Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

martes, marzo 29, 2011

La Sección Sindical de CC.OO. informa:

ULTIMA HORA.

No solo nos hemos movilizado nosotros, entre todos hemos hecho que la Consellería también se movilice en busca de recursos.
La empresa piensa convocar la próxima semana a los Sindicatos que estamos llevando a cabo las movilizaciones y a aquellos otros que están al pairo* de “a ver que pasa, para informarnos de las novedades tras los actos de protesta que hemos realizado.
Por tal motivo quedan en suspenso las movilizaciones programadas para esta semana.

*sindicatos que están al pairo: ugt, cgt y spbe

No estaría de más recordar todos los pasos dados por la Sección Sindical de CC.OO., desde finales de octubre, cuando fuimos conocedores del problema al que nos podíamos enfrentar  por el recorte de presupuesto para este Servicio para la campaña de 2011.
El 27/10/2010 solicitamos una reunión con la Directora General, ante los insistentes rumores que circulaban por las Brigadas Rurales de Emergencia, de que Tragsa no se haría cargo del servicio para el año 2011, rumores agravados por la decisión de la empresa de suspender los reconocimientos médicos situación que genero entre los trabajadores una incertidumbre sobre su futuro.
El 02/12/2010 informamos a los compañeros de las UBE, del volumen tan cuantioso a la que ascendía la deuda de la Generalitat con la Empresa Tragsa, así como la decisión de su Consejo de Administración tras la reunión del día 30/11/2010, donde se ha tratado el tema del impago de la deuda contraída por la Generalitat Valenciana, así como el presupuesto destinado para nuestro Servicio y la falta de entendimiento entre ambos. Siendo lo más destacable de esta reunión, la decisión de ejecutar la obra de incendios acogiéndose al presupuesto real, (es decir al dinero contante y sonante que haya, y esto era sobre 9 millones de € ). En ese momento denunciamos la situación y el peligro que corrían nuestros puestos de trabajo.
Se realizan preguntas Parlamentarias(29/12/2010), al Conseller de Gobernación a través del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, teniendo respuestas Parlamentarias en fecha 16/02/2011.
El 15/12/2010, denunciamos en los medios de comunicación nuestra situación, recogiendo varios medios digitales la problemática, destacando el artículo de L´Informatiu.com.
El 15/12/2010 no reunimos con la  Dirección de la Empresa donde se nos comunico en la Delegación Autonómica el resultado de la reunión Tragsa/Administración.
En estos momentos se nos garantiza por parte de Tragsa la continuidad durante el mes de enero, ya que la Administración solamente le da la encomienda de gestión por un sólo mes. A partir de aquí Tragsa nos limita el cuadrante de trabajo, los cambios de turno al mes del encargo, limitando la contratación de los trabajadores eventuales también a ese mes encomendado. Ante estos incumplimientos advertimos a Tragsa que de no rectificar su aptitud nos veríamos en la obligación de presentar las denuncias pertinentes. Estas denuncias serían presentadas a la Inspección de Trabajo una semana despúes.
El 27/01/2011 Izquierda Unida pide explicaciones al Consell sobre la deuda tan elevada con la Empresa Tragsa, y la situación en la que queda el colectivo de trabajadores.
Ese mismo día en reunión mantenida con la Empresa, se nos indica el cambio de aptitud de esta respecto con los incumplimientos cometidos sobre el V Convenio Colectivo lo que propicia la retirada de las denuncias a la inspección de trabajo.
El 02/02/2011 solicitamos reunirnos con el Conseller de Gobernación para tratar con el dos puntos, continuidad del Servicio de Brigadas de Emergencia.y las posibles modificaciones del Servicio de Brigadas de Emergencia. El 18/02/2011 se realiza la reunión poniendo de manifiesto la no contratación de los trabajadores eventuales y la reducción de la contratación de los fijos discontinuos a tres meses.
Esto se materializa en hecho el día 01/03/2011, no contratando a los conductores de autobomba de 9 meses de las provincias de Valencia y Alicante.
Tragsa indica que ha procedido a comunicar a los trabajadores fijos discontinuos del Servicio de Brigadas de Emergencia de la Generalitat Valenciana, que una vez que la Empresa tenga conocimiento del inicio de la campaña de refuerzo para el año 2011 por parte del Titular del mismo, se llevará a cabo el llamamiento conforme a los artículos 24, 25, 26, 27, y 28 del V Convenio Colectivo.
Ante esta realidad CC.OO presenta escrito a Tragsa solicitando convocar a la Comisión de Seguimiento, según establece el V Convenio Colectivo, para tratar como único punto del día lo que a todas luces parece ser despidos de estos cuatro trabajadores por parte de la Empresa y la posible reducción del servicio. Todo lo tratado sobre el refuerzo de 2011, queda recogido en el acta 118 de la Comisión de Seguimiento.
Desde este momento CC.OO. decide iniciar una campaña de movilizaciones con el objetivo de que el Consell haga una modificación presupuestaria que garantice el 100% del servicio de las UBE. Los brigadistas estaremos presentes en todos los actos electorales donde participe el Presidente de la Generalitat, el Conseller de Gobernación y la directora General.
De momento se han efectuado tres actos de protesta.
En acto del Partido Popular en la localidad de Serra, donde se repartieron octavillas.
En la inaguración del Parque de emergencias de Onil.
En la colocación de la primera piedra del Parque de Emergencias de Calles.

Seguiremos informando.....

domingo, marzo 27, 2011

A la mesa de las Cortes Valencianas.

A continuación os ponemos enlace para que podías acceder a las preguntas parlamentarias, efectuadas por  la Sección Sindical de CC.OO-PV, Servicio Unidad Brigadas de Emergencias, a traves del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en fecha 23/03/2011.
Cliquea sobre el enlace para acceder a las preguntas Parlamentarias

Modificación presupuestaria YA!!!

No al RECORTE del periodo de contratación!!!.

sábado, marzo 26, 2011

Acto de protesta en la colocación de la primera piedra del Parque de Emergencias de la localidad de Calles.

Concentración del sábado día 26 de marzo a las 10 de la mañana en la localidad valenciana de Calles. Se ha procedido a colocar la primera piedra para la construcción del Parque de Emergencias.
Las Brigadas de Emergencia hemos protestado ante el Conseller porque:
  1. Reivindicamos una modificación del presupuesto, porque con el recorte que ha llevado a cabo el Consell no llegaremos ni a final de año.
  2. Reivindicamos la contratación del refuerzo de verano,  "más de 400 trabajadores no estarán este verano en trabajos de extinción de incendios forestales".
  3. Se va a proceder a recortar la contratación de los fijos discontinuos, a tres meses de trabajo.


Modificación presupuestaria YA!!!

No al RECORTE del periodo de contratación!!!.



jueves, marzo 24, 2011

Acta 118 Comisión de Seguimiento. Brigadas de Emergencia.

Orden del día.
  • Refuerzo 2011.
Cliquea en el enlace para acceder al acta 118 de la Comisión de Seguimiento.

Os convocamos a la próxima concentración/protesta, el próximo sábado día 26 de marzo a las 10 de la mañana en la localidad valenciana de Calles, donde se va a proceder al acto de colocar la primera piedra para la construcción del futuro Parque de Emergencias.

Modificación presupuestaria YA!!!
No al RECORTE del periodo de contratación!!!.

Los brigadistas de emergencia protestan ante Castellano por los recortes en la prevención y extinción de incendios.

Las Unidades de Brigadas de Emergencia (UBE) se manifestaron ayer a las puertas del Parque Rural de Emergencias de Onil, mientras el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, visitaba e inauguraba las instalaciones. El colectivo denunció la desprotección de los montes de la comarca si no se contratan los refuerzos de verano. Por su parte, Castellano ha asegurado que "habrá diálogo y negociación permanente".
El acto inaugural del Parque Rural de Emergencias de Onil tuvo lugar durante la mañana de ayer y estuvo marcado por las protestas de las UBE. Momentos antes de que llegase el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, el colectivo ya se encontraba ante las puertas de la nueva infraestructura.
Tal y como ha informado el responsable de Comisiones Obreras, Juan Francisco Miralles, "reivindicamos una modificación del presupuesto, porque con el recorte que ha llevado a cabo el Consell no llegaremos ni a final de año". El año pasado a las UBE la Generalitat les asignó un presupuesto de 27 millones de euros, mientras que "este año no llega a los 9 millones de euros".
Asimismo, el colectivo también denuncia que la "Generalitat no paga a la empresa pública Tragsa (gestora de las UBE) desde hace tres años" por lo que ha contraído una deuda que asciende a más de 70 millones de euros, según ha indicado Miralles, quien ha insistido en que "si no contratan el refuerzo de verano más de 400 trabajadores no estarán en la lucha contra incendios forestales".
Mientras el conseller Serafín Castellano encabezaba el acto de inauguración junto a la alcaldesa de Onil, Elisa Ribero, se pudo escuchar al grupo de brigadistas reclamando "menos recortes y más trabajo", así como "menos mentiras y más presupuesto".
Por su parte, Castellano hizo hincapié en que "se ha dado un salto tanto cualitativo como cuantitativo en dotaciones de servicios, infraestructuras y tecnología" y que llegaron a un acuerdo con el sindicato de UBE. Aún así, ha asegurado que "continuaremos apostando por el diálogo y la negociación permanentemente".Tras el acto las autoridades pidieron el número de afiliación a Juan Francisco Miralles, quien ha asegurado que "protestaremos desde ahora en cada acto electoral del PP".
Fuente: Información.es. Diario de Alicante.

