Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

lunes, febrero 25, 2013

Una vez más, más de lo mismo.


¿A QUE INTERESES SIRVEN LAS SECCIONES SINDICALES DE CGT Y UGT?

Resulta patético ver a estos de ugt y cgt defendiendo los intereses de la empresa en lo referente a la obligatoriedad de los reconocimientos médicos, estos,  están distribuyendo un panfleto, en el que aparte de recoger literalmente  lo que dice el artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, no aportan nada nuevo ya que la exposición  que hacen, de lo que deben ser para ellos grandes motivos  para querer imponer los reconocimientos “nuestra formación y dedicación exclusiva” ¿qué tiene que ver eso, para querer imponer los reconocimientos médicos? Faustino (el de ugt) también tiene dedicación y formación exclusiva y sus reconocimientos médicos son voluntarios.

En España el despido es libre y barato, la ineptitud sobrevenida, escudada en la supuesta vigilancia de la salud, no hace mas que añadir un nuevo supuesto para despedir al trabajador/a, como dice la empresa 20 días por año y resuelto el problema.

También y de cara a justificar su sumisión a los intereses de la empresa, ugt y cgt nos dicen que se puede dar un no apto pero tratable hasta la recuperación del trabajador, veamos un ejemplo:
La Mutua me da un no apto “tratable” pero no me da la Incapacidad Temporal, esta me la tiene que dar la Seguridad Social, que no me la da porque según la misma estoy apto…..¿que pasa entonces? Te despide la empresa y como es “mu güena” si te recuperas y pasas el reconocimiento de nuevo te contrato otra vez. Y el tiempo que estoy de recuperación ¿quién lo paga? Nadie.  
La Mutua te da un no apto, ¿qué pasa? según los mampore…, no, según cgt y ugt esto no debe ser exclusión del servicio. No debe ser, pero es.
Se debería habilitar para ello, puestos de trabajo de segunda actividad, pero no los hay y la empresa lo ha dicho por activa y por pasiva y como muestra, vale un botón, un trabajador de incendios de Cantabria afectado por el Convenio Tragsa le dan no apto en el reconocimiento y lo despiden, cuando dicho Convenio recoge que se le ha de incorporar a un puesto acorde con su aptitud.
Pero hay algo que intriga y mucho, ¿Por qué  ugt y cgt aceptaron en la mesa de negociación no defender la segunda actividad y aceptar la imposición de la empresa de que ese tema no se hablaba?     


viernes, febrero 15, 2013

El IVASPE ofrece un centenar de cursos y más de 6.000 horas de formación para 2013-2014.



El conseller de Gobernación y Justicia, Serafín Castellano, ha dado a conocer el plan formativo para el curso 2013-2014 del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) para los profesionales de seguridad y emergencias y ha destacado que más de 8.500 profesionales pasarán por sus aulas en Cheste. 

Castellano, que ha presidido la reunión de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de la Comunitat Valenciana en el IVASPE, ha explicado que este motivo "el plan formativo para 2013-2014 prevé más de un centenar (103) de cursos con más de 6.000 horas de formación dirigida a la formación y especialización de los profesionales de la seguridad y las emergencias.

En este sentido ha explicado que en el ámbito de la seguridad, el plan formativo del IVASPE prevé 65 cursos monográficos, con 168 ediciones. Entre las materias que se cursarán, se cursará la primera edición del Diploma de especialista en violencia de género y la segunda edición del Diploma de especialista en racismo y xenofobia. Además, se han previsto acciones formativas para profundizar en las nuevas tecnologías y protección de datos o cursos en inglés y valenciano para renovar y perfeccionar los conocimientos de los policías.

En cuanto a la formación de los profesionales de emergencias, el conseller ha explicado que se impartirá un total de 35 cursos de los que se impartirán 77 ediciones, centrados todos ellos en la labor de bomberos, bomberos voluntarios, brigadas de emergencias, técnicos de emergencias y agrupaciones locales y voluntarios de Protección Civil. De ahi que algunos de los cursos sean sobre riesgo sísmico y fuego técnico para brigadistas o el curso avanzado sobre seguridad y comportamiento extremo en incendios forestales.

Para Castellano "se trata de un plan de formación "dinámico y diversificado", que aborda múltiples temáticas y se adapta a las necesidades reales de los profesionales cuyo objetivo es "garantizar la mejor calidad en los servicios que prestan los profesionales de seguridad y emergencias, mejorando, si cabe, la eficacia y eficiencia de sus actuaciones".

Serafín Castellano ha recordado que durante los últimos seis años han pasado por el IVASPE más de 30.000 profesionales de la seguridad y las emergencias para beneficiarse de estos cursos. Una cifra que pone de manifiesto el empeño y la voluntad del Consell por conseguir que nuestros profesionales cuenten con una formación lo más completa y actualizada posible".

