Sección Sindical Bomberos Forestales Comisiones Obreras del País Valenciano | Mayo de 2017

Cabecera PV

Síguenos en Twitter

UBE-CCOO-PV

@UBE_CCOO

Canal d'informació sobre totes aquelles qüestions tant laborals com operatives del Servei de Bombers Forestals de la Generalitat Valenciana.

#BBFF EN LLUITA. NO HAY TREGUA.

viernes, abril 15, 2011

CCOO denuncia la "desprotección" de los bosques valencianos por la falta de medios para la lucha contra incendios.

Artículo publicado por Europapress.es en fecha 15/04/2011.

El sindicato CCOO ha denunciado este viernes la "desprotección" del patrimonio forestal valenciano por la falta de medios para la lucha contra los incendios, tras el "grave recorte de recursos destinados al servicio de las Unidades de Brigadas de Emergencia" en la empresa Tragsa.
En un comunicado, la sección sindical de la Federación de Construcción y Madera de CCOO en Tragsa ha recordado que han realizado numerosas acciones de repulsa desde el pasado mes de noviembre hasta el día de hoy, "incluyendo preguntas a través del Grupo Parlamentario de Esquerra Unida, repartiendo octavillas en actos del Partido Popular, y convocando concentraciones".
Asimismo, ha detallado que en una reunión mantenida con el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, el pasado 18 de febrero, éste confirmó al sindicato "que debido a la situación económica actual, el servicio se vería drásticamente reducido".
"Es decir, que todo el operativo de verano se limitará a contratar a los fijos discontinuos sólo durante esos tres meses, viendo éstos reducida su contratación un promedio de 2 a 6 meses. En consecuencia, los 200 trabajadores eventuales de refuerzo, simplemente no serán contratados", han alertado fuentes del sindicato.
Así, el sindicato ha exigido al Consell que "diga la verdad a la sociedad valenciana de por qué no se han contratado los medios de marzo y abril" y de por qué los presupuestos de 2011 "no recogen la dotación económica que garantice el servicio de las Unidades de Brigadas de Emergencia".
"Teniendo en cuenta que el año 2010 el coste del servicio fue de 27 millones de euros, para el año 2011 éste no llega a 9 millones", ha agregado el sindicato.
Ante esta situación, insta a la Generalitat que "haga frente a la responsabilidad que tiene contraída con el pueblo valenciano de defender con garantías el patrimonio forestal, dotando presupuestariamente al servicio esencial de las UBE".
En este sentido, el secretario general de la sección sindical de CCOO en Tragsa, Francisco Miralles, ha advertido de que "si para conseguir que el Consell rectifique, es necesario que estemos en todos los actos de la campaña electoral, ahí estará la Sección Sindical de FECOMA-CCOO, denunciando la situación de desprotección del patrimonio forestal valenciano".

Artículo publicado en el diario Levante en fecha 15/04/2011.

Los recortes reducen en 22 brigadas y
17 autobombas los efectivos contra incendios


Los sindicatos creen que la Generalitat podría reconsiderar su postura, aunque carece de presupuesto.
Los recortes previstos por la Conselleria de Gobernació supondrán la no contratación de entre 220 y 350 profesionales y una reducción en el número de brigadas desplegadas por la superficie forestal valenciana que podría ascender a 32 y a las que cabría añadir 15 autobombas de refuerzo, según explicaron a Levante-EMV fuentes sindicales.
De concretarse el recorte anunciado por el conseller de Gobernació, Serafín Castellano, a la sección sindical de CC.OO el pasado 18 de febrero, dejaría de contratarse a las brigadas de refuerzo eventuales que trabajan en los meses de máximo riesgo y se reduciría el tiempo de contratación de las brigadas de verano fijas-discontinuas.
En la campaña de extinción de incendios de 2010 se desplegaron 34 Brigadas de Emergencia y 24 autobombas forestales a las que se sumaron en verano 40 Brigadas de Refuerzo y 21 autobombas de refuerzo. Con el presupuesto anunciado por el conseller, este año solo se mantendrían igual las 34 Brigadas Rurales de Emergencia y las 24 autobombas forestales, mientras que el número de Brigadas de Refuerzo se limitaría a 8 (en lugar de 40) y el de autobombas forestales de refuerzo a 6 ( en lugar de 21).
En consecuencia, aseguran las fuentes, no cabe esperar una pronta respuesta ante los siniestros ya que el despliegue en el territorio es "menos denso", el tiempo de respuesta aumenta y el conocimiento del terreno que tenían las brigadas de refuerzo se pierde. "Muchas veces-advierten- no sabrán ni como llegar al incendio".
Fuentes de Comisiones Obreras no descartan sin embargo que a última hora se produzca un cambio de criterio en la Conselleria de Gobernació. De momento, el departamento autonómico asegura que no hay nada decidido y esconde el verdadero alcance de los recortes.
El problema, subrayan, es que Tragsa, la empresa estatal que contrataba estas brigadas por encargo de la Generalitat Valenciana, ha dicho basta tras soportar durante años los impagos del Gobierno Valenciano, que ahora mismo le adeuda unos 100 millones de euros.
Al Consell se le ha acabado el crédito y no dispone de recursos propios para mantener el dispositivo de extinción que tan buenos resultados ha dado en campañas anteriores.

