Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

lunes, marzo 24, 2014

Artículo de Prensa. Las Provincias 23/04/2014.

La sequía duplica el número de incendios en el campo este invierno
Los bomberos sofocan más de 800 fuegos entre enero y febrero y alertan de que la sequedad del monte augura un verano de elevado riesgo.
La sequía que vive la Comunitat en los últimos meses podría tener graves consecuencias en el monte durante el próximo verano. Los bomberos de Valencia ya han tenido que realizar 859 servicios entre enero y febrero para sofocar conatos de incendio o fuegos en zonas forestales, prácticamente el doble que en el mismo periodo del año pasado. En 2013 tuvieron que llevar a cabo 478 actuaciones, mientras que en el fatídico ejercicio 2012 no se alcanzaron las 600.
Hace tres años, el campo se vio afectado por las llamas en 747 ocasiones durante los primeros meses de 2011, muy lejos de las cerca de novecientas que han tenido lugar durante el pasado invierno, seco y húmedo, en el que el viento de poniente ha sido el protagonista durante muchas jornadas y ha beneficiado la expansión rápida de los incendios.
En esto momentos, «la situación de los montes es realmente mala», aseguró a este periódico el secretario general de la sección sindical de CC OO en Tragsa, Juan Francisco Miralles. «Los compañeros comentan que está todo hecho yesca», de modo que si se produce «una conjunción de altas temperaturas, con viento de poniente y con las condiciones de baja humedad que estamos teniendo, se reunirán todos los condicionantes que provocan que el riesgo de incendios importantes sea elevado», advierte.
A todo ello, Miralles añade que se debe «tener en cuenta que el número de efectivos que vamos a tener es escaso tras el recorte de personal de refuerzo que se produjo hace tres años. Antes estaba durante seis meses, pero ahora sólo tres (julio, agosto y septiembre), mientras que la situación de peligro empieza a producirse ya en abril y mayo cuando ya hace calor, y llega hasta octubre».
«Al final el operativo es de algo más de 300 personas y hay que tener en cuenta que la mitad tienen que librar», de manera que temen lo que pueda ocurrir este verano, puesto que si «en general con el clima mediterráneo se puede producir un gran incendio en cualquier momentos», con la situación de sequía actual se multiplican las opciones, como reflejan las actuaciones que han tenido que realizar durante este invierno.
En las últimas semanas el fuego se ha quemado ya varias vidas. Tres agricultores valencianos que realizaban quemas consentidas en sus campos fallecían debido a que se descontrolaron con tal rapidez que no fueron capaces de reaccionar. «La sequedad hace se produzcan más incendios y también que evolucionen mucho más rápidos», advierten los bomberos.
En estos momentos, como ya informó LAS PROVINCIAS, la Comunitat es la región española con más superficie de suelo seco -en el que la humedad está por debajo del 10 por ciento-. Las comarcas en peor situación son el Camp de Morvedre, Camp de Túria, Alto Palancia, la Serranía y la Sierra de Espadán, en muchos de los cuales se puede disfrutar de una gran masa forestal.
Riesgo veraniego
«En verano tendremos muchos días de riesgo alto de incendios». Así lo aseguró también ayer Jorge Tamayo, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat, en referencia al invierno y el otoño «excepcionalmente secos» por los que ha atravesado la Comunitat. «Si sigue así, será preocupante para el campo y seguro que el monte va a estar seco». Al respecto, comentó que tanto la presencia de precipitaciones durante la primavera que acaba de comenzar como su ausencia puede convertirse en un arma de doble filo para el monte. «Si este periodo es seco no crecerá mucho matorral, pero llegará muy seco al verano. Y si es húmeda, proliferará el matorral que también llegará seco al verano», apuntó.
Tanto Tamayo como el jefe del servicio de Climatología, José Ángel Núñez, presentaron ayer el balance de los últimos meses que refleja que la Comunitat ha vivido el otoño y el invierno más secos desde 1950. La autonomía ha registrado un 62 por ciento menos de lluvias de lo que viene siendo habitual y, de media en España, se han registrado cinco veces más precipitaciones que en la Comunitat. Los cálidos vientos de poniente, según explicaron, han tenido la culpa.
Además, y en esta línea, la previsión es que los meses primaverales sean algo más cálidos de lo habitual. También se espera alguna tormenta intensa pero no se baraja la posibilidad de que se produzcan lluvias torrenciales.