La Comisión de Coordinación también ha acordado modificar el Decreto de Distinciones y condecoraciones que concede la Generalitat a cuerpos de policía de la Comunitat para incluir la Felicitación a titulo colectivo y poder premiar así a cuerpos de policía local o sus unidades cuanto sus integrantes hayan destacado de manera conjunta por un hecho o circunstancia extraordinaria.



Para más información:

e-mail: prensa1_gob@gva.es
Página web: http://www.gov.gva.es 
Enlace a la noticia: Cursos Ivaspe.

jueves, febrero 14, 2013

Muerte a los sindicatos - Iñaki Gabilondo‏.

 Nueva moda. Rajar de los sindicalistas. Algo fácil y barato, por cierto. Lo llevan en la solapa ciertos políticos, lanzando mensajes subliminales sobre su actual falta de utilidad para los trabajadores, politización, corrupción, derroche económico. Resulta curioso: Los mismos que alientan al escarnio público, suelen lanzar piedras cargadas por sus propias mezquindades.>> Además, la destrucción del sindicalismo hace mucho más fácil la labor de los gobernantes, sin movilizaciones ni huelgas, especialmente la de quienes dirigen tras la cortina. Québien estaríamos si no existieran los sindicatos, piensan algunos.>> El problema es que esa frase por la que suspiran los gobernantes "Qué bien estaríamos sin sindicatos" empieza a calar entre la gente de a pie, con un discurso cargado de improperios, gritos, oportunismo, mala leche y, sobre todo, un enorme vacío de argumentos que se resume en: "Para lo que hacen, mejor que no hagan nada", "Por mi los echaba a todos y los ponía a trabajar", "Están vendidos, no se mueven, no están con los trabajadores". Luego terminan reservándote para el final el placer de oír la raída historia de: "Conozco a uno que está de liberado sindical.".>> Confesar ser liberado sindical, en estos tiempos que corren, es un auténtico pecado capital. Mejor inventar cualquier otra cosa antes de que te descubran. Te pueden acechar en cualquier esquina, a cualquier hora: sacando dinero, haciendo la compra, recogiendo a tus hijos en el colegio. Cualquier lugar y excusa es buena, para utilizar como insulto la palabra "sindicalista".>> Se puede ser banquero chupasangre, se puede ser político en cualquiera de sus muchos cargos (concejal, alcalde, o delegado provincial.) y trincar todo lo que se quiera, aceptar sobornos y trajes, realizar chantajes, revender terrenos públicos, recortarle el sueldo a los trabajadores o directamente despedirlos sin indemnización. Se puede, incluso, aumentar el recibo de la luz a los pensionistas hasta asfixiarlos, o salir en fotos besando niños y ancianos mientras los colegios y asilos se caen a trozos, cobrar dos o tres sueldos en tres cargos diferentes, declarar a hacienda que se está arruinado mientras se cobra de mil chanchullos distintos, para que su hijo obtenga la beca que le permita comprarse una moto a costa del Estado.>> En este maldito país se puede ser lo que se quiera, pero no sindicalista.>> Nadie se acuerda ya de la última huelga, aquella en que nadie de la empresa fue, excepto los dos afiliados que perdieron el sueldo de aquel día, para que luego se firmara un acuerdo que les subió el sueldo a todos. Incluso a aquellos que escupieron sobre la huelga.>> O de Luís, ese hombre que estuvo 30 años cotizando, y que gracias a la pre-jubilación que se consiguió en su momento, puede ahora, con 60 años y despedido de su puesto, tirar para adelante sin necesidad de buscar un trabajo que nadie le ofrecería.>> Recuerden también a Marta, la chica de 23 años que estuvo aguantando un jefe miserable con aliento a coñac, que le obligaba a hacer más horas extras para tener un momento de intimidad donde poder acosarla mientras le recordaba cuándo le vencía el contrato. Hasta que su mejor amiga la llevó al sindicato y, gracias a una liberada sindical, ahora el tipo ha tenido que indemnizarla hasta por respirar.>> Son muchos los que les deben algo a los sindicatos, y a los sindicalistas: El maestro que pudo denunciar al padre que le pegó en la puerta del colegio, los trabajadores que consiguieron que no les echaran de la RENAULT, la chica que pudo exigir el cumplimiento de su baja por maternidad en su supermercado.Porque también fue una liberada sindical la que se puso al teléfono el día en que despidieron a Julia, la chica de la tienda de fotos, y le ayudó a ser indemnizada como estipulan los convenios; y aquel otro joven que movió cielo y tierra para arreglarle los papeles al abuelo para procurarle una paga medio-decente, porque los usureros de hace 30 años no lo aseguraban en ningún trabajo. Para qué recordar las horas al teléfono escuchando con paciencia a cientos de opositores a los que no aprobaron, gritando e insultado porque en el examen no les contaron 2 décimas en la pregunta 4. O el otro compañero sindicalista, el que denunció a la constructora que se negaba a indemnizar a la viuda de su amigo Manuel, que trabajaba sin casco.>> Ya nadie se acuerda de dónde salieron sus vacaciones, los aumentos de sueldo que se fueron consensuando, el derecho a una indemnización por despido, a una baja por enfermedad, o a un permiso por asuntos propios.>> Esta sociedad del consumo, prefiere tirar un saco de manzanas porque una o dos están picadas, por muy sanas que estén el resto. Los precedentes televisivos: entrenadores de fútbol, famosos de la exclusiva en revistas, y demás subproductos, se convierten en clinex de usar y tirar dependiendo de las modas. Ahora, en un momento en que los trabajadores deben estar más juntos, arropados y combatientes contra quienes realmente les explotan, aparecen grietas prefabricadas en los despachos de los altos ejecutivos, ávidos de hincar más el diente en el rendimiento de la clase trabajadora.>> ¿Quién tirará la primera piedra?. ¿Serán los políticos gobernantes, o los banqueros quienes hablarán de dejadez o vagancia?. ¿Tendrán capacidad moral los jueces o los periodistas, de hablar de corrupción en las demás profesiones?. ¿Serán más idóneos para iniciar lapidaciones, los super-empresarios del ladrillo?. ¿En qué profesión se puede jurar que no existen vagos, corruptos, peseteros, o ladrones?. ¿Preguntamos mejor entre la Iglesia o la Monarquía.?.>> Pero qué fácil resulta rajar en este país. Siembra la duda, y obtendrás fanatismo barato.>> Qué bien asfaltado les estamos dejando el camino a quienes realmente nos explotan cada día. ¡Acabemos con los sindicatos!. Sí. Dejemos que la patronal y los bancos regulen los horarios, las pensiones, los sueldos, las condiciones laborales y los costes del despido. Verán cómo nos va a ir con la reforma del mercado laboral, cuando los sindicatos dejen de existir y no puedan convocarse huelgas ni manifestaciones.>> Verán qué contentos se pondrán algunos cuando sepan que ya no estarán obligados a pagar las flores de los centenares de trabajadores que mueren todos los años, a costa de sus mezquindades.
 Iñaki Gabilondo. 