Cliquea en el enlace para acceder al artículo de Levante-emv.com

Artículos relacionados: El estado de las cuentas del Consell motiva recortes del 66% en los medios contra los incendios forestales, denuncia CC.OO.

miércoles, abril 13, 2011

La lucha de la Sección Sindical de CC.OO. hace dudar al Consell en su intención de recortar las brigadas de refuerzo.¡¡Seguimos en la lucha!!.

El Consell alega que aún no ha decidido
el recorte de brigadas contra incendios


Art. publicado en el períodico Levante en fecha 13/04/2011.

Albiol califica de "nefasta" la reducción del 90% de los refuerzos estivales y exige una rectificación.
La Conselleria de Gobernación se manifestó ayer de forma ambigua sobre el recorte del 90% de las brigadas de refuerzo estival contra incendios en la provincia de Castelló y se limitó a alegar que el número de efectivos "todavía no está decidido y se determinará cuando se presente el programa para la campaña de verano".
Esta fue la respuesta de la conselleria dirigida por Serafín Castellano después de que Comisiones Obreras denunciara que la Generalitat Valenciana pretende reducir a la mínima expresión los refuerzos estivales de brigadas para la prevención y extinción de incendios forestales en las comarcas castellonenses.
Esta medida eliminaría los 80 brigadistas que cada verano se incorporan para reforzar una plantilla que durante los meses de invierno cuenta con 180 efectivos, una cifra que los técnicos consideran insuficiente para hacer frente a la amenaza del fuego en la estación de verano.
La diputada autonómica de esquerra Unida Marina Albiol denunció ayer que considera "nefasta" la decisión del Consell de recortar en 80 plazas el número de brigadas dedicad0s a la lucha contra incendios en las comarcas de Castelló y añadió que no es la única reducción de recursos para luchar contra el fuego. "Si además sumamos los recortes en prevención que se han venido practicando durante los dos últimos años, unos cinco millones de euros, la situación de cara al verano es simplemente alarmante".
A juicio de Albiol, esta decisión "pone en grave peligro nuestro medio ambiente y el PP no tiene derecho a destruir nuestros bosques y montañas por su negligencia al recortar los recursos necesarios simplemente por ahorrar unos euros".

Sin cobertura las 24 horas
La sección sindical de Comisiones Obreras en la Unidad de Brigadas de Emergencia de la Generalitat Valenciana" señaló ayer que el recorte de efectivos reducirá unos equipos que a fecha de hoy ni siquiera tienen una cobertura con turnos permanentes de 24 horas. Esta carencia supone que el tiempo de respuesta de las brigadas ante un incendio puede dilatarse incluso más de una hora.


Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles. (Bertolt Brecht 1898-1956. Dramaturgo y poeta alemán).

martes, abril 12, 2011

Documento dirigido a la Alcaldesa de Valencia, Dª Rita Barbera y a los Ayuntamientos de Ademuz, Alzira, Bicorp, Buñol, Chera, Enguera, Gilet, Higueruelas, Pedralba, Tuejar,Villargordo, Zarra, Albaida, Gestalgar, Marines,Rotova, Andilla, Bocairent, Jalance, Serra, Siete Aguas, Sot de Chera, Fontanares, Font de la Figuera, Sinarcas, Yatova ,Jarafuel, Moixent, Calles, Chiva, Titaguas, Utiel y Venta del Moro.

