Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

lunes, abril 29, 2013

Sis manifestacions recorreran les principals ciutats del País Valencià, sota el lema
 ‘No tenen límit. Lluita pels teus drets’


Enfront del drama de l’atur, reactivació econòmica i ocupació; enfront de la desregulació laboral, drets i conveni col•lectiu; enfront de les privatitzacions, serveis públics i protecció social; enfront de la crisi social i política, més i millor democràcia. Aquests són els arguments que CCOO PV vol treure al carrer el proper Primer de maig, una data que, malauradament, segueix tenint lloc enmig d’una profunda crisi econòmica i social, però que els seus efectes ja estan manifestant-se de forma dramàtica.
Les polítiques antisocials que estan aplicant els diferents governs, amb reformes laborals i retallades en l’estat de benestar, mostren ja el seu rostre més cruel: la destrucció d’ocupació i l’atur. Al País Valencià ja arribem a les 700.000 persones aturades, i d’elles 381.700 no cobra cap tipus de prestació.
És ara precisament, quan són més necessàries les polítiques públiques per a millorar la vida de la gent. Però els governs no paren de privatitzar serveis públics i de generar desprotecció i inseguretat entre els sectors més desfavorits.
El Primer de Maig és una jornada de solidaritat i reivindicació internacional històrica. Hem de seguir mantenint viva aquesta data per donar veu a la classe treballadora i a les persones desocupades. Per això, la teua participació és necessària. La ciutadania ha de dir no i reclamar altres polítiques, que posen en primer lloc a les persones.
Les manifestacions a les quals pots acudir són les següents:
  •  Alacant, 11.30 hores, IES Jorge Juan. 
  • Alcoi, 11.30 hores, Albereda.
  • Castelló, 11.30 hores, M. Agustina.
  • Elx, 11 hores, pl. Barcelona.
  • Elda, 11 hores, Est. Autobusos Petrer.
  • València, 11.30 hores, Sant Agustí.
Y de interés.....
  1. Manifiesto PV castellano 
  2. Manifest PV valencià 
  3. Manifiesto estatal 

miércoles, abril 17, 2013

Información Reunión Inspección de Trabajo. 16/05/2013.

FECOMA P.V.
SECCIÓN SINDICAL TRAGSA P.V.







El pasado martes día 16 de abril se celebró en la Inspección de Trabajo, lo que es la última reunión respecto al tema de la voluntariedad o no de las pruebas médicas.


Desde que la Sección Sindical de CC.OO denunció el tema, han pasado ya, mas de 15 meses y de la primera reunión con la Inspección de trabajo 6 meses. Cuando se celebró la primera reunión, la Inspección de Trabajo requirió a la empresa que  justificase las causas de porque las pruebas médicas quieren que sean obligatorias, la empresa NUNCA ha podido demostrar ni médica ni científicamente, el motivo para que estas sean obligatorias.

Pero volviendo a la reunión del día 16, la empresa volvió a repetir y aportó la misma paja que en reuniones anteriores, eso si, esta vez encuadernado y en color, quizás querían impresionar, pero no lo consiguieron ya que la Inspección les volvió a reiterar que ese mamotreto no justificaba la obligatoriedad de las pruebas médicas. La representación de la empresa ante contundencia jurídica de los argumentos del Inspector de Trabajo no pudo soportar la frustración, pasando la representación de la empresa a tener una actitud de prepotencia y menosprecio hacia el Inspector, así como hacia los trabajadores ya que ante el argumento del derecho del trabajador a preservar su intimidad y su integridad personal, las risas del representante de la empresa, demostraban el desprecio que sienten hacia los trabajadores/as.

Estando así de crispado el asunto, el Inspector emplazó a la empresa, para que en el plazo de diez días aportase el informe preceptivo de la representación de los trabajadores sobre la documentación que la empresa había entregado a la Inspección, levantándose en ese momento la reunión.

Ahora en esta situación, es de vital importancia que la representación de los trabajadores, cuando elabore el informe, rechace de forma contundente la obligatoriedad   de las pruebas médicas que quiere imponer la empresa. 1º porque ni médica ni científicamente por nuestro trabajo está reconocido que deban ser obligatorias. 2º en nuestro trabajo no está reconocida ninguna enfermedad profesional. 3º la empresa quiere utilizar las pruebas médicas como herramienta permanente de selección de personal, es decir, NO APTO 20 días por año de indemnización con un máximo de 12 mensualidades y a la calle.  

Seguiremos informando.....

miércoles, abril 10, 2013

Siguen las Reformas/Recortes del Gobierno a los trabajadores.



FECOMA.P.V.
SECCIÓN SINDICAL TRAGSA PV


El Gobierno prevé que las mutuas den altas a los trabajadores sin aprobarlo el médico


El Gobierno baraja que las propuestas de alta al médico de cabecera que realizan las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se convierta en altas efectivas por la vía del silencio administrativo si en el plazo de cuatro días no han obtenido respuesta, según asegura CCOO.
El sindicato CCOO denuncia que así consta en el proyecto de Real Decreto sobre medidas de mejora de la gestión de la incapacidad temporal (IT) en el que trabaja el Gobierno y al que los sindicatos ya han presentado sus alegaciones, indicaron a Europa Press fuentes de la central.
Actualmente, las altas médicas son expedidas por los médicos del servicio de salud y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).  Las mutas pueden hacer propuestas de alta motivada si consideran que el trabajador debe recibirla, en cuyo caso los servicios de salud tienen un plazo de 10 días para manifestarse al respecto, seis días más que lo que el Gobierno estaría planteando ahora. En caso de no haber respuesta en ese plazo, la mutua puede o bien reiterar la propuesta o acudir al INSS.
Según el sindicato, ahora los médicos de atención primaria se encontrarán ante la imposibilidad de contestar dentro de ese breve plazo de tiempo de cuatro días, lo que convertirá las propuestas de las mutuas en "altas efectivas" que obligarán al trabajador a reincorporarse a su puesto de trabajo, con el consiguiente riesgo de recaída.
Asimismo, el sindicato explica que las propuestas de alta podrán realizarse por parte de las mutuas sin necesidad de reconocimiento médico, a través de la consulta de los informes médicos elaborados por el médico del servicio de salud, para lo que se propone en el texto redactado que las mutuas puedan acceder a todo el historial médico del trabajador.
En la actualidad, las mutuas disponen de la información médica relativa a la patología sobre la que realizan la propuesta de alta, por lo que el acceso a todo el historial supone, para el sindicato, "una intromisión en el derecho a la intimidad del trabajador".
Por otro lado, la central recalca también que la norma atenta a la presunción de inocencia del trabajador en baja, introduciendo la "suspensión cautelar" de las prestaciones económicas hasta que se esclarecen los motivos de su permanencia en esta situación y dejando poco expresos los procedimientos de recurso que le quedan al trabajador.
El proyecto del Gobierno se completa, ahonda CCOO, con una propuesta para evitar visitas innecesarias al médico de familia, mediante la creación de diversos tramos para la confirmación de las bajas por contingencia común acorde a la duración estimada de los procesos, teniendo en cuenta la edad y el sector de actividad.

martes, abril 09, 2013

Cursos IVASPE 2013.

El conjunto de cursos destinados a nuestro colectivo esta recogido en el anexo II. Cursos de Emergencias. Actividades 12 a 19.
¡OJO!, el que desee apuntarse tiene de plazo 20 días naturales desde el día después a su  fecha de su publicación.
Enlace al pdf publicado en el DOCV. Cursos Ivaspe 2013.