Os convocamos a la próxima concentración/protesta, el próximo sábado día 26 de marzo a las 10 de la mañana en la localidad valenciana de Calles, donde se va a proceder al acto de colocar la primera piedra para la construcción del futuro Parque de Emergencias.

miércoles, marzo 23, 2011

Medio centenar de brigadistas expresan su rechazo al Conseller de Gobernación por el recorte de presupuesto a este servicio esencial.

Más de medio centenar de brigadistas han mostrado su rechazo al recorte de presupuesto, que por parte de la Consellería de Gobernación, se pretende a la Unidad Brigadas de Emergencia.
La puertas del Parque de Emergencias de Onil, lugar de la protesta, se ha convertido en un mar de paraguas abiertos que cobijaban a los brigadistas que protestaban contra la decisión de la NO CONTRATACIÓN de los 400 trabajadores que componen el refuerzo del verano, y la  REDUCCIÓN de la CONTRATACIÓN de los fijos discontinuos a tres meses.
El lema de la protesta ha sido "exigir a la Generalitat una modificación del presupuesto que garantice la permanencia de todo el operativo de extinción de incendios forestales".
El gesto solidario a destacar, ha provenido de los compañeros de las brigadas. Que en su día de trabajo estaban presentes en dicho acto de inaguración y no han aplaudido a su finalización.


Os convocamos a la próxima concentración/protesta, el próximo sábado día 26 de marzo a las 10 de la mañana en la localidad valenciana de Calles, donde se va a proceder al acto de colocar la primera piedra para la construcción del futuro Parque de Emergencias.
 
Modificación presupuestaria YA!!!
No al RECORTE del periodo de contratación!!!.



Estado de vacantes del mes de marzo 2011.

Pulsa sobre el enlace para ver el estado de las vacantes durante marzo 2011.

martes, marzo 22, 2011

La Sección Sindical de CC.OO. informa:

FECOMA-CCOO Y USO-CV

Convocamos a tod@s los brigadistas en turno de libranza y trabajador@s de refuerzo a concentrarse el próximo día 23 de marzo a las 10,30 horas en el parque rural de emergencias de Onil (Alicante).
Se va a proceder a su inaguración y en este acto estarán presentes el Conseller de Gobernación y la Directora General.
Con esta concentración queremos expresar nuestra disconformidad con la situación actual de inseguridad laboral, debido a los encargos de carácter mensual, así como los recortes en periodo de contratación de los compañeros de refuerzo.
Modificación presupuestaria YA!!!
No al RECORTE del periodo de contratación!!!.


sábado, marzo 19, 2011

Más de 120 fallecidos en extinción de incendios en los últimos veinte años.

