Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

miércoles, octubre 31, 2012

¿QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO?

Hace más de un mes y medio que dejaron de celebrarse reuniones de la Comisión Negociadora del VI Convenio, ¿Cuál es el motivo, o motivos para este parón en la negociación? Desde luego la empresa y Administración, en la segunda reunión, consiguieron  lo que de forma desaforada deseaban, controlar la Comisión de Seguimiento eliminando la Unanimidad en la toma de decisiones, con ese As en el bolsillo, la empresa,  en la última reunión hace mas de un mes, nos dio su plataforma, un folio con cinco líneas:

PROPUESTA DE LA EMPRESA

ARTICULO 4  Eliminar la prorroga
ARTICULO 21 Incrementos salariales eliminar o reverenciarlos al del resto de trabajadores públicos de la Generalitat Valenciana
ARTICULO 39 Complementos por antigüedad congelar
ARTICULO 45 Jubilación obligatoria eliminar

No habrá incrementos de coste, directos o indirectos del Servicio
 Mucho nos tememos, que el día que nos convoquen y a la vista de la posición totalmente Pro empresa de UGT y CGT nos vengan con el Convenio cocinado, lo que no puede ser nada bueno para los trabajadores y mas viendo cuales son las intenciones de la empresa.
 Desde la Sección Sindical de CCOO confiamos en los trabajadores/as del servicio, ya que la mayoría avaló con su firma, el deseo de prorrogar el V Convenio Colectivo, por eso planteamos a todos, que se genere un debate en las UBE para tomar conciencia de que no podemos consentir que unos vendidos a la empresa, nos hagan retroceder en el tiempo y en derechos.
Nuestro lema: NI UN PASO ATRÁS.  


El 21 de julio de 1970 tuvo lugar en Granada la denominada Huelga del 70, en la que los profesionales del sector de la construcción reivindicaban una serie de derechos como el salario mínimo y la jornada laboral de 8h. El movimiento, absolutamente pacífico terminó con un balance desolador: cientos de heridos y 3 obreros muertos por los disparos de la policía; Manuel, Cristobal y Antonio. 
La Huelga del 70 fue denominada como "el último coletazo del franquismo" y supuso el comienzo del movimiento obrero español postfranquista.



Convocatoria oficial de la huelga general
El 14N también responde a una vergonzosa subordinación de las políticas sociales al pago de una deuda inasumible por un país paralizado por el desempleo y la inactividad económica. Los sindicatos que  convocan la huelga general del próximo 14 de noviembre en el País Valenciano han registrado esta mañana la convocatoria oficia. Los secretarios Organización de  CCOO PV, UGT PV, y de Intersindical Valenciana, acompañados por miembros de sus respectivas ejecutivas, han presentado la documentación en el registro de la Dirección General de Trabajo de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo. Al término del registro, los dirigentes sindicales se han mostrado convencidos de la necesidad de la huelga y de las razones de peso que la justifican ante "las sucesivas reformas laborales que han obtenido el objetivo opuesto al pretendido por el Gobierno". Respecto a la dimensión ciudadana de la convocatoria, los responsables han hecho referencia  al agravamiento de las consecuencias de la crisis provocado por las políticas fiscales. Los secretarios han constado el apoyo creciente a la convocatoria y prevén un seguimiento masivo de la jornada de huelga, ante la labor de difusión que los delegados sindicales están realizando en los centros de trabajo, y a tenor del apoyo manifiesto de las entidades integrantes de la Cimera Social del País Valencià. Los tres responsables sindicales han adelantado que el trabajo de sensibilización se va a intensificar en las próximas semanas, mediante una campaña informativa y de intercambio con trabajadores y ciudadanía, mediante asambleas en centros de trabajo y actos públicos.

14 Noviembre Huelga General. 
Ni Un Paso Atrás

jueves, octubre 11, 2012

Economía/PGE.- SEPI cuenta con presupuesto "suficiente" para 2013 por lo que "tendrá un efecto neutro en el déficit"


