Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

lunes, julio 18, 2011

Acta 121 de la Comisión de Seguimiento del V Convenio Colectivo.

Orden del día:
  1. Aplicación del artículo 25 B-3) del V Convenio Colectivo. Reducción del Servicio.
  2. Varios.
acta 121

Accede al Acta nº 121 de la Comisión de Seguimiento.en formato pdf.

viernes, julio 08, 2011

La Sección Sindical de CC.OO. denuncia ante la Inspección de Trabajo:

Denuncia Inspección de Trabajo.

lunes, julio 04, 2011

Oferta formativa CC.OO. 2011/2012

Desde la FEDERACIÓN de AGROALIMENTARIA de CC.OO. y de forma conjunta con el SERVEF, la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo, se presenta la siguiente programación de acciones formativas gratuitas para los trabajadores de los sector agrario que engloba los sectores: forestal, agrario, pecuario y jardinería. En ella pueden participar trabajadores pertenecientes a las Empresas VAERSA, FORESMA y TRAGSA.
Tras animaros a que participéis de las acciones, queremos facilitaros la siguiente información para vuestro conocimiento:
  1. La prescripción no garantiza la realización del curso, sujeto a un mínimo de participantes.
  2. Los cursos pueden sufrir algún tipo de modificación.
  3. De acuerdo con la LEY 13/1999 sobre Protección de Datos, se autoriza a CC.OO-PV y FOREM-PV a remitir información sobre sus organizaciones y sobre acciones formativas a la dirección postal o e-mail de los prescritos
La prescripción a los cursos deberéis dirigirla a la siguiente dirección:
FEDERACIÓN de AGROALIMENTARIA CC.OO.-PV
Plaza de Napoles y Sicilia, nº 5.
46003. Valencia.
Más información: 963882119
Asunto: Acciones Formativas, convocatoría 2011/2012.

Comarques del Nord, Camp de Morvedre.
Sector Agrario. Resumen de actividades interesantes a los trabajadores de las Brigadas de Emergencia.
  1.  Prevención y extinción de incendios forestales. Acredita el Certificado de profesionalidad AAEF10...........60 horas.
  2. Tratamientos Selvícolas: la motosierra...........40 horas.
  3. Desbroce de masas forestales: la desbrozadora.............30 horas.
  4. SIG. Sistemas de Información Geográfica............35 horas.
  5. SIG. Sistemas de Información Geográfica II............35 horas.
  6. Técnicas de atención y socorro para Brigadas Rurales de Emergencia..............22 horas.
  7. Topografía forestal..............25 horas.
  8. Topografia forestal: cartografía básica...........25 horas.
  9. Técnicas de ayuda. Socorro y autorescate..........40 horas.
  10. Conducción peligrosa para Brigadas Rurales de Emergencia (4X4)............25 horas.
L´Horta- Camp del Turia- Foia de Bunyol.
Sector Agrario. Resumen de actividades interesantes a los trabajadores de las Brigadas de Emergencia.
  1. Botánica forestal I...........30 horas.
  2. Plagas forestales.............40 horas.
  3. Prevención y extinción de incendios forestales. Acredita el Certificado de profesionalidad AAEF10...........60 horas.
  4. Repoblación forestal. Acredita el Certificado de profesionalidad AAEF10............65 horas.
  5. SIG. Sistemas de Información Geográfica............35 horas.
  6. SIG. Sistemas de Información Geográfica II............35 horas.
  7. Técnicas de atención y socorro para Brigadas Rurales de Emergencia..............22 horas.
  8. Topografía forestal..............25 horas.
  9. Topografia forestal: cartografía básica...........25 horas.
  10. Técnicas de ayuda. Socorro y autorescate..........40 horas.
  11. Conducción peligrosa para Brigadas Rurales de Emergencia (4X4)............25 horas.
Comarques del Sud ( L´Alacantí, Les Marines y Vinalopó).
Sector Agrario. Resumen de actividades interesantes a los trabajadores de las Brigadas de Emergencia.
  1. Capacitación de Conductores (CAP)...............35 horas.
  2. Técnicas de atención y socorro para Brigadas Rurales de Emergencia..............22 horas.
  3. Técnicas de ayuda. Socorro y autorescate..........40 horas.
  4. Conducción peligrosa para Brigadas Rurales de Emergencia (4X4)............25 horas.
Teleformación. Todas las Comarcas.
SIG. Sistemas de Información Geográfica............45 horas.
SIG. Sistemas de Información Geográfica II............35 horas.
Prevención forestal. (prevención de riesgos).............120 horas.
Prevención forestal II...............35 horas.

A parte queremos ofertar  la siguiente acción formativa:
Curso básico de hidráulica para operadores de autobomba forestal de 25 horas lectivas.
Los interesados, pueden solicitarla en el apartado cursos de la hoja de preiscripción.

En el siguiente archivo pdf, teneis adjunta la ficha de prescripción para CURSOS FEAGRA

CURSOS FEAGRA 2011-2012-ok