El pasado 18 de febrero la Sección Sindical de CCOO de las Brigadas de Emergencia de la Generalitat Valenciana, mantuvieron una reunión con el Conseller Serafín Castellano para clarificar la garantía de la contratación del 100% del servicio de brigadas para el periodo estival. De este encuentro, el responsable de la conselleria de governació, dijo que habría recortes presupuestarios que se concretarían en una reducción del período de contratación de las brigadas de verano fijas discontinuas y en la no contratación de las brigadas de refuerzo eventuales. Esta Sección Sindical, ante esta previsión de recortes, consideramos que afecta gravemente, no tan solo al personal de refuerzo (alrededor de 220 profesionales), sino también al mayor tesoro patrimonial que posee la provincia de Valencia, que es el entorno paisajístico.
Creemos que la prevención es la mejor herramienta para evitar desastres naturales, y por ello nos vemos en la obligación de aconsejar a los municipios que se verán afectados directamente por estas medidas, a interceder ante la gobernación para que procedan a una rectificación presupuestaria que asegure el 100 % de los efectivos de extinción de incendios, y evitar lamentar posteriormente el no haber invertido suficientes medios en soslayar las consecuencias de cualquier posible situación de grave emergencia.
Cliquea sobre el enlace para acceder al documento.

Valencia-El Saler

El Consell recorta el 90% de los refuerzos estivales de las brigadas contra incendios en Castelló


CC OO denuncia que la eliminación de 80 plazas multiplica el riesgo para el personal y los bosques - Medio Ambiente prescinde de las ayudas para la prevención del fuego

La Generalitat Valenciana pretende recortar este verano más del 90% de los refuerzos de brigadas para la prevención y extinción de incendios forestales en la provincia de Castelló, según datos facilitados ayer por la sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de la Unidad de Brigadas de Emergencia de la Generalitat Valenciana.
El golpe de timón presupuestario previsto por la Conselleria de Gobernación eliminaría los 80 brigadistas que cada verano se incorporan para reforzar una plantilla que durante los meses de invierno cuenta con 140 efectivos, una cifra que los técnicos consideran insuficiente para hacer frente a la amenaza del fuego en la época estival.
Según Comisiones Obreras, la conselleria parece decidida a aplicar una rebaja que ya habría sido insinuada a los representantes sindicales por el propio conseller de Gobernación, Serafín Castellano, durante una reunión de trabajo celebrada en febrero.
El colectivo argumenta que la reducción de efectivos pondría en jaque el sistema de prevención y extinción de incendios en las comarcas castellonenses. «Creemos que la prevención es la mejor herramienta para evitar desastres naturales, y por ello nos vemos en la obligación de aconsejar a los municipios que se verán afectados directamente por estas medidas que intercedan ante la Gobernación para que procedan a una rectificación presupuestaria que asegure el 100% de los efectivos de extinción de incendios».
A juicio de los brigadistas, un esfuerzo económico para mantener el presupuesto de prevención de incendios «permitirá evitar lamentar posteriormente el no haber invertido suficientes medios en soslayar las consecuencias de cualquier posible situación de grave emergencia en la provincia de Castelló».
A este respecto, el sindicato Comisiones Obreras advierte que las pretensiones de ahorro económico del Consell pueden generar a medio plazo un coste mucho más elevado desde el punto de vista económico y ambiental. «Ante esta previsión de recortes, consideramos que podría afectar gravemente, no tan sólo al personal de refuerzo afectado (alrededor de 80 profesionales), sino también al mayor tesoro patrimonial que posee la provincia de Castelló, que es el entorno paisajístico del interior».
Otro de los argumentos que ponen los brigadistas sobre la mesa es el riesgo que supondría la falta de personal para la integridad física de los efectivos que se enfrentan a una emergencia de incendio forestal, dado que se incrementan las posibilidades de accidente.
En la actualidad, la Unidad de Brigadas de Emergencia de la Generalitat cuenta con bases en los municipios castellonenses de Ballestar, Barracas, Alcalá de Chivert, Eslida, Sant Mateu, Ayódar, Villahermosa, Benlloch, Castellfort, Jérica, Morella, Montán y Vistabella. Además, la brigada helitransportada dispone de dos helicópteros en Castelló y Tírig.

lunes, abril 11, 2011

EUPV acusa al Consell de atender el patrimonio forestal "solo cuando hay incendios"

Art. La Vanguardia.com. De fecha 11/04/2011.