Los seis trabajadores del Gobierno aragonés muertos hoy al estrellarse el helicóptero en el que se dirigían a apagar un conato de incendio en Villel (Teruel), eleva a más de 120 el número de fallecidos mientras participaban en la extinción de incendios forestales en los últimos veinte años.
El accidente ocurrido hoy es el tercero más grave en número de víctimas mortales de todos los registrados desde 1992.
El año más trágico fue, con diferencia, 2005, cuando se contabilizaron un total de 17 fallecidos.
El suceso más grave de ese año se registró el 17 de julio, cuando once personas (dos agentes medioambientales y nueve miembros de retenes) murieron mientras intentaban sofocar un incendio declarado el día anterior en el municipio de Riba de Saelices (Guadalajara), por una barbacoa mal apagada.
Siete personas -seis miembros de una brigada forestal y un voluntario- murieron el 4 de julio de 1994 mientras trabajaban en la extinción de un incendio declarado en el municipio valenciano de Millares.
Cinco víctimas se cobró el accidente registrado el 19 de septiembre de 1992 en la Sierra del Rincón (Madrid), donde un agente forestal y cuatro miembros de un retén de la Agencia de Medio Ambiente de Madrid murieron al quedar envueltos por las llamas de un incendio declarado en el límite entre la Comunidad de Madrid y Guadalajara.
Otros cinco miembros de un retén del plan de lucha contra incendios de Andalucía (INFOCA) perecieron el 7 de septiembre de 1992 mientras trataban de extinguir un fuego declarado en el Parque Natural de Grazalema (Cádiz). Al margen del suceso de hoy, el mayor número de víctimas registrado en el accidente de un vehículo aéreo se registró el 6 de julio de 1994, cuando murieron cinco de los seis ocupantes de un avión "Antonov", que se estrelló contra una ladera de las proximidades de la Sierra de Mariola (Alicante), donde se había declarado un incendio.
Esta es una relación de las personas muertas durante las labores de extinción de incendios forestales en España en los últimos veinte años.
- 7 septiembre 1992: Mueren cinco miembros de un retén en el Parque Natural de Grazalema (Cádiz).
- 19 septiembre 1992: Fallecen un agente forestal y cuatro miembros de un retén en la sierra del Rincón, entre Madrid y Guadalajara.
- 4 julio 1994: Mueren seis miembros de una brigada forestal y un voluntario en el municipio valenciano de Millares.
- 6 julio 1994: Perecen cinco de los seis ocupantes de un avión "Antonov" que se estrelló en las proximidades de la Sierra de Mariola (Alicante).
- 14 septiembre 1994: Fallecen cuatro bomberos de la Generalitat en un incendio declarado en el vertedero de Nonaspe (Zaragoza).
- 15 abril 1995: Tres miembros de una brigada de extinción de incendios fallecen en Ponjos (Léon).
- 30 junio 1999: Mueren cuatro miembros de un retén en Alájar de la Sierra (Huelva).
- 29 junio 2000: Tres trabajadores del Servicio Forestal Servicio Forestal y de Calidad Ambiental (SEFOCA) de la Junta de Extremadura fallecen en accidente de tráfico cuando se dirigían a extinguir un incendio en Llerena (Badajoz).
- 17 julio 2005: Mueren once personas (dos agentes medioambientales y nueve miembros de retenes) durante el incendio declarado en Riba de Saelices (Guadalajara).
- 22 de junio 2009.: Fallecen los dos ocupantes de un helicóptero durante la extinción de un incendio en Mollet del Vallés (Barcelona).
- 21 de julio 2009: Mueren cuatro bomberos y dos resultan heridos graves en un incendio en el Parque Natural de Els Ports (Tarragona)
- 15 de mayo 2010: Dos personas -el piloto y el operador de vuelo- mueren al estrellarse la avioneta que tripulaban durante la extinción de un incendio en La Pobla de Benifassà (Castellón).
- 11 de agosto 2010: Dos miembros de una brigada de lucha contra incendios mueren en la localidad pontevedresa de Fornelos de Montes.
- 19 de marzo 2011: Seis trabajadores del servicio de extinción de incendios de Aragón mueren y otro resulta herido al estrellarse el helicóptero en el que se dirigían a apagar un conato de incendio en la zona de Villel (Teruel).
Leer más en Diario de Teruel.es.

