Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

jueves, enero 19, 2012

Clasificación Nacional de Ocupaciones.

El 17 de diciembre de 2010, se publicó en el BOE el Real Decreto 1591/2010, por lo que se aprueba la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO-2011). La anterior clasificación del data del año 1994 y durante el transcurso de este tiempo la evolución de la economía ha supuesto la aparición de nuevas ocupaciones, entre las que destacan las asociadas a los sectores de las Tecnologías de la Información, la Comunicaciones y el Medio Ambiente. 
Con el Código CNO-5932 aparece la ocupación profesional de bombero forestal.
Desde Comisiones Obreras solicitamos a la empresa Tragsa en fecha 06/05/11 la actualización de dicho código en base a la legislación vigente. Actualmente el código profesional de los trabajadores de las Brigadas de Emergencia tenemos adjudicado por Tragsa el CNO-951 que se corresponde con el de peón agrícola.
Ante la negativa de la empresa Comisiones Obreras denuncio en julio de 2011 este hecho ante la Inspección de Trabajo de Castellón. Seguimos hasta la fecha con impaciencia esperando la resolución de dicho organismo.
Denuncia Inspección de Trabajo.

codigo mutua

codigo

lunes, enero 16, 2012

Vitoria-Gasteiz (3/3/76) . El miércoles sangriento.

Cuenta la mitología fraseológica que a raíz de los violentos sucesos de Vitoria el 3 de marzo de 1976, durante los cuales mueren 5 obreros y 150 personas resultan heridos por disparos de la policía a las puertas de la iglesia de San Francisco de Asís y de las posteriores manifestaciones populares de protesta, Manuel Fraga, vicepresidente segundo del Gobierno de Arias Navarro y ministro de la Gobernación, pronuncia su segunda frase más famosa despúes del Spain is different de los 60. El lema cambia a La calle es mía.
El miércoles de ceniza, tiene lugar en Vitoria una de las más terribles matanzas de la Transición. Fraga se encuentra ese día de visita oficial en Bonn, negociando con el gobierno germano los pasos de la apertura, siempre con la intención de dejar fuera de la ley a los comunistas. La policía toma al asalto la parroquia de San Francisco, en el barrio de Zaramaga de la capital alavesa, donde se celebraba una asamblea. El resultado: cinco obreros muertos y más de cien personas heridas.
18.000 personas se manifiestan pacíficamente ese día y organizan una asamblea para las cinco de la tarde, más de 15.000 simpatizantes se concentran en el barrio de Zaramaga, en las inmediaciones de la iglesia de San Francisco, y otros varios miles participan en la asamblea dentro de la parroquia. Hacía las cinco y diez de la tarde y en virtud del Concordato, la policía recibe la orden de desalojar la iglesia.
En toda Vitoria solo hay 190 agentes de policía que mantienen vigilados todos los accesos al barrio. Aunque se han pedido refuerzos a Guipúzcua, Navarra, Logroño y Burgos. algunos párrocos tratan de evitar el desalojo y son insultados por los policías, que les acusan de ser "los padres espirituales de toda esta gentuza". El nerviosismo se apodera de los agentes, lanzando gases lacrimógenos a la población dentro de la iglesia, cunde el pánico y los obreros empiezan a salir a romper las ventanas para poder respirar. La policía carga y la multitud les empieza a lanzar piedras. La policía responde usando fuego real hasta agotar la munición. La parroquia queda destrozada, la asamblea se convierte en un baño de sangre. las grabaciones que recogen las conversaciones por radio de los agentes muestran la euforía de algún policía que califica los hechos con la frase "hemos contribuido a la paliza más grande de la historia", y también el horror de otros agentes que describen lo sucedido como una "masacre, pero de verdad una masacre".

"Asesinos de razones y vidas, que nunca tengáis reposo a lo largo de vuestros días y
 que en la muerte os persigan nuestras memorias" 
(Lluis Llach, 3 de marzo de 1976, "Campanades a morts").
Otro fascista que muere en su cama y sin ser juzgado por sus crímenes.

viernes, enero 13, 2012

VI Convenio Colectivo.

