Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

miércoles, febrero 29, 2012

Noticia de última hora.


A fecha de hoy la empresa nos ha mandado notificación de reunión de la Comisión de Seguimiento para el martes 6 de marzo, en el orden del día entre otros asuntos a tratar se encuentra el de la "reestucturación del servicio", ¿de que nos querrán informar?.



miércoles, febrero 22, 2012

Manifestación 25 de febrero‏, por la defensa de los Servicios Públicos.

El próximo sábado día 25 de febrero se realizará una manifestación en defensa de los Servicios Públicos y para protestar contra los recortes llevados a cabos por el Consell de la Generalitat Valenciana.
Valencia.
La manifestación partirá a las 18:00 desde la Plaza de San Agustín y discurrirá por la calle Colón, finalizando la misma en la Alameda.
Alicante.
La manifestación partirá a las 18:00 desde la Estación de RENFE (Avda. Salamanca) finalizando en la Rambla.
Castellón
La manifestación partirá a las 18:00h desde la plaza María Agustina finalizando en la plaza Mayor.



Informe Jurídico de Comisiones Obreras sobre la Reforma Laboral.

lunes, febrero 20, 2012

Las calles rechazan con rotundidad la reforma laboral de Rajoy.



ANA REQUENA AGUILAR MADRID 20/02/2012 00:54 Público.es

"No". Con esa sencilla palabra como mantra, las calles de 57 ciudades españolas se llenaron para mostrar su rotundo rechazo a la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. La asistencia fue masiva: más de un millón y medio de personas en toda España clamaron contra el recorte de derechos laborales, según cifras de las centrales. Las marchas se convirtieron en la mayor movilización sindical de los últimos años, superiores, incluso, a las que se produjeron durante la última huelga general del 29 de septiembre de 2010.

Las manifestaciones más multitudinarias fueron las de Madrid y Barcelona, con cerca de medio millón de asistentes cada una. Valencia, Zaragoza y Sevilla concentraron también a varias decenas de miles de personas. La asistencia también fue significativa en ciudades como Gijón, Murcia, León, Toledo o Pamplona. Las respectivas delegaciones del Gobierno, sin embargo, restaron importancia a las marchas: en Madrid cifraron la asistencia en 50.000 personas y en Barcelona, en 30.000.
Se convirtió en la mayor movilización sindical de los últimos años
Poco antes de las doce del mediodía, hora de comienzo de prácticamente todas las manifestaciones, los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, volvieron a rechazar la reforma laboral y exigieron al Gobierno que abra de forma inmediata un proceso de negociación para corregir la norma. De no hacerlo, advirtieron, tendrá lugar una "escalada del deterioro del clima social".