Los incendios forestales una actividad de riesgo.
Según el informe Incendios Forestales en España 2006, elaborado por CCOO, los trabajadores están expuestos a factores estresantes, utilizan herramientas que son transportadas por terrenos accidentados, conducen vehículos pesados, trabajan en turnos y por guardias –es frecuente prolongar jornadas que suelen traer consigo agotamiento–. Este estudio pone de manifiesto que el grado de formación del colectivo es muy dispar  –dando por bueno que un trabajador con 40 ó a lo sumo 60 horas de curso básico de extinción está preparado para enfrentarse a las llamas–,  y no todos conocen los protocolos de seguridad en la actuación. El comportamiento de los grandes incendios es prácticamente impredecible lo que genera una gran incertidumbre y se trabaja en condiciones extremas de temperatura. Los trabajadores están expuestos a humos y gases (vapor de agua, CO2 y un 10% de otros gases), partículas en suspensión y compuestos orgánicos (hasta unos 200 diferentes) algunos de ellos cancerígenos y mutagénicos.
Detengámonos en este último aspecto. En muchos casos, los gases y partículas no pueden ser filtrados por elementos adecuados y hay que utilizar mascarillas tipo P2 que no filtran las partículas más pequeñas, las PM2’5 que son las más nocivas, pues si se utilizase una del tipo P3, la de máxima eficacia, podría provocar asfixia debido al esfuerzo.
Además, la inestabilidad y precariedad laboral, la escasez de medios humanos y materiales. Que nos deparará este año en la Comunidad Valenciana si la Consellería de Gobernación persiste en su idea de no modificar el presupuesto para la Unidad Brigadas de Emergencia (UBE). Volveremos este verano, a sentir la percepción de la dimensión de la tragedia asociada a los incendios forestales tanto en la perdida  de vidas como de hectáreas procedentes de nuestro patrimonio forestal.

Más información : Informes de ISTAS trabajadores que se dedican a su prevención y a su extinción.

miércoles, marzo 16, 2011

Modificación presupuestaria.

FECOMA CCOO.PV y USO.CV inician campaña de movilizaciones con el objetivo de que el Consell haga una modificación presupuestaria que garantice el 100% del servicio de las UBE. Por ese motivo el pasado día 15 de marzo sobre las 20 horas se hizo un reparto de octavillas, por parte de los delegados sindicales, en la localidad de Serra en un acto del Partido Popular donde participaba la Directora General de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, donde se le volvió a recordar la situación actual en la que ya se ha dejado de contratar las autobombas que debían empezar el uno de marzo y la amenaza de que los fijos discontinuos solo serán contratados tres meses, también se le dijo que de no solucionar el tema esto solo será el principio ya que los brigadistas estaremos presentes en todos los actos electorales donde participe el Presidente de la Generalitat, el Conseller de Gobernación y ella misma.

martes, marzo 15, 2011

La Sección Sindical de CC.OO. informa:

Que dado que el día 1 de marzo, no se llamo a trabajar a cuatro trabajadores fijos discontinuos del Servicio Unidad Brigadas de Emergencia y de que la Empresa comunico a la Representación de los Trabajadores en el Comité Territorial que no solo no iban a comenzar dichos trabajadores, si no que la Administración le había comunicado que no se contrataría al personal de refuerzo eventual y que todos los trabajadores fijos discontinuos, verían disminuido su periodo de contratación a tres meses se solicita:
Convocar a la Comisión de Seguimiento, según establece el V Convenio Colectivo, para tratar como único punto del día lo que a todas luces parece ser despidos de estos cuatro trabajadores por parte de la Empresa y la  posible reducción del servicio.
Así mismo se ha procedido a enviar fax a la Sección Sindical de UGT, donde solicitamos el mantener una reunión con sus responsables para tratar entre otros, la no contratación de los compañeros fijos discontinuos de refuerzo, la amenaza de reducción a tres meses de todo el servicio de refuerzo y las encomiendas mensuales para las brigadas anuales que tanta inquietud genera, con la finalidad de tomar de forma conjunta decisiones sobre estos temas.

sábado, marzo 12, 2011

Un centenar de personas exige en Cuenca la readmisión de siete miembros de la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales. (BRIF).

