Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

viernes, mayo 24, 2013

FECOMA.PV
SECCIÓN SINDICAL TRAGSA PV.


UNA VICTORIA DE LOS TRABAJADORES/AS DE LAS U.B.E

        Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos.


Realizadas las Asambleas informativas de Valencia, Castellón y Alicante, enlas mismas se tomó la decisión de remitir a la empresa un escrito en el que se manifiesta la renuncia voluntaria a los reconocimientos médicos ya que los mismos no son utilizados para el fin que recoge la LPRL, si no, que es utilizado por la empresa, como un instrumento permanente de selección de personal, lo que evidencia el nulo interés de la empresa pública TRAGSA en proteger la salud de los trabajadores. 
También queremos comunicar, que en el supuesto de que la empresa, coaccionase, o amenazase con medidas disciplinarias o despidos, que los servicios jurídicos de CC.OO están a la disposición de todos los trabajadores/as para iniciar todas las acciones legales que sean necesarias para defender el derecho que marca la Constitución y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, independientemente de las medidas de presión, movilizaciones y huelga, tal como se acordó unánimemente en las asambleas y recordando el compromiso que adoptamos de si TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS.

jueves, mayo 23, 2013

Brigadas de Emergencia bajo mínimos.


La Sección Sindical de CCOO de las Brigadas de Emergencia (bomberos forestales) de la Generalitat Valenciana denuncia el riesgo que supone, tanto para los propios brigadistas, como para el patrimonio ambiental de la Comunidad, el continuo recorte en gastos de personal que sufre este servicio.
Cuando lo normal es que en los trece parques existentes en la provincia de Castelló, estas unidades de emergencia cuenten con seis componentes, se están produciendo situaciones como las del parque de Eslida con solo dos personas o el de San Mateo que cuenta con cuatro efectivos. Lógicamente esto redunda en una merma total de la eficacia del servicio.
A ello hemos de añadir que la falta de personal hace que se estén obviando de manera continuada los protocolos de seguridad, en cuestiones clave como el alargamiento de la jornada laboral más allá de las doce horas, por falta de relevos en los incendios y otras emergencias.
CCOO manifiesta su rechazo al hecho de que, a punto de entrar en el periodo veraniego, no se haya puesto en marcha el proceso de contratación de sustituciones de verano y de correturnos.
Desde la Sección Sindical de CCOO creemos que la prevención es la mejor herramienta para evitar desastres y que la conservación de nuestro patrimonio natural no se entiende sin un buen funcionamiento de los bomberos forestales.
Sin embargo, la sensación que se tiene en nuestra organización es que existe una absoluta falta de planificación de las necesidades de prevención por parte de la Generalitat Valenciana. Se ha dado la circunstancia de que, desde la propia Administración, se ha intentado ampliar el número de parques sin aumentar la partida presupuestaria.
Consideramos ineludible que se incremente la contratación de brigadistas, especialmente para el periodo de verano que ahora comienza, y que se amplíe la partida presupuestaria en próximos ejercicios, no solo para contar con el personal imprescindible, sino también para la adquisición de material antiincendios, como puede ser la compra de nuevos camiones de bomberos BFP.
Desde CCOO esperamos que no tenga que ser un nuevo desastre natural en los términos municipales de nuestros pueblos o una desgracia en el personal de Brigadas, el que haga reflexionar a la Administración sobre la ineptitud de su actuación en la conservación de los parajes naturales de nuestra provincia y del resto de la Comunidad Valenciana.

El Levante.23/05/2013.



miércoles, mayo 22, 2013

Ultraactividad de los Convenios Colectivos.

"ULTIMA HORA"

CEOE y sindicatos acuerdan el mantenimiento de los convenios


Se prorrogarán más allá del 7 de julio mientras se negocia o se acudirá a la mediación.



Los sindicatos UGT y CC OO y la patronal CEOE han llegado a un acuerdo de ocho puntos para evitar que decaigan los convenios colectivos a partir del próximo 7 de julio, cuando se cumple el año de ultraactividad que marca la reforma laboral. Según los sindicatos, más de tres millones de trabajadores corrían el riesgo de perder derechos al no prorrogarse el convenio, por lo que pasarían a regirse por un convenio de ámbito superior y, si no existiera, por el Estatuto de los Trabajadores. Normalmente, los convenios colectivos introducen mejoras en aspectos como los sueldos, la jornada u otros.
Según el acuerdo alcanzado entre los agentes sociales, que debe ser ratificado en la Junta Directiva de CEOE, los convenios cuya renovación se esté negociando se mantendrán vigentes más allá del 8 de julio mientras se termina la negociación. Si el convenio lleva más de un año caducado y una de las partes no ve posible la negociación se acudirá a la mediación. Si el convenio llevara más de dos años caducado se acudirá a la mediación voluntaria o al arbitraje obligatorio.
Tanto los sindicatos como la patronal han mostrado en semanas anteriores su disposición a alcanzar un consenso que permita mantener la negociación colectiva y los convenios con plena vigencia.
Enlace a la noticia: Las Provincias

viernes, mayo 17, 2013

Carta a la Dirección de la Empresa Tragsa.

Como quedamos en la Asamblea celebrada ayer en Lliria, colgamos el documento dirigido a la Dirección de La Empresa Tragsa, en la Comunidad Valenciana. Nos hemos puesto ya en contacto con trabajadores de Alicante y Castellón y están de acuerdo con ello, dándole la máxima difusión antes de realizar las asambleas de la semana que viene. 
Cuando tengáis el recibí, tenéis que hacérnoslo llegar a nuestra dirección de e-mail: 
seccionsindicalccootragsa@gmail.com 
O bien a través de fax de CC.OO de Lliria que es el siguiente: 962784255
Entre todos podemos!!!!!!!!!

martes, mayo 14, 2013

Las pruebas fehacientes de la carta de despido para los trabajadores de las Brigadas de Emergencia.

La Empresa lo tiene claro, los reconocimientos médicos serán obligatorios y excluyentes, así lo han dejado de clarito en la pasada reunión del Comité de la Delegación Autonómica el pasado 13 de mayo. No les importa el requerimiento de la Inspección de Trabajo, ni el derecho del trabajador a preservar su intimidad y su integridad personal. 
La Empresa ha declarado ante la totalidad del Representantes de los Trabajadores allí presentes que el brigadista que sea declarado no apto por el Servicio de Prevención (Mutua La Fraternidad), tendrá el tratamiento que indica el artículo 53 apartado B, del Estatuto de los Trabajadores, que viene a decir lo siguiente:
Forma y efectos de la extinción del contrato por causas objetivas.
"Poner a disposición del trabajador, simultáneamente a la entrega de la comunicación escrita, la indemnización de veinte días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades".
La Empresa al declararnos no aptos nos aplica el despido más barato de toda la Legislación Laboral Española.
A continuación os exponemos las alteraciones de la salud que son criterios de exclusión o de no aptitud médica por las cuales el Servicio de Prevención de la Empresa nos puede declarar no aptos y la Empresa despedirnos amparada por el artículo 52 del Estatuto (este cuadro de exclusiones la Empresa siempre se ha negado a proporcionarlo y sólo lo ha entregado a la Representación de los Trabajadores por pura obligación ya que la Inspección de Trabajo indico que los Trabajadores tenemos el derecho de conocer con detalle): 
1.- Lesiones patológicas del aparato cardiovascular:
- Bloqueos completos derama izquierda y AV de 2º y 3º grado.
- Arritmias.
- Valvulopatías.
- Prótesis valvulares.
- Infarto Agudo de Miocardio (IAM) con informe desfavorable del cardiólogo.
- Miocardiopatías crónicas.
- Insuficiencia arterial y/o venosa periféricas.
- Hipertensión arterial (HTA).
- Hipotensión arterial.
2.- Lesiones patológicas del aparato respiratorio:
- E.P.O.C (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
- Asma.
- Hiperreactividad Bronquial.
3.- Patologías del aparato locomotor que limiten la movilidad.
4.-Disfunciones severas del aparato visual:
- Intervenciones quirúrgicas oculares recientes.
- Pérdida de visión por un ojo.
- Diplopía.
- Agudeza visual menor de 2/3 del ojo mejor con o sin corrección.
5.- Alteraciones de otorrinolaringología:
- Hipoacusias severas.
- Vértigo.
- Trauma acústico.
6.-Alteraciones del aparato digestivo:
- Hepatopatías.
- Úlcera sangrante recidivante.
-Patologías e/o intervenciones quirúrgicas que presenten secuelas funcionales con repercusiones orgánicas.
7.- Alteraciones hematológicas:
- Alteraciones en la serie roja, blanca y/o plaquetas.
- Triglicéridos >500mg/dL
- Colesterol >350 con índice aterogénico superior a 5.
8.-Alteraciones del sistema nervioso:
- Alteraciones de la marcha, del equilibrio y/o la coordinación.
- Epilepsia o crisis convulsiva.
- Esclerosis.
- Ataxia.
- Alteraciones psiquiátricas de base, con o sin tratamiento.
9.- Alteraciones metabólicas:
- Diabetes Insulinodependientes.
- Diabetes en tratamiento con antidiabéticos orales no controladas.
- Obesidad, a partir de grado 2 (IMC >35)
- IMC inferior a 18
Si queréis leer con más profundidad el documento al final de la entrada tenéis acceso al enlace de descarga.