El candidato autonómico de EUPV y cabeza de lista por Alicante, Lluís Torró, ha acusado este lunes a la Generalitat de atender el patrimonio forestal de la Comunitat Valenciana "solo cuando hay incendios".
Torró, en un comunicado, ha indicado que el incendio de Benicolet (Valencia), declarado el pasado sábado y que sigue activo, "debe hacer reflexionar" al Gobierno valenciano que "ha ido disminuyendo de manera escandalosa los recursos destinados a la prevención y la extinción de incendios, haciendo recortes presupuestarios y menguando el personal de plantilla de las brigadas de emergencia en más de un 70 por ciento".
Asimismo, ha denunciado que también ha recucido "medidas tan necesarias como el alquiler de autobombas y la duración de los servicios contra incendios". "La limitación de estos servicios a solo los tres meses de verano es un auténtica locura y la razón, tristemente, nos la da el incendio de Benicolet", ha destacado Torró, quien ha añadido: "estamos ante un sistema de prevención y extinción del patrimonio forestal valenciano totalmente precario".
EUPV presentó hace unas semanas una batería de preguntas al Consell las Corts Valencianes sobre estos recortes. "La carencia de prevención de este gobierno nos sobrecoge. Es una auténtica irresponsabilidad que puede provocar que un incendio de gran magnitud como el de estos días en la Vall d'Albaida, se encuentre con una reacción absolutamente desprovista de medios, personal y recursos necesarios", ha advertido Torró.
El diputado autonómico ha reclamado la comparecencia del vicrepresidente tercero del Consell y titular de Medio Ambiente, Juan Cotino, para que explique "cómo piensa este gobierno hacer frente a la protección del patrimonio forestal.
El candidato autonómico ha calificado de "auténtico despropósito" que el Consell haya reducido en un 70 por ciento la contratación de personal de las Unidades Brigadas de Emergencia. "Esto no sólo significa una mengua del personal, sino que la gran parte de los qué se han quedado deben multiplicar sus esfuerzos y trasladarse de un lugar a otro para actuar", ha indicado.
Finalmente, ha lamentado también que se hayan reducido las autobombas a los tres meses de verano. A su juico, "estamos ante un sistema de prevención y extinción del patrimonio forestal valenciano totalmente precario".

18 millones menos para la Unidad Brigadas de Emergencia.

Artículo de Levante-emv.com. 11/04/2011.

CC.OO denuncia reducción de efectivos en las brigadas de emergencia de la Comunidad Valenciana.

«No se garantiza que este servicio pueda desarrollarse con la normalidad de años anteriores», ha advertido hoy el sindicato.
Este primer incendio grave de 2011 coincide con las últimas protestas de los sindicatos y de Esquerra Unida por los recortes presupuestarios en las brigadas de extinción de incendios autonómicas para esta temporada. CCOO denunció el pasado miércoles 6 de abril el recorte de efectivos, para los meses de verano, en las brigadas forestales. Javier Alandes, de Fecoma-CCOO, advirtió que en 2010, la Generalitat presupuestó 27 millones para brigadistas forestales, mientras para 2011, sólo hay 9 millones. Además, la misma fuente reveló que la administración autonómica debe 100 millones a Tragsa, empresa responsable, entre otros objetivos, de la red de brigadas forestales y rurales. En la misma línea, el pasado 24 de marzo, las Unidades de Brigadas de Emergencia (UBE) se manifestaron a las puertas del Parque Rural de Emergencias de Onil, para denunciar ante el conseller Serafín Castellano la desprotección de los montes si no se contratan más refuerzos para verano. De hecho, CCOO eleva a 400 trabajadores la disminución de personal, sólo para los meses de verano, y en la plantilla de refuerzo de emergencias.
Por su parte, el diputado de EU, Lluis Torró, recientemente, advertía que de los 445 brigadistas contratados el año pasado, entre fijos y discontinuos, se ha pasado a 100, en 2011, discontinuos, reduciéndose los contratos a exclusivamente los tres meses de estío.
En total, el personal para luchar contra el fuego de la Generalitat, se reduce, según el parlametario "un 70 %", cifra con la que no se puede "garantizar la protección del patrimonio forestal valenciano".
Más enlaces a la noticia:

sábado, abril 09, 2011

Documento presentado a los Alcaldes de las localidades de Castellón de Atzaneta, Bejis, El Toro, Onda, Lucena, Cabanes, Villafranca,y Xert.