Hace unas semanas mandamos una carta a nuestros afiliados para pedirles opinión sobre la apertura de la negociación, o no, del próximo Convenio Colectivo, que como sabéis finalizó su vigencia el pasado 31 de diciembre. 
El motivo del siguiente escrito es a parte de informaros, el querer ampliar nuestro campo de visión con respecto a la opinión sobre lo anteriormente expuesto al resto de trabajadores del servicio de Brigadas de Emergencia.
El 2011 ha sido un año de grandes recortes en el servicio. En octubre del 2010 nuestra Sección Sindical denunció y nos movilizamos ante la insuficiencia del presupuesto y el desmantelamiento que ello suponía para el servicio, prueba de ello, fue la no contratación de más de 300 trabajadores de refuerzo, así como el recorte en los meses de contratación de los fijos discontinuos, y el cambio de provincia de muchos de ellos, recordaros también que en esa pelea estuvimos solos.
Durante este año, es digno de resaltar, el endurecimiento por parte de la empresa en incumplir sistemáticamente el V Convenio Colectivo, en lo referente a brigadas nocturnas, vacaciones, no respetar los cuadrantes cambiando de un día para otro los mismos. También es de destacar el interés de la empresa en renegociar, o imponer, a la baja derechos recogidos en el V Convenio Colectivo, tratando de utilizar para ello la Comisión de Seguimiento, siendo ese el motivo por el cual nuestra Sección Sindical decidió no participar en la  misma hasta que no se respete y cumpla lo establecido en Convenio.
En lo referente a la finalización de la vigencia del V Convenio, queríamos pediros vuestra opinión sobre el ¡QUE HACER!. Como sabréis el 2011 ha sido el año de los recortes, y de la inestabilidad, no solo en nuestro colectivo, si no, a nivel general, y en lo referente a las leyes laborales, se puede decir que no es el mejor momento para la clase trabajadora. También la actitud de la empresa, en cuanto a incumplimiento del convenio en determinados artículos nos da la pista de por donde puede derivar la negociación, y teniendo en cuenta el tipo de convenio que tenemos, por LEY, debe de estar negociado en 14 meses como máximo, si no es así, un árbitro seria el que decidiría en las materias a las que no se hubiese llegado a acuerdos, y como supondréis ya sabéis cuales serian, jornada, turnos, vacaciones, incapacidad temporal, reducción de jornada en invierno para aumentarla en verano, localización, etc. Si a esto añadimos que el presupuesto de 2012 es el mismo que el 2011 (sobre 9 millones de euros), digamos que no son las mejores condiciones para iniciar una negociación y resolverla con éxito.
Así  que desde la Sección Sindical nos planteamos si estáis de acuerdo, la posibilidad de proponer la prórroga del Convenio durante el año 2012, cuestión esta, que de ser avalada por los afiliados a Comisiones Obreras y con la publicación de este escrito en nuestro blog, por el resto de compañeros no afiliados, de ser así, se lo plantearíamos al resto de Sindicatos en la empresa. Por eso te pedimos que te pongas en contacto telefónico con nuestra Sección Sindical, a la mayor brevedad posible para hacernos llegar tú opinión.


Un saludo. J.F. Miralles.
Srio. Gral. Sección Sindical.
Telf.-962783468
e-mail.- ccoo.brigadasemergencia@gmail.com
e-mail.- seccionsindicalccootragsa@gmail.com

martes, enero 10, 2012

LA GENERALIZACIÓN DE LA CORRUPCIÓN BAJO EL GOBIERNO DEL PP VALENCIANO NOS HA LLEVADO A LA RUINA ECONÓMICA

El saqueo del patrimonio público cara al enriquecimiento de determinadas familias del PP y del mantenimiento de su clientela de poder nos ha llevado a la quiebra económica. La burbuja inmobiliaria patrocinada desde el gobierno de la Generalitat y financiada por los bancos, el despilfarro en construcciones faraónicas y en grandes eventos son las causas de la crisis en la Comunidad Valenciana.