Proceso creciente y sostenido

Sin mencionar de forma explí-cita la huelga general, tanto Toxo como Méndez insistieron en que este es tan sólo el comienzo de un "proceso creciente y sostenido" de movilizaciones. "El Gobierno tiene en su mano lo que suceda a partir de ahora", afirmó el secretario general de CCOO, que insistió en que las centrales prefieren "el cauce de la negociación". La marchas "no quieren confrontar sino corregir", señaló el líder de UGT. Y es que los sindicatos no ven las movilizaciones como un fin en sí mismo sino como un instrumento para hacer retroceder al Gobierno. No obstante, no renuncian a ningún arma: "Si no rectifica, seguiremos con la movilización creciente", advirtieron.
Toxo y Méndez advierten de que la reforma «aumentará las desigualdades»
"La reforma es un serio paso atrás, negativo no sólo para los trabajadores, sino para el conjunto de la sociedad", aseguró Méndez, que advirtió sobre la inutilidad de la norma para solucionar el desempleo, especialmente el de los jóvenes. Una reforma "que conllevará un aumento drástico de las desigualdades", apostilló. Por su parte, Toxo subrayó que la ley es "injusta" porque dese-quilibra las relaciones de trabajo a costa de reforzar la parte empresarial.
Las marchas se convirtieron en un grito unánime contra la reforma del mercado de trabajo, pero también contra los recortes en educación, sanidad, dependencia o atención a mujeres víctimas de violencia machista. A las manifestaciones se sumaron, por ejemplo, la marea verde en defensa de una educación pública de calidad. También hubo referencias al panorama internacional, desde las pancartas que criticaban a la canciller Merkel ("De la dictadura de Franco a la alemana") hasta las que pedían soluciones diferentes ("Islandia, queremos ser como tú"). Los gritos que pedían una huelga general fueron frecuentes y generalizados.
La cabecera de la manifestación, liderada por Toxo y Méndez, quedó atrapada entre la marea humana, que abarrotaba la calle Alcalá y la Puerta del Sol mucho antes de la hora a la que estaba prevista la llegada. Por ese motivo, las cúpulas sindicales tuvieron que ser trasladadas en camioneta hasta el escenario instalado en el epicentro de la capital. La afluencia de manifestantes llegó a colapsar el centro de las grandes ciudades.
El 15-M se sumó a las protestas en un "bloque crítico" y diferenciado
El Movimiento 15-M también se sumó a las protestas, aunque en todas las ciudades lo hizo en forma de "bloque crítico" que, si bien discurría dentro de la manifestación, lo hacía de forma diferenciada y con lemas y pancartas propias. Allí, los cánticos que pedían una huelga general fueron insistentes. Algunos participantes portaron también pancartas con críticas a las cúpulas sindicales, a las que acusaban de "vender a los trabajadores". Manifestantes no identificados lanzaron un globo con pintura amarilla contra el escenario donde estaban los dirigentes de UGT y CCOO.
manifestacion_reforma_laboral_jesusgpastor_0119-3Toxo y Méndez no pronunciaron discursos en el escenario situado al final del recorrido en Madrid, en la Puerta del Sol, como suele ser habitual. En su lugar, las secretarias de Juventud de los dos sindicatos leyeron el manifiesto elaborado para la ocasión. "Estamos ante una reforma con un fuerte contenido ideológico basado en reforzar el papel del empresario, sobre todo del menos emprendedor, dentro de un proceso de individualización de la relación laboral, lo que implica menor cohesión económica y social y un camino abierto a la exclusión de un creciente sector de la población", dijeron.
IU acudió a la manifestación de Madrid con cabecera propia. Su coordinador, Cayo Lara, aseguró que apoyará todas las movilizaciones hasta "hacer entrar en razón" al Partido Popular. A la marcha también acudió una delegación del PSOE encabezada por su portavoz en el Congreso, Soraya Rodríguez, aunque sin su cúpula. Sí acudieron el secretario general del PSM, Tomás Gómez, y el exministro de Trabajo Valeriano Gómez.
Ajeno al clamor de la calle, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, insistió en que la reforma laboral es "justa, necesaria y buena para España".
NOTICIAS RELACIONADAS

jueves, febrero 16, 2012

Solicitud a la empresa Tragsa.

Con motivo de la reunión que mantuvo esta Sección Sindical con la Directora General de Prevención, Extinción de Incendios Forestales y Emergencias el pasado día 9 de febrero, en la que nos informó sobre las líneas generales de la reestructuración del servicio UBE, pero no de los detalles, solicitamos a la empresa, se nos facilite toda la documentación relativa a dicha reestructuración como es:
  1. Número de trabajadores afectados.
  2. Categoría profesional.
  3. Destino actual del trabajador y nuevo destino.
  4. Fecha de inicio y finalización de esta reestructuración.
Así como cualquier otra documentación no detallada en esta solicitud, pero relacionada con esta reestructuración.
Indicándoles también para su conocimiento que desde Comisiones Obreras velaremos para que dicho proceso se ajuste estrictamente a la normativa legal, así, como a las normas del V Convenio Colectivo aún vigente, ya que este proceso de no realizarse teniendo presente los intereses de los trabajadores podría acarrear acciones legales desde Comisiones Obreras en defensa de los mismos.

martes, febrero 14, 2012

El 19 no es un domingo cualquiera.