miércoles, febrero 13, 2013

Información Reunión Comité Intercentros (Madrid 7 de febrero)

Sección Sindical Tragsa P.V.




INFORMACIÓN REUNIÓN COMITÉ INTERCENTROS

 El pasado día 7 de febrero se celebró la reunión del comité íntercentros, de la cual os hago esta valoración.

La dirección de la empresa ha hecho una exposición sobre datos económicos del ejercicio 2012 y una previsión/proyección del 2013, además nos ha presentado el nuevo modelo territorial.
En cuanto al ejercicio del 2012, expone que no se ha cumplido el presupuesto establecido, si bien al final hay beneficios, sobre esto ha expuesto que si no se hubiera hecho el recorte de salario que indica el RD 20/2012 y algunos ajustes mas el resultado hubiera sido negativo.
En cuanto al 2013, basa su exposición en una comparativa con el 2009 y una proyección para el ejercicio, manteniendo la actual estructura, indicando que la disminución en producción cae un 53% y que de seguir en este sentido el ejercicio de 2013 se cerraría con unas perdidas de 30 millones, de los cuales 12 pertenecen a Tragsa y18 a Tragsatec.

Sobre la disminución de efectivos de personal, la comparativa entre el 2009 y el 2013, la establece en un 48% y la disminución de la estructura jerárquica de la empresa en un 9,1%.
En cuanto a la nueva estructura territorial, el modelo es la creación de 5 unidades territoriales que son:
1- Galicia, Asturias y Cantabría.
2- Castilla y León, País Vasco, Navarra, la Rioja,
3- Valencia, Murcia, Baleares, Catalunya y Aragón
4 - Andalucía y Extremadura
5- Madrid, Castilla la Mancha y Canarias.

En este modelo se crearían 5 jefes de unidad territorial, se mantendrían los 17 delegados autonómicos, y de hay para abajo, solo dice que tendrán que analizar con los nuevos jefes territoriales la organización, para luego trasladarlo al plan de viabilidad.