Esta política ha sido acompañada de la reducción y desmantelamiento de los servicios públicos, del Estado del Bienestar y de Derecho en la CV, lo que permite el aumento de las desigualdades sociales garantizando la impunidad del enriquecimiento ilícito y desproporcionado de determinadas familias de la élite económica tradicional o en las cercanías de la órbita del PP valenciano.

El PPCV no ha dejado de ganar eleccciones gracias al monopolio de los medios de comunicación de masas y, sobre todo, a una población contenta de mantenerse en su ignorancia a base de pan y circo, garantizados desde la Generalitat a los ayuntamientos a costa de un endeudamiento astronómico. Mantener esta situación en el tiempo ha requerido y requiere garantizar la hegemonía de su ideario ideológico y condenar a la mayoría de futuros ciudadanos a una formación deficiente y sesgada que garantice que no serán conscientes de sus derechos, contentándose con condiciones laborales precarias y bajos salarios, para ello el estrangulamiento de la financiación a la educación pública en sus diversos niveles, desde infantil a la universidad, mientras que se financia cada vez con más dinero público la educación privada, mayoritariamente en manos de la iglesia católica, una de las fuentes de sus coartadas ideológicas tradicionales.
Esta situación sólo es posible revertirla si se produce un despertar de los sectores de la ciudadanía valenciana que han permanecido agradablemente dormidos, si estos son capaces de quitarse la venda de los ojos y ver que los políticos que nos han gobernado desde hace casi veinte años no son más que un atajo de sinvergüenzas, de corruptos y manipuladores que no han escatimado esfuerzos a la hora de forrarse a manos llenas, imponiendo sus privilegios y su impunidad sin reparar en ninguna consideración ética o moral. Si son capaces de darse cuenta de quién ha provocado la quiebra económica de nuestro territorio no son ni los funcionarios públicos, ni los emigrantes, ni ningún otro chivo expiatorio.

Mientras tanto la movilización social de todo los sectores de la ciudadanía consciente, independientemente de las rencillas e idiosincrasias de los partidos y sindicatos tradicionales, tiene que presentar radicalmente tanto la denuncia ,como la respuesta a una política que hace pagar la crisis a aquellos que no la provocaron, a base de acentuar los recortes en derechos laborales y sociales.
Mucho corrupto por condenar



Blog para denunciar la corrupción en la Comunidad Valenciana provocada por una peculiar forma de concebir la política, como un medio para hacer negocios. Recoge comentarios, investigaciones y artículos publicados en diarios u otras webs sobre los casos de corrupción que se han hecho públicos.



Para los compañeros suscritos al blog, esta entrada lleva insertada un vídeo para verlo es imprescindible entrar http://brigadasemergenciaccoopv.blogspot.com/

lunes, enero 02, 2012

Un trabajador contra las cuerdas

Un trabajador contra las cuerdas. Una movilización sindical frena una actuación despótica de MC Mutual


KEPA GONZÁLEZ*

¿Puede una mutua suspender la prestación por baja sin el acuerdo de las autoridades sanitarias? Evidentemente no, pero eso es lo que hizo MC Mutual con José María González el pasado mes de julio. El caso de José María muestra las prácticas de dominación en el seno de una empresa que acosa sistemáticamente a sus trabajadores y cómo la actuación de la mutua acaba de apretar la tuerca al trabajador acosado. Una respuesta sindical contundente ha puesto freno a los abusos; pero la pregunta es, ¿hasta cuándo?


