Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

viernes, agosto 15, 2014

Solicitud de Reunión a Luis Santamaría Ruiz. (Conseller Gobernación).

Comunicado de Prensa Conjunto Comisiones Obreras/SPPLB









LAS UNIDADES  BRIGADAS DE EMERGENCIA (UBE) DEPENDIENTES DE LA CONSELLERÍA DE GOBERNACIÓN NO DESCARTAN MOVILIZACIONES ANTE EL DEFICIT DE MEDIOS Y EL ESTANCAMIENTO QUE SUFREN  LAS CONDICIONES EN LAS QUE DESARROLLAN SU TRABAJO.


A pesar de las declaraciones del ex Conseller de Gobernación, Serafín Castellanos y del ficticio incremento de diez brigadas de refuerzo estival, la realidad sigue siendo tozuda: en el año 2010, en la época de verano, el número de efectivos era  mayor a lo que hoy tenemos, incluido el aumento de las diez brigadas de tres meses de contratación.

En el año 2010 el número de brigadas era de 75 y 47 autobombas, en el año 2014 son 54 brigadas y 35 autobombas. Esto significa sobre 250 trabajadores menos.

Este déficit en el número de efectivos se nota en la extinción de incendios y en el incremento de horas que se realizan en los mismos. Cuando estas horas se recuperan en tiempo libre por parte de los trabajadores, se genera una situación de brigadas con dos o tres componentes, lo que significa que las brigadas están inoperativas al no ir  con todos sus miembros.

Otro problema añadido es la falta de homogenización en el número de componentes de las brigadas. La brigada tipo la forman seis miembros, habiendo en estos momentos  brigadas con cinco efectivos. Los sindicatos hemos denunciado reiteradamente esta situación y nunca hemos recibido garantías de que esto se solucione, cuando la contratación de veinte brigadistas más sería la solución.

Algo que también preocupa al colectivo de las unidades de brigadas de emergencia es la forma de ingreso al servicio. La dejadez mostrada por la Consellería de Gobernación y Justicia, así como por la Directora General de Prevención y Extinción de Incendios Forestales y Emergencias, al no mostrar interés en que la forma de acceso al Sector Público se realice en base a los criterios de igualdad, mérito y capacidad, está facilitando el enchufismo y la falta de transparencia en la contratación. Todo esto se produce tras propiciar y permitir un acuerdo entre la empresa pública Tragsa y los sindicatos UGT y CGT en la que se eliminan dichos principios que regían para el ingreso en las brigadas de emergencia.

Una reivindicación histórica del colectivo de las  brigadas de emergencia, es el desarrollo de la Ley de Emergencias, a través de la creación del Reglamento que regule la forma de acceso y el funcionamiento de las Unidades de Brigadas de Emergencia, creando así las condiciones que evitarían injerencias que defiendan los intereses particulares. 

Artículos relacionados: Pulsa enlace cobertura total de la noticia.