Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

miércoles, enero 23, 2013

La matanza de Atocha de 1977.

La Matanza de Atocha de 1977 fue un atentado terrorista cometido por extremistas de derecha en el centro de Madrid la noche del 24 de enero de 1977, en el marco del llamado terrorismo tardofranquista. Cinco sindicalistas fueron asesinados, marcando la transición española iniciada tras la muerte del dictador Francisco Franco.
Un comando ultraderechista penetró en un despacho de abogados en derecho laboral deComisiones Obreras (CC OO) y militantes del Partido Comunista de España (PCE), situado en el número 55 de la calle de Atocha, abriendo fuego contra los allí presentes, matando a cinco personas y dejando cuatro heridos. El Tribunal que dictó sentencia el 4 de marzo de1980 consideró que los procesados Francisco Albadalejo (secretario del Sindicato Vertical del Transporte Privado de Madrid y vinculado a FE de las JONS), José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá y Leocadio Jiménez Caravaca constituían un "grupo activista e ideológico, defensor de una ideología política radicalizada y totalitaria, disconforme con el cambio institucional que se estaba operando en España". El fallo condenó a José Fernández Cerrá y Carlos García Juliá a un total de 193 años a cada uno de ellos, y a Francisco Albadalejo, a un total de 73 años.
Este jueves, 24 de enero, se cumplen 36 años desde que este grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpieron en el despacho de abogados laboralistas de CCOO y del PCE situado en el número 55 de la calle Atocha y ametrallaron a las nueve personas presentes. Fallecieron los abogados, Javier Sauquillo, Luis Javier Benavides, Enrique Valdelvira, Serafín Holgado y el sindicalista Ángel Rodríguez Leal. Resultaron gravemente heridos Alejandro Ruiz Huertas, Mª Dolores González, Luís Ramos y Miguel Sarabia.

Como cada año, CCOO volverá a rendir homenaje a los Abogados en los cementerios de Carabanchel (8,30 horas) y San Isidro (9,15 horas). Después, a las 10 horas, se celebrará la tradicional ofrenda de flores junto al monumento 'El Abrazo', de Juan Genovés, en la plaza de Antón Martín. Para el día de hoy miércoles, a las 17,30 horas, está prevista la visita a este lugar de los procesados en el 1001, acompañados por el secretario de Comunicación de CCOO de Madrid, Francisco Naranjo.

martes, enero 08, 2013

Petición a la Dirección General.

La Sección Sindical de CCOO, preocupada por lo que parece un parón en el desarrollo de las UBEs, ha remitido una carta a la Directora General de Prevención Extinción de Incendios Forestales y Emergencias, en la que le pedimos que de cara a optimizar los recursos existentes, así como para el desarrollo de la norma que debe regular las UBEs. Sería imprescindible la participación de las organizaciones sindicales de cara a que pudiésemos aportar nuestras ideas sobre el servicio ya que un consenso sobre estos temas aportaría una mejora y un grado mayor de compromiso por parte de todos hacia el mismo.  

miércoles, enero 02, 2013

El discurso del esclavo.


El capitalismo, cruz de la clase proletaria. Vicman
Y si no has querido ponerte, la etiqueta que cuelgue del dedo del muerto, o si has optado por no asumir el discurso que otros esperan de ti, pasaras a ser, estigmatizado, un caso extraño, ese tipo raro, sin que sepan los que te dicen, que mejor ser raro, que gris y triste, que también raro fue alguna vez, el primer simio que ¿¿andó??!! de pie, aguantando las mofas baratas de los que siguieron a cuatro patas
DEF CON DOS
El discurso del esclavo es aquel que se atiene a la realidad, es decir, al campo de lo posible; teniendo en cuenta lo que viene dado; el paro, las familias desestructuradas, el individualismo y la pobreza, lo único que se le ocurre al esclavo es luchar con todas sus fuerzas para formar una pequeña familia (más de uno o dos hijos suponen un alto coste económico), atender a las fluctuaciones y exigencias del mercado de trabajo (como estudiar inglés o alemán) aceptando trabajos precarios que los mercenarios del poder han renombrado como mini jobs o empleos temporales.
Lo único que se le ocurre al esclavo es ubicarse en el plano de abscisas y de ordenadas; llega allí con un sombrerito azul, portando una maleta, y se planta en el punto que le corresponde; en un plano cartesiano, el eje de abscisas sería la clase social y el de ordenadas, entonces, la capacidad adquisitiva.
El esclavo se planta allí soñando con que un día podrá reasignar su posición hacia números más elevados (3, 4 ,5…) saliendo así del cero, la pura inopia que suponen el trabajo precario, la esclavitud de no llegar a fin de mes sin sudar ocho horas diarias y la desidia que siente cuando enciende el televisor, el esclavo quiere reasignarse hacia las posiciones que ocupan los burgueses ¡OH! ¡La clase dominante, que todo lo adapta y controla!
Pero llega un día en que, al regresar a casa, el esclavo deja su sombrero azul en la mesita del hall y entiende que jamás ocurrirá, que seguirá siendo un muerto de hambre, que quizás el objetivo de la vida no consistía en formar una familia, disfrutar de una relativa salud y orar al Dios Dinero, porque la felicidad no es eso, la felicidad no existe al igual que tampoco existe ninguna deidad. Alguien tiene un amigo imaginario, pero si muchas personas tienen en su mente a un amigo imaginario, entonces tenemos Dios y por tanto religión. El dinero se parece a un amigo imaginario y a un Dios puesto que todos pensamos en él y nadie está contento con lo que responde, precisamente porque nunca lo hace.
Un feliz 2013 para todxs lxs que luchan.