Alrededor de cien personas se han manifestado esta tarde bajo el lema "¡Readmisión ya!" a las puertas de la sede de TRAGSA en la capital conquense, en la calle Hermanos Becerril, para denunciar la expulsión de siete miembros de la BRIF (Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales) del Prado de los Esquiladores.
Según ha explicado en declaraciones a los medios el responsable del sector forestal de Comisiones Obreras, José Manuel Torres, la compañía pública dependiente del Ministerio de Medioambiente despidió a todos los miembros de la BRIF durante un mes para recontratar posteriormente a todos excepto a siete.
Los empleados han presentado las correspondientes denuncias por despido y después de varias reuniones de mediación mantenidas esta misma semana, no se ha llegado a un acuerdo con la empresa, por lo que el proceso judicial seguirá adelante.
Según ha explicado Torres, TRAGSA dejó en la calle a los 50 miembros de la BRIF después de que los empleados exigieran que se aplicara íntegro el tercer convenio colectivo de trabajadores de incendios de Castilla la Mancha.
Ha recordado que los empleados denunciaron a la compañía porque no se estaba respetando ese acuerdo y posteriormente retiraron la denuncia; asimismo, ha remarcado que los miembros de la BRIF deben ser trabajadores fijos.
Critican además, que no hay motivos ni económicos, ni laborales para no contratar de nuevo a estas siete personas y señalan que los "despedidos" son trabajadores con mucho peso en la plantilla.
"El motivo es ejercer presión y utilizarlos como cabeza de turco para escarmentar a estos siete y después al resto, pretenden cortar todo tipo de reivindicación laboral o de otra índole", ha manifestado.
Los trabajadores "expulsados" son "los más representativos de la BRIF"; son cinco capataces, un delegado sindical de CCOO y un delegado de la Asociación de Trabajadores BRIF, de carácter estatal.
La de Prado de Esquiladores es una de las diez BRIF que hay en España, y de las dos que hay en Castilla -La Mancha. Sin embargo, la de Cuenca ha sido la única brigada donde se han producido estas prácticas, y desde Comisiones Obreras consideran que se quiere amedrentar a los trabajadores.
El sindicato está recogiendo firmas de apoyo a estos siete trabajadores. La concentración se ha prolongado durante más de una hora y ha obligado a cortar un tramo de la vía de servicio de la calle Hermanos Becerril.

Fuente Europa.pres, Castilla-La Mancha.
Otros enlaces a la noticia.

martes, marzo 08, 2011

La Sección Sindical de CC.OO. informa:

Habiendo recibido contestación por escrito, por parte de la Empresa Tragsa, sobre escrito presentado en fecha 25 de febrero de 2011, procedemos a informar.
Tragsa indica que de momento no dispone de esa información, así como que ha procedido a comunicar a los trabajadores fijos discontinuos del Servicio de Brigadas de Emergencia de la Generalitat Valenciana, que una vez que la Empresa tenga conocimiento del inicio de la campaña de refuerzo para el año 2011 por parte del Titular del mismo, se llevará a cabo el llamamiento conforme a los artículos 24, 25, 26, 27, y 28 del V Convenio Colectivo.
Así mismo nos indica que ante la incertidumbre que esto comporta, en el momento que se tenga en conocimiento dicha información, se procederá a convocar a la Comisión de Seguimiento del V Convenio Colectivo.
Accede al documento respuesta de la Empresa Tragsa.

viernes, marzo 04, 2011

"Campanades a Morts" de Lluís Llach.

Hace 35 años, el 3 de marzo de 1976, se produjo la matanza de Vitoria Gasteiz. Aquel día de 1976, la Policía irrumpió brutalmente, con gases lacrimógenos y armas de fuego, en una asamblea de trabajadores en huelga en la iglesia de San Francisco, del barrio de Zaramaga. La brutal actuación policial causó cinco muertos y más de cien heridos de bala. No se depuraron responsabilidades, ni se investigó, ni tan siquiera se ha pedido perdón a las víctimas.
Dos años antes, el 2 de marzo de 1974, se asesinaba a garrote vil a Salvador Puig Antich y a Heinz Chez.
Canción "Campanades a Morts" de Lluís Llach interpretada per l'Orquestra Simfònica de Gasteiz i l'Orfeó Donostiarra en commemoració dels 30 anys dels fets de Gasteiz.

martes, marzo 01, 2011

La Sección Sindical de CC.OO. informa:

En fecha 01/03/2011, deberían de  haber empezado a prestar servicio las autobombas con un periodo de contratación de nueve meses. Ya que este hecho no se ha producido,  hemos solicitado de la Empresa Tragsa, para que nos remita en el plazo de siete días, las fechas de inicio y finalización del trabajo para la campaña del 2011 de los trabajadores fijos discontinuos con destino en las autobombas AV-432 (Sinarcas), AV-232 (Fontanares) y Planes, así  mismo solicitamos también las fechas de inicio y finalización del resto de trabajadores fijos discontinuos ubicados en las Brigadas de Refuerzo.

Acceso al escrito de solicitud a la Empresa Tragsa.