Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

martes, septiembre 25, 2012

La Sección Sindical de Comisiones Obreras informa:

La Sección Sindical de Comisiones Obreras convoca a todos los trabajadores de las Brigadas de Emergencia de la provincia de Valencia a una ASAMBLEA INFORMATIVA para tratar los siguientes puntos:
  1. RECORTES SALARIALES. Aplicación de RD-20/2012, de 13 de julio (boe de 14 de julio), de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
  2. Negociación VI CONVENIO COLECTIVO.
La Asamblea tendrá lugar en los locales de Comisiones Obreras en Lliria, C/ Juan Izquierdo nº 57, el día 27 de septiembre a las 22 horas.

lunes, septiembre 17, 2012

Propuestas de CC.OO para la Negociación Colectiva del VI Convenio. Propuesta de la Empresa Tragsa y Acta Tercera Mesa Negociadora.

VI Convenio Propuestas CCOO

Propuestas de mejora EPI´s CCOO


Propuestas de la Empresa Tragsa para la negociación del VI Convenio Colectivo de la Unidad Brigadas de Emergencia.

  1. ARTICULO 4.  Eliminar la prorroga.
  2. ARTICULO 21. Incremento salariales eliminar o referenciarlos al del resto de trabajadores públicos de la Generalitat Valenciana
  3. ARTICULO 39. Complementos por antigüedad congelar
  4. ARTICULO 45. Jubilación obligatoria eliminar
  5. No habrá incrementos de coste, directos e indirectos del Servicio.


Acta 3 Mesa Negociadora VI Convenio Colectivo

miércoles, septiembre 12, 2012

Tragsa considera un accidente la muerte de dos personas en el incendio de Alicante. El País Comunidad Valenciana


Tragsa leyó el lunes al comité autonómico de esta empresa pública el informe realizado sobre el incendio de Torremanzanas de Alicante donde murieron un brigadista y un agente medioambiental. El informe, que la empresa se negó a trasladar en papel a los representantes de los trabajadores, apunta que el fatal desenlace fue un accidente y no pide responsabilidades.
El responsable de CC OO en Tragsa, Juan Francisco Miralles, criticó que la empresa no les haya facilitado una copia de un informe que calificó de “totalmente light y políticamente correcto”. Miralles recordó, además, que el documento oficial de Tragsa no refleja las críticas vertidas por los brigadistas y bomberos que participaron en la extinción del incendio sobre la errónea estrategia que se siguió y sobre el incumplimiento de órdenes de dos mandos intermedios.

CC OO califica de 'light' y "políticamente correcto" el informe de la empresa 
El responsable de CC OO en la empresa pública Tragsa detalló que el informe sí menciona que la cuadrilla donde se encontraban los dos fallecidos y los dos operarios heridos se dirigían a un cortafuego y a mitad de camino se decidió hacer un contrafuego. No va más allá. En su momento, los operarios que estuvieron a pie de campo criticaron la decisión de crear un contrafuego en la zona que se eligió, debido a la orografía y a las condiciones ambientales que reinaban en la zona aquel caluroso día de agosto, con elevadas temperaturas y una  baja humedad. Los trabajadores también aseguraron que dos mandos intermedios habían incumplido las órdenes iniciales dadas por el mando avanzado, que envió a la cuadrilla a un cortafuego donde había más medios para combatir el incendio. Pese a esta orden, los dos mandos intermedios decidieron a mitad de camino realizar un contrafuego que terminó causando dos muertos y dejando otros dos heridos.
Inspección de Trabajo.
Miralles recordó que no es la única investigación sobre el incendio forestal que está en marcha. La Inspección de Trabajo, en este sentido, volverá a citar a más trabajadores a declarar para intentar aclarar las circunstancias en las que se produjo el fatal desenlace. La inspección está investigando si se cumplieron las normas de prevención de riesgos laborales y de seguridad. El incendio quemó más de 600 hectáreas de los términos municipales de La Torre de les Maçanes, Penàguila y Benifallim.