En la pasada reunión de del Comité Autonómico la Representación de los Trabajadores al completo rechaza al amparo de la Legilación Laboral vigente que los Reconocimientos Médicos tengan carácter obligatorio, redactando un informe desfaborable sobre los mismos.Todas las Secciones Sindicales que lo integran se adhieren al informe presentado por la Sección Sindical de CC.OO-PV, en fecha 30 de abril, entendiendo que el artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales limita la facultad de vigilancia de la salud por parte del empresario, estableciendo como principio inspirador la voluntad del trabajador para la realización de los reconocimientos médicos, porque ni médica ni científicamente por nuestro trabajo está reconocido que deban ser obligatorias, y en nuestro trabajo no está reconocida ninguna enfermedad profesional y lo que la empresa ha dejado más claro quiere utilizar las pruebas médicas como herramienta permanente de selección de personal, es decir, NO APTO 20 días por año de indemnización con un máximo de 12 mensualidades y a la calle.  


La Sección Sindical de CC.OO.-PV dado el carácter de perjuicio que para los trabajadores del Servicio esta tomando este asunto convoca a todos los trabajadores ( fijos, fijos discontinuos y eventuales), del Servicio de Brigadas Emergencia, a distintas Asambleas Abiertas que se van a realizar en las Provincias de Valencia, Alicante y Castellón.
Valencia: Local ComarcalCC.OO Lliria, jueves16 de mayo, 10 de la noche.
Alicante: Local Comarcal CC.OO Alcoy, martes 21 de mayo, 10 de la noche.
Castellón: Local CC.OO Castellón, miércoles 22 de mayo, 10 de la noche. 
El orden del día:
1.- Reconocimientos Médicos.
2.- Prórroga del V Convenio Colectivo.
3.- Dudas y preguntas.

OS ESPERAMOS, demandamos que sobre este asunto se haga la mayor difusión y que llegue al mayor número de trabajadores posible. Nuestro futuro en el Servicio esta en juego.

jueves, mayo 02, 2013

Informe Sección Sindical CCOO-PV. Reconocimientos Médicos.

Informe de la Sección Sindical de FECOMA-CCOO.PV en TRAGSA sobre la obligatoriedad de someterse a la vigilancia de la salud por parte de los trabajadores.