Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

martes, noviembre 17, 2015

Resumen Reunión 16/11/2015 con DGI.









RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL 16/11/2015 CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA DE SEGURIDAD Y RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS

La reunión dio comienzo sobre las 12,45 del mediodía, estando presentes un nutrido grupo de representantes de las distintas secciones sindicales con presencia en el Comité de empresa.

El representante de CCOO y antes de que se iniciara la intervención del Director General, (a partir de ahora D.G) pidió la palabra para recordarle que esta reunión se celebraba con un retraso en el tiempo ya que el compromiso que había adquirido con los representantes de los trabajadores era que la reunión se celebraría en la primera semana de septiembre y estamos en la segunda quincena de noviembre. También aprovechamos el momento para instarle a que de forma periódica se mantuvieran reuniones con las secciones sindicales, a lo que contestó comprometiéndose a que mensualmente se reuniría pero en un grupo mas reducido, un representante de cada sección sindical, a lo que todos los presentes estuvimos de acuerdo, fijándose una próxima reunión para el día 7 de diciembre a las 17 horas en el 112, en dicha reunión se trataran temas tecnicos y de funcionamiento diario de las UBE.

Hecha esta primera intervención el D.G tomó la palabra exponiendo las líneas de trabajo con respecto a las UBE, recordando que la iniciativa de la Proposición No de Ley (PNL)
En la que se reconoce el cambio de denominación (bombero forestal) será un gran avance para el colectivo ya que se podrá hablar de segunda actividad y reducción de la edad de jubilación, aunque en este tema matizó que eso es algo que no depende de la Generalitat si no del Ministerio de Trabajo y que por la implicación que este tema tiene para el resto de España se tendrá que llevar al Pacto de Toledo (que es donde se estudia el tema de las jubilaciones).

Sobre el tema anterior se decidió abrir un turno de palabra a los representantes sindicales. Inició la ronda SPPLB agradeciendo al D.G los esfuerzos por cambiar las cosas y tambien comento sobre la actitud de TRAGSA al retirar hace casi un año las cuerdas de rescate manifestando el malestar por estar en una empresa como TRAGSA ya que es una especie de maltratador hacia sus trabajadores y si se piensa seguir con la misma.

UGT su representante manifestó estar de acuerdo con la exposición del D.G
El representante de CCOO manifestó que independientemente de que se apruebe la PNL hay pasos que la Dirección General puede dar ya, como es el tema de que no haya ningún trabajador o trabajadora que sea despedido por no superar el reconocimiento médico y que la segunda actividad tampoco va ligada a esa aprobación, si no, que es un tema de voluntad política y que lo mismo que el no ser despedido, debe de hacerse ya.

Ante estas propuestas el D.G interviene comprometiéndose a que no habrá ningún despedido y que le hagamos propuestas sobre la segunda actividad.

Los representantes de las secciones sindicales manifiestan que apoyan la propuesta de CCOO.

En el turno de palabra del representante de CGT ¡no manifiesta nada durante toda la reunión!

Se le pregunta al D.G sobre el tema del compañero Pantxo, el D.G  manifiesta que ese asunto está resuelto y que pronto entrará a trabajar, se insiste en que concrete, cuando exactamente, y nos dice que el está en contacto con Pantxo y que este asunto solo lo llevan entre los dos. Con lo cual no insistimos mas y manifestamos nuestro deseo de la pronta incorporación del compañero en su puesto de trabajo.

El siguiente bloque informativo que nos explica el D.G es sobre el Plan de Brigadas para el año 2016. Empieza manifestando su satisfacción ya que para el próximo año habrá si se aprueban los presupuestos un incremento del mismo que hará que se incremente el número de brigadas de todo el año en tres, una por Provincia y aumentar a seis,  los meses de contratación de corta.

En la ronda de palabras SPPLB comenta que en vez de aumentar el trabajo precario aumentando los meses en corta seria mejor crear brigadas de larga.

UGT su representante esta de acuerdo con lo manifestado por el D.G.

CCOO manifiesta que todo lo que sea dar trabajo está bien, pero si en ese aumento de presupuesto no se había previsto el aumento de salario para los trabajadores  y trabajadoras de las UBE que  llevan cinco años de congelación salarial y que nosotros proponemos como mínimo ya que nuestro salario siempre ha ido vinculado a los funcionarios que se nos pague el 1 por cien y lo que funcionarios tienen como carrera profesional.

El D.G ante esta propuesta toma la palabra y dice que lo del uno por cien si y lo de la carrera profesional lo estudiará, pero si después de hacer todo lo previsto con el presupuesto sobra dinero este iría para los trabajadores/as.

El D.G sigue con la palabra y nos explica que la formación va a ser muy importante para darnos valor como colectivo de cara a la creación de la Agencia Valenciana de Seguridad y que de momento debemos proponer que cursos deberían realizar las UBES resaltando que todo debe pasar por el IVASPE , en las reuniones periodicas que se mantendran con las secciones sindicales estos temas y otros son de lo que se hablaran.

También manifestó sin concretar, la participación de las organizaciones sindicales en la Agencia Valenciana de Seguridad, en ese momento se hablaron de temas de forma dispersa y desde luego sin concretar.

El representante de CCOO y antes de finalizar la reunión volvió a recordar al D.G los compromisos que había adquirido ante las propuestas de CCOO y respaldadas por todas las secciones sindicales:
  1. Ningún despido por no superar reconocimiento médico.
  2. Segunda actividad dentro del servicio.
  3. Aumento salarial acorde con los percibidos por los funcionarios.
  4. Y del presupuesto ver que se puede aportar al salario.