El 19 no es un domingo cualquiera

 | Actualizado 13 Febrero 2012 - 19:21 h.
El día 19 de febrero es domingo, para casi todos es un día de descanso, de estar con la familia, los amigos, o con uno mismo. Un día en que nadie manda en nuestro tiempo. Un día en el cual todas las horas son nuestras. Un día en el que ningún empresario controla nuestro tiempo, ni vigila nuestra actividad, ni condiciona nuestro empleo. Un día donde somos total y absolutamente libres, aunque estemos condicionados por múltiples obligaciones personales y familiares. Somos dueños de nuestro tiempo.
El domingo 19 de febrero los sindicatos de este país nos han convocado para decir no a una reforma laboral injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía, e inútil para crear empleo. Ese día estamos convocados para tomar la calle. No valen excusas, ni colegios, ni horarios, ni amenazas, ni miedo, ni resignación. El domingo somos trabajadores y ciudadanos libres.
El Partido Popular, avalado por unas recientes elecciones generales, siente el aliento de los mercados, de Europa, ¿de sus votantes?, para imponer una reforma laboral que no resuelve problemas, sino que recorta derechos, empobrece a los trabajadores, crea inseguridades, suprime derechos, pero no solo plantea recortes, sino que éstos son de tal calado, que se debe entender un golpe de estado a los derechos laborales, a esos derechos que también nacieron con la democracia a través del Estatuto de los Trabajadores en 1980.
Los sindicatos han respondido con contundencia y con inteligencia. Esta es una lucha larga y desigual. Han decidido actuar con pedagogía, explicando las medidas, utilizando la palabra, esperando el acompañamiento de los ciudadanos, esperando que la resignación social de paso a la dignidad y a la lucha. A esta pedagogía estamos obligados todos, la palabra debe usarse como arma, la sociedad tienen que conocer lo que supone esta reforma.
El pueblo tiene la palabra, y su voz debe transformarse en un clamor contra esta reforma y un ensayo de lucha contra otras que vendrán. El mercado, los mercados, son insaciables y detrás de esta reforma vendrán otras y tendremos que salir a la calle, el 19, el 29 y los días que sean necesarios hasta parar estas medidas. Para decirle a este gobierno que estamos dispuestos a defender derechos y conquistas que han costado años de lucha, de dolor y de sufrimientos, para que recuerden, gobierno y mercados, que no vamos a dar un paso atrás y para que los sindicatos sientan que no están solos, que somos muchas las personas que vamos a tomar la calle el domingo y los días que hagan falta hasta conseguir una red de solidaridad, de complicidad capaz de transformarse en un muro de contención, una fortaleza donde se estrellen las reformas, los recortes y las miserias que nos amenazan.
Y recuerda que...
..."el peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el coste de la vida, el precio de las alubias, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales". 
Bertolt Brecht.
PARTICIPA Y DEFIENDE TUS DERECHOS!!!!!

lunes, febrero 13, 2012

Toxo denuncia la discriminación entre parados - Entrevista íntegra en RNE

El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado que la reforma laboral 2012 establece una "discriminación brutal" entre los parados que cobran una prestación y los que no tienen ningún subsidio. Entrevistado en Radio Nacional, Toxo explica que los más de dos millones de desempleados que no cuentan con ningún tipo de protección están en "una nueva zona de exclusión" porque los empresarios no tendrán bonificaciones ni incentivos para contratarlos. En esta situación estarían los jóvenes que no han entrado todavía en el mercado laboral, los parados que hayan agotado la prestación o aquellos que no hayan trabajado lo suficiente para tener derecho a cobrar el paro. El objetivo sería "vaciar las listas del paro" cuando se reactive la economía y ahorrar en prestaciones por desempleo. A juicio del líder sindical, la concepción del parado que se desprende de la reforma laboral es "muy negativa" como si fuera "un delincuente o un parásito de la sociedad al que se criminaliza". Añade que se puede obligar a los desempleados a realizar trabajos comunitarios y apunta que "no exagera absolutamente nada, está escrito". Entrevista íntegra en vídeo de la entrevista en RNE.


jueves, febrero 09, 2012

Reunión con la Dirección General de Interior.