José María había soportado muchas faltas de respeto e insultos de mano del propietario de su empresa, pero esta vez no estaba preparado. Ese día se reincorporaba a su trabajo como jefe de equipo de soldadura después de dos meses de baja tras una operación de varices y, cuando vuelve a descargar la herramienta, se encuentra con que su jefe le está esperando con la correspondiente ración de insultos. En esta ocasión el trabajador se derrumbó. Llamó a la Ertzaintza y a una ambulancia y llegó al Hospital con un ataque de ansiedad. El sistema público de salud le reconoció una baja por ansiedad que inicialmente se trató de gestionar como accidente de trabajo, pero que a fecha de hoy está reconocida como enfermedad común.
La situación no es un episodio aislado ni su caso es único. José María cuenta que en esta empresa, dedicada instalaciones de gas y ubicada en Vitoria-Gasteiz, el acoso a los trabajadores es una práctica común: "la gente aguanta por que son trabajadores jóvenes que están pagando un piso, pero el jefe es capaz de hacer llorar a tíos de 40 años". "Yo llevo quince años trabajando en esta empresa -afirma el trabajador- y ya he visto marcharse a cinco ingenieros. De hecho, hay otro encargado que está de baja por depresión tras ser insultado delante del resto de compañeros". José María ha sido encausado varías veces por la empresa y la mayoría de estas demandas no han prosperado, pero está siendo sometido a todo un conjunto de prácticas que agravan su cuadro clínico de ansiedad: "No consigo dejar los ansiolíticos con tanto juicio y sin saber lo que va a venir", señala el trabajador.
Por si esto no fuera suficiente, la empresa ha encontrado en MC Mutual una organización dispuesta a apretarle más las tuercas al trabajador con una actuación sorprendente: estando el trabajador de baja por contingencias comunes, el pasado julio, la mutua propone el alta y le suspende la prestación económica, sin que el sistema público de salud de Euskadi (Osakidetza) le haya dado el alta. Osakidetza deniega la propuesta de alta de la mutua con un informe concluyente y a pesar de eso la mutua mantiene la suspensión de la prestación económica. En octubre, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) no suspende la baja, pero la mutua alega contra la decisión del INSS tratando de conseguir alargar la precariedad económica del trabajador que esta sin recibir prestación alguna desde julio.
Es evidente que de no llevarse a cabo el alta médica por el INSS, las mutuas no pueden dejar de abonar la prestación económica al trabajador, así que se trata de un caso en el que la mutua ha actuado claramente de forma despótica y jugando con la salud y el ingreso económico de un trabajador. Para proteger al trabajador y acabar con este tipo de actuaciones por parte de algunas mutuas, la  Federación de Industria  y la Confederación de CCOO de Euskadi, convocó una movilización importante a las puertas de MC Mutual en Bilbao que ha surtido efecto: conseguimos que la mutua rectificará y se comprometiera a reanudar la prestación y pagar los atrasos. Se trata de de un éxito de la acción sindical, pero la situación es claramente preocupante y tenemos que poner todo nuestro esfuerzo en parar este tipo de abusos. Hemos de impedir, sobre todo, las exigencias de la patronal de privatizar aún más la gestión de las mutuas y, evitar a toda costa, que sean las mutuas las que den el alta a las personas en procesos por contingencias común. Ante eso, CCOO debe de exigir la democratización de las mutuas y el retorno de la contingencia común al sistema público de salud, lo que pondría fin a muchas situaciones de incertidumbre en la gestión de la prestación económica por contingencia común de las mutuas




* Kepa González es secretario de Salud Laboral de la Federación de Industria de CCOO de Euskadi.

porExperiencia es una publicación trimestral que se distribuye gratuitamente a todos los Delegados y Delegadas de Prevención de CCOO. El objetivo de porExperiencia es difundir informaciones útiles para la prevención. Si deseas reproducir total o parcialmente el contenido de esta revista, por nosotros no te cortes, aunque nos gustaría que citaras el origen

domingo, enero 01, 2012

#SpanishRevolution ¿Qué ha pasado aquí? - El documental

Para los que de forma normal recibís la entrada en la bandeja de entrada de vuestro correo electrónico, para ver el documental pulsar sobre el enlace : #SpanishRevolution ¿Qué ha pasado aquí? - El documental





Emitido por La Sexta, el día 01/01/2012.