No se plantean EREs públicos "salvo que se produzcan situaciones no previstas en la economía" que obliguen a "ajustes por vía del empleo"
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Sociedades Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, ha asegurado este lunes que la entidad cuenta con un presupuesto "suficiente" para 2013, por lo que "tendrá un efecto neutro en el objetivo de déficit" del conjunto de la Administración General del Estado.
La SEPI iniciará el año con 1.327 millones de euros en Tesorería, y prevé cerrar el próximo ejercicio con unas pérdidas de 373 millones de euros, si bien "si se eliminan las contribuciones para atender los compromisos laborales derivados de la liquidación del grupo Izar y el cierre futuro de Hunosa la SEPI alcanzaría beneficios de 397 millones", según ha precisado.
"Esto quiere decir que durante el próximo año la SEPI no va a apelar a los Presupuestos salvo por mandatos no contemplados y no esperados. El presupuesto de la SEPI es suficiente para enfrentarse al ejercicio y tendrá un efecto absolutamente neutro en el objetivo de déficit. Desde SEPI no vamos a tensionar el objetivo de déficit", ha insistido.
Según sus datos, la Sociedad Estatal sumará 25 empresas con 82.259 trabajadores y un volumen de negocio de 4.853 millones de euros a lo largo del próximo ejercicio.
OBJETIVOS PARA EL NUEVO CURSO
Aguirre ha especificado posteriormente cuáles serán los principales objetivos de la SEPI durante 2013. Así, la eficiencia en la gestión se buscará con la desinversión en las empresas Olympic Moll, Cetarsa, Movilfarma e Isotermia; así como la liquidación de la Fundación EFE y Teconma.
Además, se trabajará en la fusión de Cofivacasa con Ensidesa Capital, de Defex y Ceres, de Navantia y Renosa, y de la Fundación SEPI y la Fundación Laboral.
En este sentido, ha abundado en que "en el grupo SEPI no hay en este horizonte ningún tipo de decisión tomada sobre las privatizaciones que el anterior Gobierno aprobó --Red Eléctrica (REE), Ebro Food y Enagás--, que están en suspenso".
"No creo oportuno en este momento estas desinversiones o privatizaciones porque el mercado no está maduro y porque uno de los grandes activos de la SEPI para lograr la Tesorería con la que iniciará el año son los dividendos de las compañías donde participamos minoritariamente", añadido Aguirre.
AHORRAR 140 MILLONES
En cuanto al segundo de los objetivos, la austeridad, el presidente de SEPI ha explicado que en 2013 el grupo ahorrará 140 millones de euros gracias a las medidas adoptadas en el sentido de disminuir las retribuciones, las indemnizaciones "abusivas" y el número de directivos y consejeros, así como de "racionalizar" el sistema de compras y suministros para las empresas.
Cumplido está ya el objetivo de transparencia marcado para 2012 tras haberse creado e implementado un "órgano independiente de auditoría interna", del que hasta ahora carecía tanto la SEPI como la mayor parte de las empresas que componen la sociedad.
"Desde hace escasos meses ya funciona y se despliega en todas las sociedades de la SEPI una auditoria interna q depende jerárquicamente sólo del presidente y que actúa con voz y voto en los órganos de Gobierno --comités de dirección y consejos de administración--. En 2013 estarán cumplidos todos los objetivos de auditoria interna de implantación en todas las empresas, y espero que ninguna tenga reticencias a mantener este departamento", ha añadido.
CIERRES, LIQUIDACIONES Y REESTRUCTURACIONES
Por último, Aguirre ha indicado que dentro de la SEPI conviven en empresas en diferentes situaciones: en procesos de cierre y liquidación, como Hunosa; con pérdidas "recurrentes" y "necesitadas de una redefinición de la línea de negocio" por estar "muy vinculadas a las incertidumbres y la evolución del mercado" como RTVE, Tragsa o Mercasa; y otras con "una estabilidad financiera absoluta" como Enresa, Enusa o Ensa, todas "ligadas al mundo nuclear".
En concreto, sobre Hunosa ha señalado que se están "minorando" las subvenciones que recibe del Ministerio de Industria y "tiene un horizonte de cierre de 2018", por lo que a lo largo del próximo año la compañía deberá "plantear la renegociación de un plan de negocio" para el próximo lustro, "siempre y cuando no se produzca ningún avatar en mundo del mercado del carbón".
NO SE PLANTEAN MAS ERES.
Con respecto a la política de personal, Aguirre ha afirmado que "no se prevé ningún ERE más en el sector público empresarial", más allá del que ya está en marcha en la Agencia EFE o de los ya producidos "y pactados con los sindicatos" en Correos.
No obstante, el presidente de SEPI ha matizado que esta postura se mantendrá "salvo que se produzcan situaciones no previstas en la economía" por las cuales los responsables gubernamentales se vean "obligados a hacer algún tipo de ajuste por vía del empleo".
Por último, ha agradecido a todos los empleados de SEPI que, "en las actuales circunstancias adversas, con reducciones de retribuciones o pagas extraordinarias", han dado un "magnífico ejemplo y compromiso, manteniendo toda la intensidad de trabajo y todo el compromiso con el grupo".

martes, octubre 09, 2012

Homenaje.


El próximo viernes día 12 de octubre a las 16:00 horas se celebrará un homenaje a las víctimas del incendio del pasado 12 de agosto en la Torre de les Maçanes.

El lugar será el monolito conmemorativo en el lugar del accidente. Acudirán familiares, amigos y compañeros, sin siglas, empresas ni colectivos, únicamente PERSONAS. Todos aquellos que mezclamos sudor y ceniza en cada incendio y compartimos el riesgo de defender nuestros montes de las llamas tenemos esta cita ineludible. No faltéis y acudid con vuestros seres queridos, necesitamos que se sienta el apoyo de todos.

Os esperamos.

http://www.abc.es/Media/201208/29/4_Incendio--644x362.JPG