Valoración de la reunión con la Directora General, Irene Rodriguez.
Esta primera reunión ha sido una toma de contacto donde se nos ha informado de los planes de la Consellería de Gobernación sobre la reestructuración del Servicio de la Unidad Brigadas de Emergencia.
La Directora General nos ha expuesto en líneas generales los principios de esta reestructuración:
  1. Homogenización del Servicio en toda la Comunidad Valenciana. Lo que significa el dotar de autobombas a todas las Unidades.
  2. Reducir el número de componentes de todos los turnos a cinco incluido el  conductor de la autobomba.
  3. Que esta reestrucutración no significa en ningún caso el despido de trabajadores.
Ante este plan de la Consellería, la Sección Sindical de Comisiones Obreras le planteamos lo siguiente:
  1. ¿Como piensa realizar dicha reestructuración? por categorias profesionales, por antiguedad...?
  2. ¿Como afectará al Convenio?
  3. ¿El personal excedente se reubicará en su Provincia o será trasladado?
Una vez planteadas estas dudas y conocida la intención de la Consellería, hemos exigido a la Directora General, que es condición imprescindible, que se nos detalle el alcance de esta reestructuración, por lo que debe elaborarse un documento de trabajo donde se entre al mínimo detalle y dar traslado del mismo a todos los sindicatos para poder estudiarlo y sacar conclusiones y alternativas.

domingo, febrero 05, 2012

"La Comunidad Valenciana"


CCAA Valenciana. Una “autointervención”     
 teledirigida. La Grecia made in Spain.

Poco o nada se está hablando de la primera Comunidad Autónoma intervenida en el Estado español.
La Comunidad Valenciana ha sido intervenida, pero parece que nada de esto estuviera ocurriendo. No hay grandes titulares, no hay críticas de la oposición, no se “asusta” a la población y no nos invaden “los mercados”. ¿Qué está pasando?
Un nuevo organismo funciona plenamente desde ayer en la Comunidad Valenciana. La vice intervención de control financiero, para cuya creación ha sido necesario modificar (enlace al Decreto) la Ley de Hacienda Pública de la Generalitat y su normativa de desarrollo,

Enlace para leer artículo completo

sábado, febrero 04, 2012

Reunión con la Administración.


LA DIRECTORA GRAL DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y EMERGENCIAS CONVOCA A CCOO Y RESTO DE SINDICATOS A UNA REUNIÓN EL PRÓXIMO DÍA 9 DE FEBRERO.
¿QUE QUERRÁ CONTARNOS LA DIRECTORA?, LO CURIOSO, LO EXTRAÑO, ES QUE NO ES UNA CONVOCATORIA UNITARIA, YA QUE CADA SINDICATO HA SIDO CITADO A HORAS DIFERENTES, E INTUYENDO LO QUE NOS QUERRÁ PROPONER, LO ACERTADO ES QUE TODOS LOS SINDICATOS HUBIÉSEMOS SIDO CITADOS A UNA MISMA REUNIÓN.
¿DE QUE SE TRATA? DE REESTRUCTURAR EL SERVICIO, SIN QUE HAYA NINGÚN DESPIDO, ¿DE DOTAR DE AUTOBOMBAS A LAS BRIGADAS QUE NO DISPONEN DE ELLA? ¿RESTITUIR EL PERIODO DE CONTRATACIÓN DE LAS BRIGADAS DE CORTA?
DESDE CCOO, CONSIDERAMOS, QUE LA REUNIÓN DEL PRÓXIMO DÍA CON LA DIRECTORA GENERAL, DEBE SER UNITARIA, CON TODOS LOS SINDICATOS EN LA MISMA MESA Y HORA, YA QUE POSIBLEMENTE LAS PROPUESTAS QUE NOS HAGA, PUEDEN AFECTAR LOS DERECHOS Y NORMAS DEL CONVENIO, RAZÓN DE MÁS, PARA QUE TODOS LOS SINDICATOS PODAMOS EXPRESAR NUESTROS ARGUMENTOS DE FORMA UNITARIA ANTE LA ADMINISTRACIÓN YA QUE DEFENDER LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES ES LO PRINCIPAL.
ES POR ESOS MOTIVOS, POR LO QUE DESDE CCOO HEMOS PROPUESTO A USO, E INSTADO A UGT, A PONERSE EN CONTACTO CON CGT, PARA QUE EL DÍA DE LA REUNIÓN, (CCOO ESTAMOS CONVOCADOS A LAS 10,30) FUÉSEMOS TODOS UNIDOS A DICHA REUNIÓN, NO PODEMOS CONSENTIR QUE LA ADMINISTRACIÓN JUEGUE A LA DIVISIÓN, ANTE ASUNTOS QUE AFECTAN A TODOS LOS TRABAJADORES.