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, despejó este viernes las dudas sobre el calado del nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que vienen anunciando desde finales del año pasado: afectará a 385 trabajadores, 343 bomberos forestales y los 42 restantes personal técnico de las diferentes asistencias técnicas de la región, lo que supone en la práctica prescindir de casi toda la plantilla que en estos momentos está en activo, unos 560 trabajadores en las cinco provincias que no quisieron acogerse a la medida, en teoría voluntaria, de novación de contratos (cambio de fijo a fijo discontinuo) planteada en otoño.

El nuevo intento de ERE, que se enmarca dentro del interminable proceso de reestructuración de Geacam que acomete el Gobierno del PP desde que asumió la presidencia de la Junta en 2011, y que se justifica por “la mala situación financiera”, se presentó este viernes en Cuenca al comité formado por los sindicatos UGT, CCOO y Satif, para empezar a negociar, algo que de entrada parece difícil.

Marco Antonio Zornoza, de UGT, presidente del comité intercentros de Geacam y miembro de la comisión que negociará el nuevo ERE, manifestó a Lanza al poco de finalizar la reunión su completo rechazo: “Directamente echan a la gente que no quiso firmar la novación de contrato, con lo cual no era voluntaria”. 

UGT, que firmó tras someterlo a votación de la plantilla el primer ERE que tumbaron los tribunales por una denuncia de CCOO, entiende que ahora se abre un nuevo proceso de negociación pero “en el momento que haya un solo despido el ERE terminará sin acuerdo, al menos por nuestra parte”.

El otro sindicato mayoritario, Comisiones Obreras, mantiene su completo rechazo a que se aplique “a quienes voluntariamente decidieron no pasar a ser fijos discontinuos”, explica José Sánchez de los Silos, secretario general de la Federación Agroalimentaria del sindicato.

“En CCOO seguimos y seguiremos manteniendo que es una medida ilegal y discriminatoria y como tal tendrá nuestro rechazo, tanto en la negociación del ERE, como en los tribunales y en la acción sindical, y la respuesta de los trabajadores”, añade.

CCOO, que en la mesa propondrá “medidas voluntarias y temporales que no impliquen la extinción de contratos y que afecten a toda la plantilla”, no descarta convocar movilizaciones aunque “eso dependerá de como vaya el proceso negociador”.

En cuanto a las explicaciones de la propuesta de ERE que les entregó la empresa, Sánchez de los Silos indica que han  sido “pocas”.

El ERE que empezará a negociarse a partir del miércoles que viene durante un mes, lo negocia la empresa pública dependiente del Gobierno regional y los sindicatos. En concreto y según datos facilitados por CCOO cinco miembros de este sindicato, otros tantos de UGT y uno de Satif. El otro sindicato con representatividad en Geacam, Bomberos Forestales, ha renunciado a formar parte. 

En estos momentos 1.200 operarios de incendios, los que aceptaron trabajar nueve meses al año en vez de doce,  no están en activo.

jueves, enero 02, 2014

Prórroga Ultraactividad V Convenio Colectivo UBE.

Convocatoria de Asamblea de Trabajadores de las Brigadas de Emergencia, el día 7 de enero a las 21,00 horas en los locales de Comisiones Obreras situados en la Plaza de Nápoles y Sicilia, Valencia.
Orden del día.
  • Situación Prorroga V Convenio Colectivo.
  • Preguntas.