La empresa ha querido dejar claro en todo momento, que la gestión y organización es de su potestad y que lo que hace es informar a la representación de los trabajadores. Por lo tanto no ha entrado explicarnos, como va a quedar la estructura territorial en cuando a las duplicidades que se van a producir con relación a su delegados, delegados provinciales (aquí ha indicado que alguna provincias con baja producción podrían pasar a una unidad organizativa conjunta con otra provincia) jefes de administración, jefes de operaciones, etc. Tampoco tiene definido lo que se refiere a talleres regionales, argumentando que en función de las necesidades se podrá mantener como taller o solamente como almacén en el caso de poca carga de tarea.

Desde la representación de los trabajadores, les hemos cuestionado:
- si el nuevo modelo territorial lleva implícito un ahorro de costes, respondiendo, que solo obedece a una nueva estructura para optimizar recursos, pero que no esta pensado para el ahorro de costes.
- que va a pasar con los actuales puestos, tanto de la direcciones de la delegaciones como de los trabajadores del ámbito administrativo de estas. Se han remitido a que esa cuestión se plasmara en el plan de viabilidad.
- se le ha trasladado que se le debe plantear a la Administración de Estado, que Tragsa es medio propio de la misma y que la situación actual obedece a las necesidades que la propia Administración nos ha exigido en cuanto a prestación de servicios y encomiendas, por lo tanto debería asumir que para tener una empresa como la nuestra que cubra las necesidades en cada momento, debería apostar por encomendarnos carga de trabajo que nos permita disponer de los profesionales que tenemos para futuras necesidades. La empresa nos informa que en este sentido esta trasladado a diversos ministerios esta cuestión, pero que el recorte presupuestario y el equilibrio entre encomiendas a Tragsa y licitaciones a empresas privadas supone un problema difícil para la administración en cuanto a darnos mas carga de trabajo.
- se les ha preguntado si tienen previsto plantear algún ERE. Respondiendo, que los datos económicos hablan por si mismos, y por lo tanto se hace necesario actuar, que ellos apuestan por un modelo de negociar una flexibilidad interna, tratando de impedir en todo momento una flexibilidad externa (extinción de contratos). Todo ello pasaría también por adaptar el convenio y el marco de relaciones laborales a la situación actual de la empresa.
- se les ha solicitado que la información que nos estaban presentando, nos la trasladaran también de forma física para poderla analizar de forma mas pormenorizada. Se han comprometido a dárnosla, pero nos han recordado la obligatoriedad de sigilo, protección de datos y preservación de información estratégica de la empresa, para que no se haga un uso indebido de la misma y esta quede dentro de los ámbitos que marca la legislación.
A modo de conclusión sobre la reunión, podemos decir, que esto solo es el comienzo, o mas bien la punta del iceberg, es cierto que los datos económicos y su proyección no invitan a optimismos, pero hasta que no dispongamos del tan nombrado diagnostico y el plan de viabilidad, lo único que podemos hacer es tratar de pensar en las propuestas que podremos hacer cuando llegue el momento, por lo tanto os invito a todos a que hagáis llegar las propuestas de nuestra gente en cada territorio, las impresiones de los trabajadores y sus propuestas, para ir preparando, un plan estratégico ante la inminente apertura de una negociación.
En cuanto al nuevo modelo territorial, cuando veamos los documentos, podremos ver mas claramente el sentido del mismo, de momento la impresión es que puede suponer un incremento de costes además de un crecimiento en cuanto a organigrama de dirección de la empresa, pero solo es un primera impresión, después de casi una hora de exposición a un ritmo intenso, por lo tanto me remito a una posterior impresión cuando dispongamos de la documentación.
Posiblemente, surgir muchas dudas y preguntas, os ruego demos traslado de las mismas, siguiendo este correo para que todos mantengamos el hilo, evitando así la duplicidad de las dudas, preguntas y respuestas.

Como siempre y ahora mas que nunca un saludo de clase.

                                                                                              Javier Canales

martes, febrero 12, 2013

Curso CAP 35 horas.

Se van a realizar dos cursos en Valencia, uno en Castelló, uno en Alacant y uno en Elx.
Se empezaran las acciones a partir de finales de marzo principios de abril.
Los horarios, a modo de orientación, serán de 19 a 21 horas y tres días por semana, esto puede variar según las características de los/as participantes.
Las personas interesadas, debéis enviar fotocopia ( escaneada) de:
DNI , SIP, Nº de móvil , cabecera de nómina o darde y fotocopia del carnet de conducir, recordando que este curso es valido solo para aquellos que tengan el carnet C antes de septiembre del 2009.
Dirección de contacto: jcvallejo@pv.ccoo.es
Telef.-96 388 21 19