Cliquea en el enlace para acceder al documento entregado,en fecha 30 de marzo de 2011, a los Representantes Municipales donde hay Brigadas de Emergencia de Refuerzo adjudicadas en la provincia de Castellón.
A día de hoy lo tenemos presentado en la práctica totalidad de municipios con BRE de refuerzo de la Comunidad Valenciana.
Accede la escrito dirigido a los Ayuntamientos.

DNS Ayuntamientos - Albiol

lunes, abril 04, 2011

La Sección Sindical de CC.OO. informa:

A fecha de hoy (04/04/11) el Delegado Autonómico de la Empresa Tragsa, ha comparecido ante todas las Secciones Sindicales que componemos el Comité de Delegación Territorial nº 7, para explicar las novedades que se están produciendo en el Servicio de la Unidad Brigadas de Emergencia.
El Delegado Autonómico, ha empezado poniéndonos en antecedentes, explicando los tres motivos por los cuales la Empresa Tragsa sigue sin una resolución clara en lo referente a la Encomienda de Gestión del Servicio de la Unidad Brigadas de Emergencia para la campaña de 2011. Estos son:

1. Que desde la Administración Valenciana, no se define cual es el presupuesto adjudicado para el Servicio para la anualidad 2011. Agravando esta incógnita, el compromiso de reducción de déficit por parte de las Administraciones Autonómicas, con la Administración Central, lo que conlleva implícito un recorte del presupuesto.
2. Nos encontramos en año electoral, y los cargos públicos tienen una vigencia de cuatro años, lo que imposibilita el llegar a acuerdos de carácter verbal.
3. La deuda generada con la Empresa, lo que ha traído consigo que el Consejo de Administración, y su principal accionista (SEPI), debido a la situación económica en la cual estamos inmersos, y la falta de claridad en la adjudicación del presupuesto para el Servicio, ha derivado que se tome la decisión de ejecutar la obra de incendios acogiéndose al presupuesto real, lo que ha derivado a un encargo de gestión mensual.

Su intervención ha continuado explicando el punto tan delicado por donde han pasado la Administración Valenciana y la Empresa Tragsa, hacía mediados de marzo, la situación de falta de acuerdo entre ambas estuvo a punto de desembocar en que Tragsa se plantease la Vía Judicial como forma de solucionar la deuda que tiene contraída la Generalitat con la Empresa. Este conflicto sucede debido a un informe jurídico por parte del Interventor General de la Generalitat Valenciana, poniendo de manifiesto que era imposible hacer frente al pago de la deuda en los términos acordados en el Principio de Acuerdo al que llegaron en el mes de febrero.
El pasado miércoles tanto el Titular del Servicio de la UBE y Tragsa han llegado a otro Principio de Acuerdo, teniendo que cumplir la Administración Valenciana con la condición que por parte del Consejo de Administración de la Empresa se exige:
"Que se garantice por parte de la Consellería de Hacienda que el Servicio de la UBE va a tener una modificación de crédito presupuestario, antes de finales de abril y que este sea hasta final de año".
Por su parte la Administración Valenciana se compromete a:

1. A modificar el crédito presupuestario, antes de finalizar el mes de abril, para la campaña de 2011, lo que supondrá mantener todo el operativo tal y como está a fecha de hoy.
2. Pagar la deuda a X años, bajo forma jurídica acordada con Tragsa.
3. Mantener el Servicio de Refuerzo, pero sólo con la contratación de los fijos discontinuos durante tres meses.

El Delegado Autonómico indica que de mantenerse este hecho. El Principio de Acuerdo se consumará con su firma en la primera semana de mayo.

Seguiremos informando.