Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

miércoles, noviembre 05, 2014

El aumento del paro demuestra lo alejado de la realidad que está el discurso triunfalista del Gobierno.

En el mes de octubre, por tercer mes consecutivo, ha aumentado el paro, lo que demuestra la fragilidad de la recuperación y la enorme dependencia de la economía española de las actividades turísticas, estacionales y de temporada. "Cuando se acaba el verano, y desaparecen las actividades de temporada, el empleo temporal cae y los datos del mercado de trabajo se vuelven negativos", señala Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical y Empleo de CCOO, que ha resumido con un categórico "son unos datos muy malos".
Los  79.154  desempleados más de octubre elevan hasta 5.893.799 las personas inscritas en las oficinas del SEPE, una cifra que pone en cuestión los discursos triunfalistas del Gobierno de que ya se está creando empleo en España: solo crece el empleo temporal y a jornada parcial, por lo que, según CCOO, más que ante un proceso de creación de empleo, estamos ante una forma espuria de reparto de los puestos de trabajo, tanto en número de horas de jornada como de rotación de las personas por los mismos.
“En los últimos once meses todo el aumento de la afiliación al Régimen General se corresponde con empleos de peor calidad: aumentan en 220 mil los temporales y en 46 mil los de tiempo parcial. Por el contrario, el indefinido a tiempo completo es el único que se reduce, hay 32 mil afiliados menos que hace un año”, explica CCOO.

A CCOO le preocupa también, además de la subida del paro, que la enorme duración de la crisis, el fracaso de las políticas de empleo, la reforma laboral y el recorte en las prestaciones por desempleo impuestas por el gobierno están provocando un gravísimo deterioro en la protección a los desempleados que afecta tanto a la cantidad como a la calidad: cada vez son menos las personas desempleadas que cobran prestaciones y cada mes que pasa la prestación es más baja, cuando “no debería haber ningún parado sin prestaciones”, señala el secretario confederal de CCOO, tal y como se comprometió el ejecutivo en la declaración del 29 de julio..

Por ello, en opinión de CCOO es necesario y urgente un cambio de orientación en la política económica y laboral, aquí y en la UE, que deje atrás las políticas de austeridad y recortes y apueste de forma decidida por el crecimiento. Una nueva estrategia económica que recupere el dialogo social como un instrumento básico y que debería tener, como primer resultado, un plan de empleo con prioridad hacia los jóvenes y los parados de larga duración, y actué de forma urgente para  mejorar la protección a los desempleados, especialmente de los casi 750.000 hogares en los que viven un millón y medio de personas sin ingresos laborales (salario, prestación, subsidio o pensión).

Foto: "El aumento del paro demuestra lo alejado de la realidad que está el discurso triunfalista del Gobierno"
Enlace a la noticia ow.ly/DN7t1 Informe sobre el aumento del paro

No hay comentarios: